Netflix acaba de hacer públicos los resultados de su segundo trimestre de 2024 y conforma la línea ascendente y de crecimiento que lleva viviendo desde hace bastantes meses. Lo más curioso de todo: continúa tomando medidas antipopulares (su última subida de precios entra en vigor hoy y afecta a España e Italia), pero eso no detiene su, de momento, meteórico ascenso.
Cinco millones y pico. Netflix anunció que sumaba 5,1 millones de suscriptores de pago a los que ya tenía, lo que le hace alcanzar una cifra global de 282,72 millones de suscriptores. Supone un crecimiento anual de nada menos que el 14%. Se han superado así las previsiones de los analistas. Los beneficios han crecido un 15% con respecto al mismo periodo del año pasado, situándose en 9.825 millones de dólares.
Pese a todo, subidas. Sin embargo, Netflix sigue subiendo sus cuotas, hoy mismo en España e Italia, después de hacerlo en algunos países de Europa, Oriente Medio y África, así como Japón. En Estados Unidos, esperando un momento más propicio, aún no se ha efectuado la subida. Así quedarán los precios para las tres tarifas disponibles en España, donde no se subía desde octubre de 2021:
plan |
precio anterior |
precio nuevo (octubre 2024) |
---|---|---|
plan Premium |
17,99 euros al mes |
19,99 euros al mes |
Estándar |
12,99 euros al mes |
13,99 euros al mes |
Estándar + anuncios |
5,49 euros al mes |
6,99 euros al mes |
Es decir, incrementos del 1,1% para el plan Premium, 7,6% para el plan Estándar y 27,3% para el plan Estándar con anuncios, el que más afectado queda. Cabe añadir que Netflix continúa con la eliminación de la tarifa básica. Es el turno de Brasil en esta ocasión, después de hacerlo en España en 2023.
Potenciar los anuncios. Estas subidas de precios tienen un efecto claro: la gente se pasa al plan con anuncios, la más barata (notoriamente, justo la mitad de precio) de las propuestas de Netflix. Netflix declara que "nuestro plan de publicidad nos permite ofrecer un precio más bajo a los consumidores, lo que está demostrando ser muy popular: en el tercer trimestre, representó más del 50% de las suscripciones en nuestros países de publicidad y el número de miembros de nuestro plan de publicidad creció un 35% de un trimestre a otro (...) También estamos satisfechos con la participación en nuestro plan de anuncios, con horas de visualización por membresía similar a la participación en nuestro plan estándar en nuestros 12 países de anuncios".
Parece contraproducente. Pero no lo es. La reacción negativa a la subida de precios (y a la prohibición de las cuentas compartidas, una de las medidas menos populares de Netflix) no ha repercutido en las finanzas de Netflix, pese a que las redes se llenaron desde 2o23 de amenazas de abandono. Pero el camino de Netflix estaba fijado desde 2022 (año en cuya primavera anunció una auténtica sangría de suscriptores): fue como respuesta a ese mal resultado que la compañía inició el proceso conocido como "la Gran Corrección", lo que le llevó a convertirse en la vencedora clara de las guerras del streaming.
Más publicidad, precios más altos. Las medidas que puso en marcha Netflix conllevaban una batería de suscripciones más baratas con publicidad y sí, poner fin a la posibilidad de compartir cuentas, un rasgo casi identitario de Netflix, que se había apoyado estratégicamente en ello como un inteligente modo de darse a conocer. Contraintuitivamente, la decisión funcionó: desde que en mayo de 2023 dejó de poderse compartir cuenta, la plataforma ha sumado 45 millones de suscriptores y el precio de sus acciones se ha incrementado más de un 300%. Todo ello coincidió con el abandono de Reed Hasting como director ejecutivo y la llegada a ese puesto de Greg Peters y Ted Sarandos, que comparten la silla.
Y lo que queda. Las previsiones de Netflix para 2025 son muy jugosas: esperan alcanzar una cifra de ingresos de entre 43.000 y 44.000 millones de dólares. Dejarán de comunicar suscriptores, eso sí, salvo anualmente, por si en algún momento hay un estancamiento de las cifras, algo que sin duda vaticinan. Si se confirman estas previsiones, Netflix crecerá de cara al año que viene un espectacular 11-13%
Cabecera | Netflix, Venti Views
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Nacho
Esta gente ha perdido la chaveta, ¿7€ con anuncios?, menos mal que me di de baja cuando se pusieron tontisimos con las cuentas compartidas.
cefalopodo
Siempre lo digo, lo mejor es pagar un mes, ver lo que quieres ver y el mes siguiente haces lo mismo con otra plataforma y vuelta a empezar.
Sr_Truhan
Pues en mi caso, porque me viene incluido con mi servicio de telecomunicaciones, como me suba este, lo daré de baja sin duda, total para lo poco que lo veo....
