Por mucho que las autoridades de competencia y los propios operadores nos prometiesen que la desaparición como competidores de Jazztel y ONO, integrados desde hace meses en Orange y Vodafone respectivamente, no iba a suponer una disminución de la presión competitiva, lo cierto es que hasta tal punto se ha relajado la pelea en tarifas que todos los operadores se han permitido subidas de precios, siempre con la excusa de ofrecer más servicios a los usuarios.
Podríamos pensar que los operadores estarían viendo las orejas al lobo, ya que tras las subidas de los pasados meses y la amenaza de la nueva competencia por parte de MásMóvil/Yoigo el escenario ya parecía bastante tenso como para atreverse con nuevos aumentos de precio en 2017, pero no será así. Movistar ya ha anunciado que en febrero subirá los precios de sus packs convergentes y nos tememos que ese será solo el inicio de un nuevo ciclo de subidas generalizadas.
Los servicios de telecomunicaciones tradicionalmente han sido uno de los pocos productos que han bajado de precio. A esa bajada constante de precios contribuyó el aumento de la competencia en el sector, por la parte móvil con Yoigo y los operadores virtuales, y por la parte fija gracias a Jazztel y ONO. Eran estos dos los que tiraban a la baja los precios, erosionando las cuentas de los tres grandes operadores.
Una pérdida limitada de clientes que compensa
Desaparecidos como competidores Jazztel y ONO y con los OMVs enormemente debilitados gracias a la apuesta por la convergencia y por las segundas marcas (Amena, Simyo, Lowi, Tuenti), llegó el momento de aprovechar la ocasión para recuperar parcialmente la salud de las cuentas de resultados. De esta manera Movistar dio el pistoletazo de salida en mayo de 2015, cuando, con la excusa de triplicar la velocidad de las conexiones de fibra, la cuota mensual de las tarifas Fusión subió cinco euros.
La primera subida de todas, luego hablaremos de las siguientes, ha sido sin ninguna duda la más criticada de todas. Movistar prometió al estrenar las tarifas Fusión que sus precios serían "para siempre", por lo que esa promesa se estaba incumpliendo. Desde el operador estaban cumpliendo con la legalidad (notificar con al menos un mes de antelación cualquier modificación unilateral del contrato y liberar de permanencias por tarifas a sus clientes) pero incumplía una promesa. Todo ello ha llegado juicios (con distintos finales) y sanciones, pero ello no ha significado que las subidas se hayan frenado.
Una subida de cinco euros podría parecer que supondría una importante fuga de clientes, pero no fue así:
Como veis en el gráfico la fuga se produjo, Movistar perdió entre abril y mayo de 2015 más de 75.000 líneas de Banda Ancha fija y más de 125.000 líneas móviles mediante portabilidad, fugas a otros operadores, pero tras esos dos malos meses los datos vuelven a números habituales en junio, por lo que el efecto es limitado. Igualmente esas cifras le compensan al operador teniendo en cuenta que los clientes que se quedaban pagarían cinco euros más al mes.
Movistar contaba con 3,9 millones de clientes de Fusión en marzo de 2015 que pagaban de media 69,6 euros al mes (dado los añadidos contratables) , si pierden 75.000 clientes dejan de ingresar 5,2 millones al mes o 62,64 al año, pero los 3,825 millones de clientes que se quedan reportarán 19 millones de euros al mes o 229 millones de euros al año gracias a la subida de los cinco euros mensuales que aceptan. Las cuentas son claras.
Si a Movistar le funciona...
Visto que a Movistar la jugada de subir sus precios, con mejoras para algunos usuarios a cambio, le funcionaba, sus rivales directos aprovecharon para imitar meses más tarde la estrategia. Las primeras subidas de Orange y Vodafone fueron tímidas, de entre uno y dos euros, pero viendo que en febrero de 2016 Movistar volvía a repetir jugada (tres euros de subida en esta ocasión) las subidas de sus rivales pasaron a tres y cinco euros.
Al menos la última subida de Movistar de agosto (de entre entre dos y cinco euros en la Fusión+) no ha sido replicada por sus rivales, de momento. Otra cosa será 2017, con una nueva subida de Movistar, de cinco euros, programada para febrero abre la puerta de par en par para que Orange y Vodafone suban también sus precios.
Si echamos cuentas, los clientes de la Fusión+ de Movistar son los que más subidas han sufrido. Antes de empezar éstas su cuota mensual era de 60 euros mensuales y para febrero ya serán 75 euros, 15 euros más tras las cuatro subidas de los últimos dos años. Los siguientes que más sufrido las subidas son los clientes de Vodafone One M que han pasado de 53 a 61 euros, mientras que Orange ha sido de los tres grandes operadores quien menos ha subido sus precios (cinco euros).
