La batalla dentro de los servicios en la nube ha estado desde hace algunos años entre Microsoft, con Azure, y Amazon, con sus Web Services Cloud. Pero desde junio de 2012 Google entró en este terreno con su Google Compute Engine (GCE), la cual ofrece máquinas virtuales (VMs) escalables y personalizables para cualquier tipo de usuario o compañía.
Desde entonces, Google ha ido actualizando su Compute Engine para ofrecer potencia, según ellos, equiparable a la infraestructura que hace funcionar a todo Google, donde las VMs se basan en Linux y se otorgan herramientas como Google App Engine, Google Cloud Storage, y BigQuery para su gestión. Pues hoy Google está dando un salto importante en este sector, ya que sus bebés han crecido y están listos para mostrar músculo, ofreciendo capacidades de hasta 96 núcleos y 624 GB de memoria.
¿Quién necesita potencia?
Precisamente en marzo de este 2017 Google anunció un salto importante en su GCE, la cual llegaba a 64 núcleos de vCPU y 416 GB de memoria. Hoy nos podemos olvidar de esto ya que la compañía ha actualizado su "granja" para ofrecer una potencia que hace que los 8 núcleos y 3,75 GB que ofrecían en 2012 sean ahora un broma.
La actualización llega gracias a la incorporación de los nuevos chips Intel Xeon Scalable, basados en Skylake, que llegan a sustituir los viejos Xeon en todos los servidores de la compañía. Según Google, con esta actualización es posible ofrecer hasta 20% más rendimiento y hasta un 82% de mayor velocidad en tareas de computo de alto rendimiento (HCP).

Estas nuevas operaciones están certificadas para SAP HANA y como mencionaba, son totalmente personalizables, por lo que podemos ajustar en todo momento y en tiempo real la memoria y cantidad de núcleos de acuerdo a nuestra carga de trabajo.
Google también adelanta que ya están trabajando en la siguiente actualización que sería capaz de ofrecer hasta 4TB de memoria. Mientras tanto, para aquellos interesados en contratar los servicios de VMs de Google con toda su potencia, tendrán que desembolsar al menos 4,95 dólares por hora.
Más información | Google
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ilwp
Yo había entrado a leer algo de noticias tecnológicas en una web independiente.
Pero por alguna razón creo que me han derivado a la pagina de marketing de GOOGLE.
Los últimos días solo veo PUBLICIDAD de google donde algún día muy lejano hubo artículos de tecnología.
Nelo
Si no recuerdo mal en Azure había máquinas de 128 núcleos y 4TB de RAM.
lordhenry123
Sólo AWS tiene máquinas virtuales de 128 cores y 4TB RAM disponibles a día de hoy.
cefalopodo
Siguen estando a años luz de lo que MS Azure y Amazon WS ofrecen, pero espero en breve les metan caña.
hardmetal
Lo pintan como una burrada pero en realidad en servidores potentes no son muy alla.
Ya 4 micros xeon potentes suman 128 nucleos.
Y las de 8 xeon ya pueden llegar a 256 mucleos.
Esta bien pero no es muy alla la potencia de los servidores de google.
pabloj
También será cuestión de ver a que precios, de momento AWS y Azure ofrecen ofertas bastante razonables.
messerpolo
Por curiosidad. Alguien sabe qué hacen con los componentes desechados? Es decir, una mega granjas de estas actualizaciones placas, procesadores, etc. Retiran miles de los antiguos, que quizás tengan pocos años. Que hacen con esos componentes? Los donan, los venden, los destruyen?
absolom
Para entornos empresariales ORACLE ofrece instancias de Baremetal, es decir con la virtualización en la capa de networking, no compartes CPU con nadie asegurando el rendimiento.
La capacida de las nuevas x7 es de 52 cores, equivalente a 104vCPUs, 768 GB of RAM, hasta 51 TB de almacenamiento local NVMe SSD y hasta 512 TB of SSD de block storage. Casi nada.
Claro pero Oracle es para empresas y es caro… Comparad los precios públicos, es unas 20 veces más económico que Google o Amazon.