También soy suscriptor de HBO (pago 5€ al mes porque lo contraté en su día con la oferta a medio precio "para siempre" (a ver cuánto dura ese para siempre)) y de Prime. Lo de HBO, como lo sigan subiendo, me daré de baja sin duda, y me daré de alta puntualmente para ver alguna de las series que seguimos, sin más, y el único servicio que mantendré, seguramente, será Prime, pero por los servicios de Amazon, no por el propio servicio de Vídeo. Si tuviese que pagarlo a parte, tampoco lo pagaría.
Estoy harto de que nos cobren absolutamente por todo, que parezca que tengamos que tener 20 plataformas distintas cuando al final casi no las vemos, y sobretodo de los ANUNCIOS en servicios que ya estamos pagando. Es una vergüenza, y yo estoy harto de tragar para algo que no uso prácticamente, mi mujer tampoco y a mis hijos les llega con ver los dibujos de la televisión.
Personalmente, solo estoy tragando con las subidas de precio de Spotify, porque la música sí es un servicio que uso a diario y de forma intensa, especialmente en los viajes. Pero nada más. Y como Spotify no espabile y no saque de una vez el servicio de audio de alta calidad, volveré a TIDAL, que tienen un servicio maravilloso y solo cambié por la escasez de su catálogo musical (hablo de hace más de 5 años, no sé como estará la cosa ahora).
Ya está bien que nos tomen cada vez más el pelo a los usuarios. Y ya no es cuestión de precio, de poder pagarlo o no, es cuestión de abuso y de reírse del cliente final, que especialmente con los anuncios que nos están metiendo cada vez más y en todos lados, se están pasando tres pueblos. Y lo mismo va por las operadoras y sus servicios abusivos. He sido cliente de Movistar, y antes de Canal +, creo que sin exagerar casi 25 años, de forma continua. Siempre han sido el servicio más caro, pero antes la atención al cliente iba en consecuencia. Hace tiempo que ya no, y la gota que ha colmado el vaso ha sido ponernos anuncios cada vez más abundantes tanto en la aplicación para dispositivos móviles, como hasta en el propio dispositivo que va conectado a la TV. Dije basta y me cambié a Orange. Y si hace falta contrataré un operador más barato, aunque me pierda los servicios de televisión. Va siendo hora que se den cuenta que quienes mandan son los usuarios. Aunque a algunos parece que les hace gracia que se rían de ellos. Allá cada cual con sus filias...
masinfan
Estaría bien saber cuantos de los suscriptores son a través de operador, en una tarifa que incluya más servicios. Al menos es mi caso, si no le dan por….
Y mientras Apple TV vale 10€, calidades y contenido completo y se puede compartir, en fin.
John Tones
Corregido, gracias!! Ojalá chatGPT y yo tocándome las narices un viernes por la tarde, mira lo que te digo!!
peketorl
Le está yendo "también"? Aiii el chatGPT...
pibetp
De 17,99€ a 19,99€ es una subida del 11%, no del 1,1% (10 veces más...).
Es curioso como unos servicios suben de precio, y otros bajan (Digi y OMVs). ¿Es porque unos son deficitarios y los otros no? ¿Ajustes por inflación? Porque de los 12€ por el plan premium original a los 20€ actuales, hay un buen trecho (en 9 años).
dlrivas
Tan bien
Morell
Esto es pan para hoy y hambre para mañana, tienen más suscriptores porque la gente pilla la suscripción "barata" pero los que pagamos la cara si no lo usamos demasiado tenemos 3 opciones, pagar la más baja y verlo de forma esporádica, dejar de pagar o volver a la descarga. Yo ya no voy a pagar más.
mpm
En México, desde hace dos semanas Telmex el proveedor de servicios de internet mayoritario (40% de participación de mercado) incluye Netflix sin costo adicional en todos sus paquetes durante 6 meses (alrededor de 11 millones de líneas) y una vez concluido ese lapso el costo del plan estándar con anuncios rondará los 3 euros (69 pesos mexicanos), a su vez su operador móvil Telcel que es el proveedor mayoritario de servicios de telefonía (60% y unas 85 millones de líneas) incluye Prime VIdeo en prepago con las recargas mensuales , por lo que sería interesante dado el número potencial de nuevos suscriptores el conocer el impacto de este tipo de promociones en las cuentas que presentas estas compañías respecto del numero de usuarios..
p4ch
Los sueldos deberían ser infinitos al igual que las suscripciones a absolutamente todo. No es viable este sistema.
enlacaratelodigo
a mi como si lo suben un 500%, ni lo uso, ni lo usaré, ninguna plataforma de streaming, no entiendo a la gente, existiendo Internet, no necesitas nada más, ya está todo ahí, en fin...
dacfac
Pues conmigo pierden 4 euros que me paso al plan estándar
rubenmartinmerino1
¿En serio se siguen pensando que somos tan subnormales como para pensar que tanta subida es para mejora tanto el contenido como el servicio nefasto que nos ofrecen? Si no suben más que una serie o película cada bastante tiempo mientras que lo demás es la basura que ningún otro canal quiere. Incluso series que sería mejor no verlas para que luego las cancelen. Tengo el plan premium y antes al menos podías compartir cuenta pero ahora que no se puede, el contenido es basura y encima se siguen riendo de todos, conmigo ya han perdido otro suscriptor