Este es el resumen de todas las subidas, y los servicios que se han mejorado a cambio, desde 2015:
- Movistar Fusión Contigo ha pasado de 42 a 50 euros a cambio de más minutos y datos en el móvil, una segunda línea móvil básica y más velocidad en la fibra.
- Movistar Fusión+ ha pasado de 60 a 75 euros en su modalidad de conexión básica (ADSL o fibra de 50 Mbps simétricos) y de 72 euros a 90 euros en su modalidad de fibra de 300 Mbps simétricos, a cambio de la subida de velocidad de la conexión, más datos para las líneas móviles, la incorporación del fútbol y la nueva subida de los datos incluidos en el móvil que se producirá en febrero de 2017.
- Vodafone One S ha pasado de 43,20 a 50 euros a cambio de más datos y roaming en Europa y Estados Unidos gratis.
- Vodafone One M ha pasado de 53 a 61 euros a cambio de más datos y roaming en Europa y Estados Unidos gratis.
- Orange Canguro Ahorro / Love Esencial ha pasado de 42 a 46,95 euros a cambio de más minutos y datos en el móvil y conexiones más rápidas.
- Orange Canguro/Love Sin Límites ha pasado de 53,95 a 58,95 euros a cambio de más datos en el móvil y conexiones más rápidas.
¿Hay esperanzas de que se frene la tendencia?
Ante la nula respuesta de Orange y Vodafone a la subida de precios de Movistar de agosto (que en parte fue para incluir el fútbol en sus paquetes) y la ya anticipada para el próximo febrero, lo más probable es que sus rivales aprovechen la ocasión para anunciar aumentos de precio, respondiendo también a los 8 GB por línea móvil que incluirán ahora las opciones de Movistar.
Eso sí, Orange juega con que al mantener Jazztel como marca comercial independiente puede tener una oferta premium (y más cara) en su marca propia y para los que quieren productos más sencillos ofrece opciones económicas con Jazztel. Pero también está la amenaza de MásMóvil y Yoigo, la primera ya introducida en la convergencia desde mayo y haciéndose hueco a base de tarifas baratas y con la segunda cerca de lanzar nuevas tarifas (extraoficialmente ya existen) pronto.
Del éxito de ese nuevo cuarto gran operador dependerá el reavivamiento de la competencia en España. Los inconvenientes para MásMóvil y Yoigo es que de momento no ofrecen servicio de televisión de pago, aunque el auge de los servicios de vídeo bajo demanda (Netflix o HBO por ejemplo) puede ser un alivio para ellos. Tendremos que esperar a los primeros meses de 2017 para ver cuáles son las tendencias, pero de momento mi apuesta es que las subidas seguirán.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Derek Zoolander
Creo que no he leído la palabra 'oligopolio' en ningún parráfo del artículo.
fbp
Es la gran jugada maestra que hicieron con lo de las tarifas convergentes: una vez tienes pillado a alguien con una de estas ya le pueden subir el precio con tranquilidad, porque saben que pensar en darse de baja y tener que ponerse a mirar y comparar nuevas tarifas, no de uno sino de varios productos, es una labor tan ingrata que sólo lo harán un pequeño porcentaje de clientes, la gran mayoría se agobiarán y pasarán por el aro de pagar más y no preocuparse.
ovoyager
Los que tengan competencia todavia pueden elegir. Yo, desgraciadamente, solo tengo a Movistar. Mi pueblo es de aquellos en los que la CNMC considera que hay competencia, pero ningun otro operador llega a mi casa porque está en las afueras y solo hay chalets. En consecuencia, me como lo que diga Movistar si o si. De hecho, hasta han sacado el par de la canalización desde el repartidor de calle a mi casa, de modo que ni ADSL puedo pedir a la competencia.
O sea, que todo muy bonito, pero el resto de los operadores se la miran con lupa a la hora de rentabilizar sus tendidos de fibra ¡Y así nos va!
Usuario desactivado
Competencia, no hubo nunca, las teleoperadoras, pactan los precios, con cierto margen para que nos creamos que hay competencia real, pero es solo teatro, como cuando se pelean los políticos.
Todas tienen en mente sacarte al menos 50€ mes, por el servicio que te den sea el que sea, de hay para arriba.
Lo que es una verguenza es que el Gobierno siga apoyando a las operadoras, y no defendiendo al ciudadano, y el ejemplo claro lo tenemos en que son las compañías con el record en reclamaciones, por parte de los cliente.
En fin esto no tiene solución, porque las opciones que tenemos son o entrar al juego y pagar, o desconectarse.
