"En la mayoría de los casos, los pisos están construidos para Netflix and chill" dice el experto en planificación de viviendas Bobby Fijan a The Atlantic, haciendo referencia al popular slogan que durante unos años empleó la plataforma. Consecuencia: dice Fijan en este artículo sobre la reducción progresiva del tamaño de los apartamentos, que los comedores, antes estancia nuclear de cualquier hogar, están desapareciendo porque "estamos reorganizando nuestro limitado espacio para dormitorios". Planteado así podría decirse que no solo Netflix tiene la culpa de esto, sino también, en buena parte, la crisis de espacio habitacional.
Ya que las revistas de tendencias intentan vendernos espacios infrahumanos para que habitemos en ellos, no está de más preguntarse cuáles son las estancias más prescindibles de la casa. Por lo que pueda pasar. The Atlantic señala que el comedor está a menudo sin uso en los apartamentos que aún lo tienen, en espera de la próxima cena familiar. Porque las costumbres nos han llevado a comer en la cocina o, aún más allá, a integrar la cocina en las salas donde hacemos la vida cotidiana.
Cada vez comemos más en sillones y en pequeñas mesas de apoyo, y de eso sí que tiene la culpa Netflix: en muchos casos somos incapaces de comer sin una pantalla por delante, y por eso los sofás cada vez son más cómodos y nos sirven tanto para soportar maratones de episodios de nuestra serie favorita como para comer en una mesa supletoria. A menudo, además, al mismo tiempo.
Por el camino, nos hemos cargado una costumbre centenaria: la sobremesa. En la mayoría de las familias jóvenes, la comida es algo que hacemos mientras vemos una serie o una película, y reservamos la charla durante la cena para las visitas a familiares de generaciones anteriores. Cambios de costumbres, inevitables cambios en las arquitecturas de las casas.
Cabecera | Foto de freestocks en Unsplash
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Morell
Creo que Netflix tiene el 0,00001% de culpa, los pisos son pequeños porque cada vez son más caros, por no hablar de que la gente comparte piso y te tienes que quedar en tu habitación. Todo el artículo pensado para poner Netflix en el titular y ganar visitas...
¿Me dirás que en los años 80 no se hacía vida delante del televisor? Si es lo que hemos visto en los simpsons toda la vida...
eduardovv
A ver, esto habla de las casas americanas (y condos, que son los pisos de aquí).
En España hace ya 25-30 años que se perdieron los comedores "dedicados", y se ha ido integrando al salón, y lo siguiente fue la cocina "americana" abierta al salón, que se está llevando a cabo en reformas de pisos pequeños para ganarle metros al salón (que era poco más que el tamaño de una habitación individual en muchos pisos).
Hay miles de pisos de los años 50-60-70 en España que tenías 3-4habitaciones en 65m2...imaginaos...
Yo estuve compartiendo un piso así, y mi habitación tenía 2.90*2.20, tenía el ancho de la cama+mesita de noche+puerta, y de largo la cama y un escritorio de 1m de ancho.
Pagaba 50€ al mes! Y encantado.
Lo que habla el artículo es de las casas americanas donde tenían el típico comedor enorme para "las comidas con familia y amigos" (que nunca hacían realmente) abierto al salón, y a la cocina.
Es decir, un espacio muerto como cuando vas a la casa de tus abuelos y ves el comedor con el mueble lleno de vajilla impoluta que nunca se usa.
Eso hoy en día no se construye. Ni se utiliza.
Además, obviamente, las familias son cada vez más pequeñas, cada vez hay más solteros y solteras de por vida, matrimonios que se divorcian, etc etc, y al final las viviendas se reducen. Reduces el coste (que no el beneficio), vendes más pisos y listo.
Aún así, como digo, no hemos llegado al punto de los años 60-70 con pisos como he descrito antes.
Mucho ojito que en la costa del sol (y zonas turísticas) era muy típico y aún existen muchísimos estudios de 17m2 con todo metido en una habitación...salón cocina dormitorio...
Y no hablo de zulos precisamente.
Que ahora ponemos el grito en el cielo con los anuncios de pisos y demás, pero...
sockenteufel
Que articulo mas malo ...
marta_mmm
El artículo absurdo, innecesario y prescindible de Xataka del mes...
moderntimes
Se llama codicia por parte de los promotores. Desparecen bidés y bañeras, abundan las salas de estar con cocina americana, no hay balcones...
Curiosamente, las viviendas que cuestan a partir de trescientos mil euros tienen buenos salones, terrazas y cuartos de baño completos.
Los salones-comedores, desde los últimos años 70, han tenido como centro neurálgico y punto de orientación la caja tonta.
pableras
Por supuesto hablaré (de mi libro) del mercado español, que más o menos conozco, y no del usano del que no tengo la más remota idea.
Lo primero que habría que preguntarse es qué casa se podían comprar nuestros padres y a qué vivienda podemos optar nosotros ahora. Se reduce todo el tamaño, no sólo el del salón.
Dicho esto, el artículo que se cita habla de las casa americanas. Gracias a eso te puedes explicar la mención a "comer en sillones, mesas elevadas y que los sofás sean cada vez más cómodos". John Tones, algunas veces estaremos de acuerdo y otras no. Eso es inevitable. Pero es que este artículo no hay por donde cogerlo, caramba.