La Fórmula 1 está en "negociaciones activas" con Amazon para retransmitir los Grandes Premios por streaming, según explica Chase Carey, CEO de la F1, a Financial Times. La prestigiosa competición del motor busca alcanzar nuevas audiencias y la opción de Prime Video está siendo considerada seriamente.
Según comenta el máximo dirigente, han tenido "discusiones sustantivas... [con] Amazon y todas las plataformas digitales globales". En lo que considera que "son [un] socio potencial increíblemente importante y una oportunidad para expandir y hacer crecer nuestro negocio".
De materializarse el acuerdo, Amazon contaría con uno de los grandes activos del mundo del deporte. Un campo donde en los últimos años ha ido invirtiendo seriamente, con acuerdos como la retransmisión de la Liga de Fútbol Nacional en los EE.UU o los grandes partidos de cricket en la India.
La Fórmula 1 busca reinventarse tras la pandemia
Tras la pandemia, la Fórmula 1 se encuentra en una situación delicada. El grupo tiene una pérdidas operativas de 363 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2020, debido a la no asistencia de pública y la falta de visibilidad para promociones. Para asegurar su viabilidad, Liberty Media inyectó 1.400 millones de dólares en abril, pero el grupo dueño de la F1 está en búsqueda de algún acuerdo que le permita afrontar el futuro con una nueva estrategia.

El pasado mes de marzo vimos que la Fórmula 1 se pasaba al mundo de los videojuegos y organizó un mundial virtual, con pilotos como Max Verstappen o Lando Norris. El torneo pudo seguirse a través de Youtube, Facebook y Twitch, este último propiedad de Amazon.
No sería descabellado pensar que más allá de retransmitir los Grandes Premios en Prime Video, el acuerdo sirviese para potenciar acciones puntuales o contenido extra en Twitch. "Los usuarios quieren una experiencia 24/7", explica Mehul Kapadia, COO de Motorsport Network a FT. En esta dirección, la estrategia de la Fórmula 1 sería ampliar el contenido ofrecido.
Además del campeonato virtual, hemos visto a la F1 lanzar su propia aplicación para móvil, ofrecer un servicio de streaming propio y colaborar junto a Netflix para el desarrollo de series documentales.
Amazon no es la única gran empresa interesada en adquirir los derechos de los principales deportes. El CEO de la F1 también apunta que socios tradicionales en la transmisión de la F1 están invirtiendo activamente en servicios de streaming, en referencia a Sky en Reino Unido o Disney, que ya posee el canal ESPN. En España, Movistar+ acordó este otoño los derechos en exclusiva de la Fórmula 1 hasta finales de la temporada 2023.
Vía | Financial Times
Ver 33 comentarios
33 comentarios
jimmyw
No Lobato no party...
Usuario desactivado
La F1 hace tiempo que está muerta. No tiene ninguna emoción ver siempre a los mismos en las mismas posiciones.
Las únicas carreras entretenidas son las que tienen cambios bruscos de tiempo, diluvios, accidentes y estrategias locas. Sin eso son un auténtico muermazo. Pero claro, también es lotería.
Cuando el piloto marcaba la mayor diferencia en el rendimiento del coche las carreras eran divertidas. Cuando el rendimiento depende en un 80-90% exclusivamente del coche y no del que lo conduce es pura mierda.
Kea
En España estamos jodid*s con la exclusividad a Movistar. Ojalá y este acuerdo fuerce a la F1 a cambiar este contrato de exclusividad y podamos disfrutar del servicio también en España.
javierrodriguezgarcia
Mejor en ingles que escuchar a lobato?
Deja de beber anda
poiupooiu
Pues a mi me gusta y mucho Lobato, me encanta escucharle los viernes junto con Rosaleny que para mi es el que mejor lo hace junto con Pedro.
Ojalá siga Movistar muchos años más.
Gustavo Woltmann
Muchas pérdidas por lo que veo y claro, se tendrán que renovar porque si no...
davidv01
La Fórmula 1 lleva con pérdidas desde hace años. El cambio de dueño no mejoró nada. Perdió su atractivo del lujo, el glamour, y dejó de ser la cúspide del desarrollo tecnológico en autos, ya que a cada innovación la FIA lo prohíbe :)
Entiendo que la FIA quiera darle una ayuda a los equipos chicos, pero eso está atrasando el desarrollo, y la atractividad. Nadie puede negar que los motores V10 suenan mucho más sexy e interesantes que los actuales V6. Que las ayudas actuales al piloto le quitan algo de gracia. Que el halo, si bien es bueno para la seguridad, le quita belleza al carro (yo me habría quedado con la propuesta de RedBull). Que cada vez dejan menos tiempo para probar las configuraciones y lo que fue, fue. Que hay límites y límites y límites para mejorar el auto y los pilotos no tienen tantas horas para probar como antes. Además de dejar venderse tanto, dejar de hacer carreras en países donde no tienen ni idea de F1, el calendario está a reventar (bueno, antes de la pandemia) y eso tampoco ayuda a los equipos. Hay que volver a los circuitos clásicos y llevar la Fórmula 1 a donde haya al menos una pista de lo que es.
La Fórmula 1 debe dejar de salvar a los equipos chiquitos y quedarse con los grandes, es mejor tener 4, 5 equipos con 5 pilotos, que lo que se hace ahora donde todos pierden y se quiebran poco a poco. Con más libertad y menos equipos, se tendrían carros más similares, y el piloto tendría mayor relevancia.
Y sí, también cansa un poco que ganen siempre los mismos, pero al menos en la era de M. Schumacher había pelea, había buena lucha y dejaba las puertas abiertas. Ahora todo se define muy rápido.
Lo del streaming me parece bien, ya la Fórmula E tenía algo parecido desde hace mucho, e incluso los fans podían votar por el piloto de la carrera. Ojalá lo de Amazon fuera con Fernando Tornello y Adrián Puente, con los que crecí viendo las carreras de la F1.
frg92552
¿Y no anda DAZN en el fregao?
amadorjaen
¿quién es el hooligan?