Una mierda, vamos.
tala2000
A mi, como a todos, Jazztel me ha subido la cuota de linea euro y pico largo y la verdad es que ni asi me conviene cambiarme a movistar.
jimmyyuyu
Yo creo que la solución es irse a una operadora de fibra local , que ultimamente estan en casi todas las ciudades, yo tengo contratados 30 mb con una y va de lujo , a parte solo pago 27€ al mes, los móviles los tengo con yoigo y fijo no necesito , en total pago unos 45€ por internet + teléfonos +10 de netflix y sin ninguna permanencia, cuando quiero me voy y punto .
ya aprendí con vodafone que no te puedes fiar de nadie en la telefonía , me vinieron dos facturas de 190€ en dos meses , los pagué y acto seguido me di de baja , no vuelvo a caer en la trampa
Marcos
Entiendo que si movistar tiene el mejor servicio de television, porque no es discutible, es lo mejor del mercado, quiera cobrar por ello. Lo que no entiendo es que en todos sus paquetes de television a partir de fusion+ del 70 euros incluya el futbol cuando no todos los clientes estan interesados, osea te obliga a paga algo que no ves.
Tampoco entiendo como la legislacion vigente no ampare al consumidor para que unilateralmente la empresa pueda obligar a continuar con las condiciones que impone y no de opción a continuar con la compañia en las condiciones iniciales. Creo que es de juzgado de guardia; que es lo mismo que robar. La tecnocracia es un cancer de esta sociedad atontada por el consumo.
Un inciso: esta afirmacion es falsa : "Movistar Fusión+ ha pasado de 60 a 75 euros en su modalidad de conexión básica (ADSL o fibra de 50 Mbps simétricos)"
- Actualmente el precio es de 70e/mes y para clientes con fusion+ no afecta la subida en febrero´17
Van_Fanel
Todavía hay millones de personas q piensan q movistar es la mejor xq era telefónica y de ahí no les mueves.
glownt
Señores, a mi me han bajado la factura.del ADSL 3 euros este año... Pago 20€ al mes y me llegan 16 megas. Más que suficiente para todo lo que necesito incluido Netflix y a3player por supuesto.
Si no les gustan los monopolios, no los alimenten!
Fdo.: Feliz cliente de Pepephone desde hace 5 años.
Renato
Y Europa que dice? Bien que se queja del monopolio de Google en el mercado móvil, pero ni mu del estado actual de las empresas de teléfono, que al final vamos acabar bajo una única empresa, y no es exagero.
En Holanda por el 2006 teníamos 10 operadores de cable, que rápidamente se quedo en un monopolio de 2 empresas, cada uno con su territorio, eso se hizo con la promesa de abrir la red de cable para otros operadores. Hoy, una de las empresas ha comprado la otra y Liberty Global domina el 99% del mercado, y por si no fuera poco, la UE ha aprobado la absorción de Vodafone Móvil por parte de Liberty Global y Vodafone Fijo se unirá a TMobile. pero oye, el consumidor no pierde nada según europa
Manuel
A mi las operadoras de telefonia me tienen hasta el rabo, esto deberia tener un fin y que salga alguna competencia con precios serios, tanto movistar como el resto son una panda de sinverguenzas, estoy en Ono que a fecha de hoy creo que es la que mejor da el servicio pero siguen siendo todos una panda de mierdas
rennoib.tg
Esa subida de precios es una celebración justificada con razón del nuevo gobierno del cual depende integramente esa empresa. Pero es obvio que al español medio le excita que se la metan doblada por todo.
Por mi parte, hace mucho que no quise saber nada de movistar y que dejé de hacerlo del resto de grandes competidoras con la llegada de los terminales chinos. De momento estoy con Masmovil. No me parece que sea genial, pero son 7€ al mes (movil), jazztel por cable de momento, que aún así es más barato. Que quiero tener televisión, como amazon premium, pago 16€ más y tengo además HBO y netflix, todo el maldito mercado de series.
Si las empresas nacionales nos toman por tontos, habrá que hacerles boicot.
Marcos
4
javiergonzalez7
Yo me acuerdo de llamar para quejarme en la primera subida de Movistar que tuve y me dijeron que las demás operadoras también subirían, cosa que pasó , por lo que la CNMV está para perseguir al pequeño autónomo como sucede en mi sector y beneficiar a las grandes empresas que se ríen de los consumidores . Es lo que tiene la economía liberal, liberalizar para que tres compañías lo acaparen todo.
psicoactivo
internet fibra 50 mb simétricos con cablera local: 25€
teléfono móvil 1 gb y 150 minutos: 7-8€ oceans
En este país mandan los dueños de las empresas de telecomunicaciones, eléctricas, petroleras...coleguitas de los politicuchos..es lo que hay