Google lleva muchos años pareciendo invencible, y solo la IA generativa ha puesto en tela de juicio su dominio últimamente. Lo cierto es que lleva más de cinco años con una lenta pero progresiva caída de su cuota de mercado en escritorio, según los datos de StatCounter.
Por qué es importante. Decir "búsqueda web" es decir "Google". De hecho usamos la expresión "voy a googlearlo". La metonimia es algo al alcance de pocos. Un cambio en ese rol puede tener consecuencias tectónicas para toda una industria.
Y además, puede haber algo más: si Google pierde cuota es porque alguien la gana. Y aunque Yandex ha crecido mucho en este tiempo, quien ha capitalizado este cambio de tendencia es Bing.

El contexto. Google sigue siendo el líder indiscutible y sus problemas son el anhelo de cualquier rival. Pero ese dominio ya no es tan abrumador como antes de la pandemia.
En este tiempo, entre la imposición como opción por defecto y los esfuerzos por mejorar al producto como parte de un ecosistema, Microsoft ha conseguido posicionar a Bing como una alternativa viable, ganando una confianza creciente.
Puntos clave:
- Google tenía una cuota superior al 91% hace algo más de cinco años, ahora apenas supera el 80%.
- Bing ha crecido de forma bastante sostenida. De apenas superar el 3% a finales de 2018 ha pasado a tener más de un 11% de cuota.
- Yahoo! y otros buscadores mantienen una presencia marginal.
El papel de Edge. Microsoft redobló su apuesta por su propio navegador. Primero pasándolo a Chromium para aumentar su compatibilidad y versatilidad, y luego haciéndolo protagonista de muchas novedades, también en IA generativa.
Ese éxito de Edge le ha permitido canalizar a muchos usuarios también hacia su propio buscador. Hay más detalles, pero esa es la principal explicación a esta evolución. Hace más de un año anticipamos que Google tenía motivos para preocuparse.
En perspectiva. Aunque Google sigue dominando, la tendencia de estos últimos años sugiere un mercado de buscadores más competitivo de lo que estamos acostumbrados. Y eso por no hablar del mordisco que los bots conversacionales como ChatGPT están pegando al mercado de las búsquedas.
El crecimiento de Bing demuestra que incluso en un mercado tan aparentemente saturado hay espacio para la innovación y el cambio. Aunque los recursos que Microsoft ha necesitado para conseguirlo no están al alcance de cualquiera.
Imagen destacada | Mockuuups Studio, Xataka
Ver 12 comentarios
12 comentarios
yuri_primero
Poco me parece. La efectividad de las búsquedas de google ha caído mucho más que ese 10%
mszerox
Esto es curioso sinceramente....
- Google se mantiene alto por su monopolio en Android
- Bing aparte que viene por defecto en Microsoft mejoro bastante, sigue detrás de Google pero ya no es nefasto. Es mas, el resto de buscadores podrian superar a Google incluso.
- Yahoo se mantiene por nostalgia
- Yandex crece solo por Rusia y su publico aliado. En cualquier otro lado no es tan util.
- Si Apple lanza su buscador propio... Eso si podria dar un varapalo a Google
Usuario desactivado
Y si le sumas DuckDuckGo, que usa Bing por debajo, pues más todavía.
moreorless
alguien se ha dado cuenta que google coloca resultados falsos? explico.
colocas en la busqueda (ejemplo) el nombre de una actriz desconocida "nopor". o un producto que ya no existe (descontinuado) y por arte de magia aparece en algun portal de videos para adultos. o en una tienda (de tu pais) y cuando ingresas NO HAY NI ACTRIZ NI PRODUCTO que segun google estan en los resultados de busqueda.
lo hacer para hacerte creer que esta lo que buscas ahi porque esas paginas pagaron para que google te lleve ahi engañosamente.
superefren
Después de la censura que están aplicando por la presión de los lobbies, estaba cantado. Al final el usuario manda.
kanete
Estaría bien saber qué habría pasado si tuviéramos una normativa que impidiera que se montaran estos monopolios que se montan a día de hoy. Si Google sigue manteniéndose es porque su navegador está en todos lados y los usuarios no tienen cultura de buscarse un navegador nuevo.