Para el 30 junio de 2020, la banda de 700 MHz, en la que actualmente se emite la televisión digital terrestre (TDT), debe haber sido completamente liberada para dejarle hueco al 5G. Es lo que se conoce como Segundo Dividendo Digital, un proceso que lleva en marcha algunos meses en España y que a partir de hoy y hasta el 3 de marzo empezará a notarse en algunos hogares españoles, puesto que las cadenas de televisión dejarán de emitir en las viejas frecuencias.
¿Qué quiere decir eso? Que aquellos edificios en los que las antenas no hayan sido resintonizadas no podrán acceder a algunos canales de televisión como hasta ahora, puesto que las frecuencias han cambiado. En total, 2.413 municipios donde habitan 11 millones de personas serán afectados por este cambio que comenzará hoy, continuará el 13 de febrero y se alargará hasta el 3 de marzo. La cosa queda de la siguiente forma:
- Cese de emisiones en los antiguos canales el 11 de febrero: Eivissa, Gipuzkoa, León Oeste, Lugo, Mallorca, Rioja Este, Segovia, Soria y Valladolid.
- Cese de emisiones en los antiguos canales el 13 de febrero: Albacete, Almería Norte, Almería Sur, Badajoz Este, Cáceres Norte, Córdoba Norte, Córdoba Sur, Granada Este, Granada Oeste, Granada Sur, Huelva Norte, Huelva Sur, Málaga.
- Cese de emisiones en los antiguos canales el 3 de marzo: Álava, Bizkaia Este, Bizkaia Oeste, Huesca, Teruel, Zaragoza Norte, Zaragoza Sur.
Se acaba el simulcast

Cuando se anunciaron los planes para dejar libre la banda de 700 MHz, el gobierno dividió el país en 75 áreas. En 29 de ellas, la televisión digital terrestre empezó a emitirse tanto en las viejas frecuencias como en las nuevas, lo que se conoce como simulcast. La idea era dar tiempo suficiente para que todos los edificios pudieran resintonizar sus antenas, un proceso para el que se han preparado ayudas públicas (145 millones de euros) cuya cuantía variará en función de las necesidades de cada edificio.
Para poder acceder a ellas, habrá que presentar la solicitud online antes del 30 de septiembre del 2020. Eso significa que para optar a la ayuda habrá que haber realizado previamente la instalación correspondiente. Será necesario presentar la documentación justificativa, incluyendo la factura y el boletín de instalación. Destacar que para solicitar la ayuda es necesario que la instalación la haya hecho una empresa del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
Una vez adaptada la antena del edificio habrá que resintonizar el televisor, un proceso de lo más sencillo. Hecho esto, los canales de televisión seguirán estando en su sitio y podrán verse como normalmente. Como explican desde el Gobierno de España:
"En caso de que en un edificio o vivienda no se realice la adaptación necesaria antes de la fecha límite indicada para su municipio, los ciudadanos podrán dejar de ver algunos canales".
Recordemos que desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han puesto a disposición del ciudadano una web (televisiondigital.es) y dos números de teléfono (901201004 y 910889879) que atienden de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
xlolx
Si quitan Telecinco, no habría ni que resintonizar...
Usuario desactivado
Lo que no entiendo es que haya gente menor de 45 años que siga viendo la tele. Yo ya ni me acuerdo.
awsomo
Me encanta como al resintonizar los canales algunos aparecen duplicados y no tienes la posibilidad de saber cuál es el que se va a quedar y cuál es el que se va a dejar de emitir. Otras veces por lo menos lo han indicado en el nombre del propio canal.
También me parece una cagada que en pleno 2020 el proceso de resintonización y cambio de frecuencia de los TV no sea automático y transparente para el usuario
pernambucox
Dentro de un par de años quitarán las SD pa meter a las 4K, y oootra vez a resintozinar, y a comprarse nueva tele y/o aparato resintozinador. Esto es un no parar (de sacarnos los cuartos).
Escorpio
No paran de tocarnos los c...nes. Ganas le dan a uno de darle una patada el TV. Total, para lo que echan algunas veces.
Pixeliano
Yo aprovecharé y haré un "apagón televisivo"...
Esperaré a ver si el 6G que funcionará en otra banda que seguro utilizan más canales y haré el cambio entonces...
He calculado y la vida útil de mi TV se acabará para entonces, así que, ya lo tengo todo preparado.
alejandrocampaiglesias
Para que emitan todo en HD sin cambiar el número de canales por mux deberían cambiar a HEVC. Y esa transición no está lista porque no se preparó hace 4 años. Hacerlo ahora dejaría mucho televisor relativamente reciente obsoleto y dependiente de un deco externo otra vez. Y la gente montaría en cólera. Así que habrá que esperar 3 o 4 años, las TV solo tienen obligación de soportar dvb-t2 a partir del próximo mes, aunque Casi todo lo vendido en los 2 últimos años lo soporta.
labandadelbate
Lo que es una cagada es que no hayan aprovechado la oportunidad, para implantar el dvb-t2, y que todos los canales sean HD (no digo ya 4k o 8k), así habríamos matado dos "pajaros de un tiro" y no como ahora, que nos meten esto por que las operadoras quieren 5G, pero seguiremos viendo la tele con mala calidad.
vicentesimal
Por mí la DDT puede irse a la mierda. Procuro verla lo menos posible.
Usuario desactivado
yo hace años que no veo la tele por la antena, me parece un atraso legendario
frikifecto
¿Se supone que con esto van a desaparecer las cadenas duplicadas en SD? No veo que lo digan claramente.
K+da
Televisión? Que es eso? Jajajaja