El 13 de marzo de 2019 muchos usuarios tuvieron un duro recordatorio de que tres de los servicios más usados en el mundo pertenecen y son operados por una sola organización. Sí, ese día vimos como una caída masiva dejaba a millones de usuarios en todo el mundo sin poder acceder a Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. Pero ¿qué fue lo que pasó?
Fueron casi 12 horas sin servicio en las plataformas de Facebook, pero el problema no se resolvió hasta después de 15 horas. Durante este tiempo, no hubo información ni detalles, mientras que los rumores apuntaban a un ataque DDoS, por lo que la compañía de Mark Zuckerberg tuvo que salir a descartar esta teoría casi de forma inmediata.
Tras casi 24 horas después de la caída, Facebook finalmente salió a dar la cara (en Twitter) y explicar que el fallo se debió a un "cambio de configuración del servidor".
Fue la interrupción de mayor alcance para Facebook
Durante la caída, algunos usuarios informaron que los servicios eran completamente inaccesibles, mientras que otros podían entrar a las plataformas pero no podían publicar contenido. Esta afectación también llegó a Oculus, donde los propietarios de las gafas de realidad virtual también se vieron afectados.
We’re aware that some people are currently having trouble accessing and using Oculus. We’re working to resolve the issue as soon as possible. Thank you for your patience while we work through this.
— Oculus Support (@OculusSupport) 13 de marzo de 2019
De hecho, algunos sitios y servicios como Tinder o Spotify, que usan a Facebook como método para iniciar sesión, también resultaron afectados al no permitir el acceso de millones de usuarios a estas plataformas. Incluso Workplace, la aplicación de Facebook para empresas, también presentó problemas.
Anddddd... we're back. pic.twitter.com/5E8UdlcsPJ
— Instagram (@instagram) 14 de marzo de 2019
Everything should work now. Enjoy using WhatsApp!
— WABetaInfo (@WABetaInfo) 14 de marzo de 2019
Como comentábamos, Facebook no dio muchos detalles y sólo se limitó a culpar al "cambio de configuración del servidor". A pesar de los rumores que indicaban que Facebook estaba bajo un ataque, donde incluso algunos aseguraban tener pruebas de ello. Al final todo apunta a que se trató de un fallo interno en la compañía.
Yesterday, as a result of a server configuration change, many people had trouble accessing our apps and services. We've now resolved the issues and our systems are recovering. We’re very sorry for the inconvenience and appreciate everyone’s patience.
— Facebook (@facebook) 14 de marzo de 2019
"Ayer, como resultado de un cambio de configuración del servidor, muchas personas tuvieron problemas para acceder a nuestras aplicaciones y servicios. Ya hemos resuelto los problemas y nuestros sistemas se han recuperando. Estamos muy apenados por las molestias ocasionados y agradecemos a todos su paciencia."
En 2008, Facebook estuvo fuera de servicio por casi 24 horas, afectando a sus 80 millones de usuarios en aquel entonces. Hasta antes de la caída de ayer, esa interrupción era considerada la más grande en la historia de la compañía, pero este nuevo fallo batió ese record propio, ya que, según las primeras estimaciones, afectó a más de 1.200 millones de usuarios, sólo de Facebook.
No obstante, no fue ni mucho menos la última gran caída masiva que experimentaron los tres servicios del imperio Zuckerberg. Tan sólo un mes después vimos que de nuevo sufrían un fallo global (menos duradero) y en julio del mismo año casi rebatió su propio récord. 2019, desde luego, no fue el mejor año para estas archiconocidas apps/redes.
Los ganadores: Telegram y PornHub
Siempre que ocurre una caída de esta magnitud, y más cuando se trata de los servicios más usados en el mundo, los usuarios empiezan a buscar opciones y en este caso hubo dos ganadores de la caída de Facebook y su familia de aplicaciones: Telegram y PornHub, o al menos son las únicas que salieron a decirlo.
En el caso de Telegram, Pavel Durov, el creador de la aplicación, afirmó que su aplicación ganó tres millones de usuarios en las horas siguientes al gran corte, los cuales se suman a los 200 millones que reportó la compañía en 2018. A modo de comparación, WhatsApp reportó, también en 2018, que tenían más de 1.500 millones de usuarios activos.

Por otro lado, tenemos el caso de PornHub, quien reportaba que durante esas 24 horas, que coincidían con la caída de Facebook y sus aplicaciones hermanas, su tráfico se disparó con picos de hasta 19%. Incluso las búsquedas en el sitio presentaron cosas curiosas, ya que términos como 'Facebook' se incrementaron en un 221%, mientras que las búsquedas de la palabra 'Instagram' tuvieron un pico de hasta 323%, según la misma PornHub.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
bangalter
Como no me funciona el Wasap, me paso a Telegram. Tiene sentido.
Como no me funciona el Facebook, pues me la meneo. No sé yo...
M. Ross
Eso es algo que WhatsApp no puede hacer, pero que, paradójicamente, Telegram sí. Precisamente por el cifrado de extremo a extremo, que hace que las conversaciones sean ilegibles para cualquier parte que no sean las personas que participan de la conversación.
En mi empresa usamos Wire como herramienta de trabajo, especialmente por las llamadas grupales, el screen sharing y las salas para invitados, que vienen genial para los clientes. Personalmente, algunos contactos cercanos se han pasado también a Wire, sobre todo familia. Y ahí siguen.
WhatsApp es un mal a erradicar. Pero vayamos a un servicio mejor, no peor. Y en términos de seguridad y privacidad, Telegram pierde.
mernelex
¿Alguien se cree esa mierda de que fue un "error de configuración del servidor"? Una caida de esa magnitud en un sistema tan colosal como puede ser Facebook no ocurre por un "error de configuración del servidor". Lo que pasa es que no les da la gana de confesar el motivo real porque será preocupante, vergonso o ilegal, y eso afectaría mucho a sus finanzas.
FUture
Algo no va bien en Facebook...
bumpingmobile
Pues yo ni me enteré...
nicoleivo
Supongo que la razón por la que aparecieron búsquedas en pornhub sobre Facebook e instagram es que muchos usan esas aplicaciones para ver personas con poca ropa
elreydelpollofrito
Y una mierda.
Se han marcado un "Incendio Windsor" digital ante la noticia de que iban a ser investigados penalmente por el tratamiento de datos.
Habrán hecho un borrado acojonante de datos y cuando llegue el perito del juzgado dirán: "los datos se nos borraron sin querer, oiga"
Usuario desactivado
Solo entré a compartirles que llevo 2 meses sin Facebook y mi productividad mejoro bastante, y mi anciedad también, ahora solo leo xataka para relajarme, como me comunico? Pues por correo, porque WhatsApp nunca tuve.
lo recomiendo100% , estoy seguro que se liberarán de un gran peso.
juancarlos000
Porqué no utilizan todo el tiempo que pasan viendo : Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger ..... para crecer como persona y ser tan millonario como ellos.
M. Ross
Yo no aconsejo pasar a Telegram: las conversaciones allí no están cifradas por defecto. Es mejor ir a alternativas con cifrado de extremo a extremo predeterminado, como Wire o Signal.
AndreZ.x
No me imagino como podria una empresa tecnológica del tamaño de Facebook tener una falla así por cambio de servidores.
Tal vez a mi me podría pasar algo así. No a una conglomerado de ese tipo, aun sin dar avisos antes para prevenir a los usuarios.
Ahí paso otra cosa...