Lo último de Sergio Calderón, flamante director de RTVE, ha sido un fichaje que, en el plano estratégico, se complementa perfectamente con el éxito que David Broncano está teniendo de lunes a jueves: Andreu Buenafuente y su colaborador habitual Berto Romero tendrán un programa en un horario similar los viernes. El humor con tintes de talk show (y con la colaboración en ambos casos de El Terrat, dirigida por Buenafuente, que también se encarga de la producción de 'La Revuelta' ahora y de 'La resistencia' cuando estaba en Movistar Plus+) se adueña de la parrilla pública.
Más humor. Detrás de esta decisión que complementa la presencia de Broncano, fichaje del anterior equipo directivo del Ente, está el nuevo director de TVE, Sergio Calderón, que lleva en el cargo desde principios de diciembre. El fichaje de Buenafuente (que según TVE está "pendiente de aprobación") sería el regreso del humorista a la televisión de ámbito nacional desde el cierre de 'Late Motiv', que hacía en Movistar Plus+. Otro curioso paralelismo con Broncano, cuyo éxito ha allanado el camino, según afirma El País, para sucesivas colaboraciones con El Terrat.
Más decisiones afortunadas. Otro tanteo muy comentado en esta aún breve gestión de Calderón ha sido llevarse el 'Late Xou' de Marc Giró al prime time de La1. Giró lleva una carrera fulgurante en RTVE: su programa empezó como un late night en catalán con la desconexión territorial en 2023; en octubre de ese mismo año pasó a La2; y como experimento, se emitió un especial de 'Late Xou' en La 1 después de 'La Revuelta' el pasado martes 14, y acabó como líder de la noche, superando a 'Gran Hermano' y a la serie turca de Antena 3. Sin duda un movimiento en consonancia, una vez más, con esa piedra de toque que está resultando ser Broncano en La1.
Y de propina, la Esteban. Calderón fue durante años uno de los directores de Fabricantes Studio, la productora de 'Sálvame' en Mediaset, que luego continuó con el proyecto cuando pasó a llamarse 'Ni que fuéramos shhh'. El rumor estaba cantado, dada las declaraciones de Calderón acerca de que La1 quiere hacer más competitivas sus tardes: 'Sálvame' podría aterrizar, en su forma actual o en cualquier otra, en la televisión pública, compitiendo con pesos pesados como Ana Rosa Quintana y Sonsoles Ónega. Los rumores han sido desmentidos por la propia Belén Esteban, pero sus apariciones en 'La revuelta¡ son cada vez más frecuentes, con una histórica el pasado martes 7 de enero que dio al programa una de las mayores audiencias de su historia.
Las tardes, punto débil. Si hay un punto clave en la parrilla de La1 que no funciona son las tardes, como demuestran los mencionados rumores relativos a la llegada del equipo de 'Sálvame' a la cadena. Ahora mismo hay tres series diarias en la parrilla ('Salón de té La Moderna', 'La promesa' y 'Valle salvaje'), de las que solo funciona bien 'La promesa'. Les siguen el concurso 'El cazador' y 'Aquí la Tierra', solo con éste último arrojando buenos datos. De momento están sentenciadas la primera de las tres series y 'El cazador', que saldrán de parrilla en primavera, lo que da espacio para cambios en profundidad.
Pero... ¿quién es Sergio Calderón? Calderón era uno de los principales directivos (director de contenidos, innovación, marketing y comunicación) de Fabricantes Studio, la empresa que sucedió a la Fábrica de la Tele, creadora de 'Sálvame'. En diciembre entraría en la dirección de TVE gracias al decreto ley que permitía renovar de urgencia su organigrama sin contar con los votos del Consejo de Administración. El objetivo: acabar con la crisis directiva que arrancó con la dimisión en septiembre de 2022 del presidente José Manuel Pérez Tornero y que generó una serie de ceses motivados en buena parte por el fichaje de David Broncano, lo que incluye el propio cese en marzo de 2024 del presidente José Pablo López, que volvió al cargo tras la renovación exprés del Ente.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
geodatan
Una pésima decisión sería un Sálvame en RTVE....
togepix
La televisión publica es excelente:
Que no me vengan aqui los MEAPILAS a decir que no. Dos datos del cinismo que teneis:
- La unica periodista que fue capaz de para un bulo y una mentira con datos en la mano , mientras vivíamos unas elecciones, POR PONER UN EJEMPLO, esta en la televisión publica.
- Si tanto amais la calidad, y tanto detestas la televisión toda en abierto por telebasura. COJONES VER LA 2.
Que hablas de calidad y las audiencias del canal CANTAN. Cinismo e hipocresía a nivel Dios.
el.conejo
¿Una televisión pública no debería priorizar un contenido culto, con buenos valores y sin ideologías políticas? Pregunto.
pos_soy_yo
Invertir en programas de este nivel, y presupuesto, en una televisión SIN PUBLICIDAD es, directamente, tirar el dinero. Y ni ideologías ni leches, es una realidad.
manelolesa
....El Terrat, propiedad de Buenafuente,...
El Terrat diria que petenece a Mediapro no? Buenafuente es el director
tircooo
¿Por qué un canal público que no tiene interés de lucro quiere tener la audiencia más alta frente a las cadenas privadas? ¿Será porque quiere aleccionar a sus votant... digoo televidentes?
matulusco1
Que se gaste el dinero público en esto.... No lo veo ni moral, ni justo. Para esa parrilla de programación ya tenemos Antena 3 o Tele5 y gratis.
tecnotec77
deberian privatizarla, en mi opinion no tiene ningun sentido que el gobierno se dedique a tratar de competir con empresas privadas en un sector no esencial como es el entretenimiento, es pura propaganda.
Aun podria entender una seccion de noticias publica, con independencia editorial y en la que el gobierno no meta sus dedazos; o que se financien los canales en lenguas regionales, o de regiones pequeñas ya que ahi si hay cierto interes social, ya sea en preservar el catalan, o que los habitantes de provincias pequeñas como Soria tengan informativos sobre su zona,
pero que sentido tiene que una agencia pseudogubernamental se dedique a competir con teles privadas por share con programas de entretenimiento? inguno, es como si sacan una discografica del gobierno, o una marca de zapatillas