Ya es oficial: Telefónica ha adjudicado a Ericsson y Nokia la radio de su red 5G SA en España. El reparto será 50/50 y el contrato llegará hasta el año 2026. Huawei, por su parte, se queda fuera del reparto.
Desde Telefónica explican que el despliegue de Nokia y Ericsson se hará sobre las bandas de 3,5 GHz y 700 Mhz, "dedicando la primera a altas prestaciones y capacidad" y la segunda a "dar continuidad a la cobertura 5G en áreas extensas e interiores de edificios".
En ese sentido, conviene destacar que la banda de 700 MHz (donde antes estaba la TDT) se va a subastar este mismo mes. Teléfonica, Vodafone y Orange han confirmado que participarán en dicha subasta. MásMóvil, sin embargo, ha decidido no presentarse.
Una adjudicación a largo plazo
La adjudicación a Ericsson y Nokia es para la radio del 5G. Es decir, que tanto Ericsson como Nokia proveerán a Telefónica con los equipos que se conectan a las antenas para dar cobertura. Es una estrategia similar a la que Telefónica sigue en otros países como Alemania (Nokia y Huawei al 50%), Reino Unido (Nokia y Ericsson al 50%) y Brasil (Huawei 65%, Vivo 35%).
Huawei, todavía tocada por el bloqueo de Estados Unidos, no desaparece del todo, puesto que sigue teniendo presencia en el núcleo de la red, si bien es cierto que Telefónica anunció a finales de 2019 que iba a sustituir su tecnología para apostar por una arquitectura multifabricante.
¿Por qué Nokia y Ericsson? En palabras de Joaquín Mata, director general de Operaciones, Red y TI de Telefónica España, porque "tanto Ericsson como Nokia han respondido de forma sobresaliente en los despliegues de radio en las redes 2G, 3G y 4G de Telefónica en España".

Esta adjudicación, afirma Mata, es "a largo plazo, lo que supone el escenario más adecuado para Telefónica ya que mantenemos a los proveedores de 4G y nos proporciona estabilidad para el despliegue y desarrollo del 5G".
En ese sentido, desde Telefónica aseguran que las dos firmas darán un impulso muy relevante al despliegue que permitirá alcanzar "todas las prestaciones diferenciales de esta tecnología". Afirma la operadora que usarán antenas IAS (Interleaved Antenna Solution), puesto que permiten actualizar los actuales emplazamientos a 5G e integrar las tecnologías y bandas heredadas.
Finalmente, la operadora asegura que ya ofrece cobertura 5G al 80% de la población gracias a 22.000 estaciones base. Afirma, además, que todas las capitales de provincias y ciudades autónomas, todas las ciudades con más de 50.000 habitantes y el 98% de aquellas con más de 20.000 habitantes tienen ya 5G.
Más información | Telefónica
Ver 22 comentarios
22 comentarios
juanjouz
Huawei está fuera del mercado con el veto de USA...en general las empresas chinas, bajo sospecha de introducir en su hardware mecanismos para el espionaje en Occidente...
xgomjos
Los EEUU enmierdan el 5G porque no pillan parte del pastel. ¿Cuántas empresas estadounidenses están en su desarrollo y explotación? NINGUNA. ¿Cuántas había en el desarrollo y explotación del 4G? Las mismas: NINGUNA. Por eso meten tanta mierda sobre esta tecnología. Lo de Telefónica no es nada nuevo, ya que sus redes siempre se han mantenido sobre equipamiento Ericsson y Nokia. En el 3G algo de Siemens, pero poco. Por otro lado, también habría que decir que las BTSs, MSCs, etc de Huawei son clones de Ericsson. Si hasta los comandos para administrarlas son los mismos y las piezas son compatibles. Y por cierto, al menos las de Ericsson no están fabricadas en China. El equipamiento Ericsson es más caro que el de Huawei, pero Telefónica elige Ericsson y Nokia por fiabilidad y porque son partners de Telefónica desde hace mucho tiempo. Yo mismo he llegado a administrar equipos 2G/GPRS de Ericsson para Telefónica.
pedrogari
En Bosnia-Herzegovina la Red 4G es 100% Huawei y es una mierda.
netmejias
Me alegro de que den dinero a empresas europeas, pero, dónde están fabricados los equipos y componentes de éstas dos empresas?
Victorsanchez
de los comentarios que leo aquí se podría sacar una trilogía nueva de películas de suspense .
llobaca
Se hará lo que nos deje hacer papi USA. Y sino se llevarán de España sus amadas bases militares, y quedaremos en pelotas.
Que decir de un país que permita a otro poner bases en territorio propio. Pues, esclavos a obedecer.
Yo todo Huawei, por supuesto.
mussgo182
Me parece perfecto, casi todas las empresas están usando infraestructura Huawei.
Aquí en México AT&T tenía su infrestructura LTE 100% Huawei, desde hace un año han ido sustituyendo toda la infraestructura Huawei por Ericsson y la diferencia en rendimiento y estabilidad es ENORME.
poncho321
No olviden que la hija del "dueño de Herwai" General chino y miembro del partido Comunista Chino sigue detenida por el FBI y pendiente de juicio por liderar un entramado de espionaje en norteamerica.