La conexión a Internet por cable no suele ser tan problemática como el WiFi, entre otros aspectos porque no existen tantas interferencias. Para entender por qué se producen, debemos hablar de los canales WiFi.
En nuestra casa hay habitualmente una fuente de conexión, el router que tengamos en la habitación. Pero nuestra red WiFi no es la única existente en el espacio del hogar, pues también existen las redes de los vecinos de nuestro alrededor ocupando las mismas bandas.
Una de las soluciones más comunes es recurrir al cambio de canal para mejorar la conexión. Algo que puede hacerse en unos pocos minutos y puede incrementar notablemente la cobertura. Aquí os explicamos qué son los canales WiFi, cuántos hay y cómo cambiar el nuestro para que no coincida con los más colapsados.
Qué son los canales WiFi
Es un número que probablemente hayas visto escrito en muchas ocasiones, una banda de frecuencias que utilizan la mayoría de dispositivos en la actualidad: 2,4 GHz. Se determinó con el standard IEEE 802.11, donde se especifica que hay tres rangos de frecuencia donde se puede emitir. La banda nombrada junto a los 3,6 GHz y 5 GHz.
Esta banda de frecuencias no es exactamente 2,4 GHz, sino que en función de cada región va de una frecuencia a otra. En el caso de Europa, el rango va desde los 2.412 a los 2.472 MHz, una franja que se separa en lo que llamamos canales WiFi y en nuestro caso son 13 cada uno ocupando cada canal una parte del espectro. En otras regiones como Norteamérica son 11 canales y en otras 14.

Lo que ocurre es que si hacemos las cuentas, nos aparece que tenemos 13 canales de 22 MHz cada uno, por lo que estos canales se solapan entre sí ya que la división no es exacta. Por ejemplo, el canal 1 también coincide en parte con el canal 2 o 3, recibiendo interferencias con ellos.
Lo ideal sería aprovechar la banda de 5 GHz, pero no todos los routers incluyen la doble banda. Es por esto, que la solución pasa por cambiar de canal para intentar utilizar una banda del espectro que no esté tan saturada. Además, en el caso de los 5 GHz tenemos 25 canales no superpuestos por lo que estos problemas con los canales desaparecen. Lamentablemente, los routers suelen trabajar por defecto con el WiFi de 2,4 GHz. Una banda más antigua y con una serie de problemas que no tenemos en la banda de 5 GHz como las interferencias cocanal.
El canal 1 se superpone con los adyacentes, mientras que algo parecido ocurre con el canal 6, 7, 8, 9 y 10. La recomendación pasa por utilizar canales lo más alejados posibles e ir cambiando de canal en el caso que esté saturado.
Los routers WiFi antiguos suelen utilizar los mismos canales. Una analogía utilizada es que todos quieren hablar en la mesa, pero únicamente uno lleva la voz cantante. Aquí es donde aparecen los canales adyacentes, que sería como una mesa cercana donde a pesar de escuchar el ruido de al lado, sí se puede tener una conversación independiente.
Sin embargo, estos canales adyacentes pese a aumentar el ruido, sí que ayudan a organizar la "conversación" y aligerar los canales más saturados.
Cómo localizar los canales WiFi

Para conocer qué canal estamos utilizando en nuestra red WiFi, lo podemos consultar a través de la información que nos aporta el sistema operativo que estemos utilizando.
Desde la información básica que nos ofrece un sistema como Windows podemos conocer el nombre de la red (SSID) o la potencia de señal, pero para conocer el canal debemos utilizar una app especializada o a través de la consola de comandos. En esta última, deberemos utilizar el comando 'netsh wlan show all'. También existen aplicaciones de análisis más completas como InSSIder, que nos permiten conocer, además de muchas otras características, el canal utilizado.
En móviles Android, una de las aplicaciones más conocidas es WiFi Analyzer. Tenemos una app desde donde podremos ver las señales de nuestro hogar, junto con sus nombres y los canales más utilizados. Como vemos, cada red no es una columna exacta sino una campana donde el pico se encuentra en el canal que utilizamos, pero su señal también abarca otros canales adyacentes.
Una vez identificado el canal menos saturado por las redes de los vecinos, también podemos cambiarlo entrando al router (a través del clásico http://192.168.1.1 en el navegador web), buscar la configuración de la red WiFi y encontrar la opción correspondiente a los canales. Allí elegiremos la que más nos convenga.
Desde Xataka Basics disponemos de un tutorial donde os explicamos paso a paso cómo cambiar el canal WiFi para mejorar la conexión.

La mayoría de routers vienen configurados para que elijan el canal automáticamente, y es una opción recomendable. Sin embargo los operadores suelen apostar por defecto por los mismos canales, habitualmente el 1, 6 y 11, los más alejados entre sí. Por ello, ante la presencia de otras redes es posible que nos sea más interesante cambiar de canal para evitar interferencias.
Con la expansión de los 5 GHz, los problemas con las interferencias en los canales WiFi dejarán de ser más relevantes, pues en esta banda la superposición no aplica. Lamentablemente, los routers WiFi de hoy en día apuestan por defecto por una banda de frecuencias que no se gestiona de la manera más óptima.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
vacez
¿Como podemos configurarlos para evitar interferencias?
Respuesta larga: Lee el artículo de arriba.
Respuesta corta: No podemos, el espectro de 2,4GHz está hipersaturado. La única opción es migrar a 5GHz
DrKrFfXx
Alguien se olvidó de traducir.
nvelaz03
Poner un canal intermedio entre 1, 6 y 11 es un error.
Toos los fabricantes de wifi empresarial (Aruba, Cisco, Aerohive, Ruckus, etc) aconsejan utilizar 1, 6 y 11.
Si puede, hay que intentar estar solo. Pero si eso no es poisble porque hay mas de tres equipos wifi juntos (lo clasico en un edificio residencial) es mejor quedarse en uno de los tres canales sin solapamiento.
Aunque haya antenas en el mismo canal, todos se entienden. Cuando uno de los equipos en el canal 1 ocupa el canal, los demas equipos en el canal lo entiende y hacen caso. Interferencia co-canal.
Si hay cercano un equipo en el canal 2 o en el 3, buena parte de lo que dice ese equipo es interfernecia para el canal 1. No lo entiende. Y viceversa. Interefrencia canal-adyacente.
Todo lo que se habla en el canal 1, lo entienden todos los equipos del canal 1. No es ruido sino señales perfectamente entendibles que emiten los otros equipos en ese mismo canal.
Si se ponen equipos en canales contiguos con solapamiento, todos ven un monton de interferencias continuamente.
Yo no lo creia, pero hice pruebas en casa y es cierto.
Los fabricantes serios pueden lidiar mejor con la intereferencia co-canal que la intereferencia de canal-adyacente.
Con wifi 6, una de las mejoras es que los canales de 2,4 van a tener ademas "colores".
O sea va haber varios 1, varios 6 y varios 11. Ya no se producira intereferencia co-canal.
La intereferencia de canal-adyacente no se puede evitar. Es ruido
ursulatranquila
..,.
alonso86.rm
la banda 2.4 ghz puede ser interferida casi por cualquier cosa que use esas frecuencias : bluetooth , mouse y teclado inalambricos , controles para juegos , el microondas en pleno funcionamiento , routers vecinos controles remotos para jugetes .
5 ghz soluciona , pero si la cobertura es menor