El movimiento comenzó el año pasado, cuando Disney cerró una treintena de canales internacionales. Ahora la cifra sube a más del triple, y la compañía anuncia, según Bloomberg, que va a cerrar un centenar de canales internacionales más. Lo comentó el directivo Bob Chapek el pasado lunes en una charla sobre tecnología y medios, y aseguró que "la mayoría de ese contenido irá a Disney+".
Todo forma parte, según Chapek, de la estrategia de reorientar los contenidos por completo a fórmulas directas al consumidor. Es decir, favorecer el streaming y el VOD antes que los canales tradicionales. El cierre el año pasado de los mastodónticos Disney Channel y FOX TV británicos y de distintos canales de deportes en el sudeste de Asia y Hong Kong obedecen a estos esfuerzos de centralizar los contenidos en Disney+.
O en sus equivalentes: Disney+ Hotstar, la versión de la plataforma de streaming para India, suma el 30% de las suscripciones globales de Disney+ y su éxito se debe, en buena medida, a su retransmisión de partidos de cricket y otro tipo de producciones locales, como series con producción e intérpretes indios. Es decir, Disney+ va mutando según pasan los meses, y pretende ir mucho más allá de un simple repositorio de películas Marvel y clásicos Disney.
¿Cómo puede afectar esa decisión a España?
De hecho, ya empezó a hacerlo: Disney XD cayó en esa primera eliminación de una treintena de canales. Y entre los más grandes de los que le quedan a Disney en España, sin duda destaca FOX España, uno de los canales no deportivos de pago más vistos, con un 0.3% de cuota total de toda la televisión lineal.
En cualquier caso, habría que tener en cuenta que 100 canales repartidos en todo el mundo no son tantos para una corporación de la envergadura de Disney. Y aunque sus movimientos orientados a engordar el fondo de catálogo de Disney+ tirando de material de Fox o Hulu (allá donde esta última no tiene presencia, como aquí) son progresivos. Competidoras como Warner, por ejemplo, están llevando a cabo maniobras similares para potenciar, en este caso, HBO Max, pero eso no impide que tentáculos de AT&T como TNT sigan activos.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
pedrosalguera
Mucho músculo, pero lenta para cosas que no entiendo , como poner subtítulos en español
antonionohara
Creo que Disney lo esta haciendo muy mal, primero subiendo las cuotas con la escusa del star y ahora esto. A mi se me terminó la suscripción el mes pasado y no pienso renovarla, una pena porque dentro de toda la basura que tienen hay algunas cosas interesantes. Bye bye Disney fue bonito mientras duró.
Gody
Un anillo unico para gobernarlos a todos...
Ni Google ni Microsoft se animo a tanto.
de_paso_por_aqui
Que manía tienen muchos comentaristas de esta página contra los homosexuales, uno gays los violaron de niños o que? Es cierto que la inclusión políticamente correcta de los medios es forzada y penosa, pero porque atacar o denigrar a un grupo de personas solo por su orientación sexual/raza/color/nacionalidad etc... después se preguntan por qué el mundo no evoluciona para mejor.
punk84
Pues contenido tiene más bien poquito, incluso con el último canal de películas que agregaron.
Usuario desactivado
Disney tiene miedo, tiene miedo!!!!!!! 😂