Subirse a un avión ya no tiene por qué equivaler a dar un paso atrás en materia de conectividad. Al menos en Europa. La UE ha actualizado la normativa sobre comunicaciones móviles a bordo de los aviones, asignando determinadas frecuencias para el 5G durante los vuelos.
El resultado será que las aerolíneas podrán proporcionar la última tecnología 5G, lo que permitirá a los pasajeros usar sus smartphones al máximo de su capacidad, como con una red móvil en tierra.
“El 5G permitirá servicios innovadores para las personas y oportunidades de crecimiento para las empresas europeas. El cielo ya no es un límite cuando se trata de las posibilidades que ofrece la conectividad de alta velocidad y alta capacidad”, subraya el comisario Thierre Breton.
El servicio se proporcionará en los aviones gracias a una “picocelda”, un equipo de red especial que permitirá conectar a los usuarios y enrutar llamadas, mensajes de texto y datos entre el avión y la red móvil terrestre. Desde 2008 la Comisión Europea (CE) reserva frecuencias para las comunicaciones móviles en los aviones, lo que permite ofrecer ciertos servicios a los pasajeros que vuelan en la UE.
Passengers aboard flights in the EU will be able to use 5G on their mobile phones.
— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) November 24, 2022
We've updated the implementing decision for mobile communications on-board aircraft to offer super-fast, high-capacity connectivity.
Read more ↓
Con la actualización sobre comunicaciones móviles a bordo de las aeronaves, recalca la Comisión Europea, se “allana el camino para el despliegue generalizado de servicios 5G”.
“Las aerolíneas podrán proporcionar la última tecnología 5G en sus aviones, junto con las generaciones anteriores de tecnología móvil, ya que la CE actualizó la decisión de aplicación sobre el espectro para las comunicaciones a bordo de las aeronaves, designando determinadas frecuencias para el 5G en vuelo”, inciden desde Bruselas, que detallan que la Comisión ha actualizado también su posición sobre las bandas de frecuencia de 5 GHz, que hace que estén disponibles para Wi-Fi en el transporte por carretera, lo que incluye por ejemplo coches y autobuses.
Bruselas da el paso con la vista puesta en las innovaciones en la industria de la automoción y, explica, para potenciales aplicaciones del metaverso. “De acuerdo con la modificación de la decisión, los Estados miembros pondrán a disposición de las bandas de frecuencia de 5 GHz para uso a bordo de coches de carreteras lo antes posible y, a más tardar, el 30 de junio de 2023”, detalla.
Imagen de portada: Suhyeon Choi (Unsplash)
Ver 18 comentarios
18 comentarios
frutero
Espero, de todo corazón que no se instaure.
Que proporcionen datos a baja velocidad vía Wi-Fi vale, pero abrir la puerta de la cobertura 5G podría significar gente hablando por el móvil en medio vuelo, con cero respeto por el resto del pasaje.
Si el vagón “Silencio” del AVE ya es un cachondeo contínuo de maleducados, no me quiero imaginar un vuelo con cobertura.
JuanAnt
Lo que faltaba para hacer más pesado el viajar en avión: solo faltaba tener a varios maleducados pasándose el vuelo charlando... sentados a solo 5cm de distancia.
dsa10
Pues yo seguiré con mi modo avión y mis cascos con cancelación de ruido.
tecnoman
Hombre, puede tener una ventaja: tener entretenido al niño cansino que tengas al lado.
Porque como te toque uno de ésos, ya te ha dado el vuelo.
netmejias
No sé cómo lo harán, modo avión permite activar wifi y sólo 5g, pero no 4-3-2g
Usuario desactivado
Me da la sensación que el despliegue y uso habitual del 5G está atrasado unos 5 años comparado con los anuncios iniciales.
imfitchmvd
¿Desea abonar 50 euros por el servicio 5g?
Trocotronic
Y de repente, aquello que era tan peligroso ha dejado de serlo por arte de magia.