Te propongo un experimento: habla con alguien que haya nacido en 1998 o más tarde y pregúntale: "¿Has bajado nunca algo desde redes p2p?" La respuesta más probable, con esta generación que se ha hecho adulta con la llegada de Netflix y otros sistemas de streaming de contenidos, es que no.
La diferencia generacional se nota: aquellos geeks que tenemos entre 30 y 40 años y hemos visto la explosión de internet en todos los hogares podemos recordar perfectamente Napster, Kazaa, eMule, Soulseek y quizás Ares. Había infinidad de canales no oficiales de descarga de contenidos. Ahora algunos de esos canales siguen existiendo, pero las nuevas generaciones digitales no los usan.
eMule es un buen ejemplo de este fenómeno. Podemos echar un vistazo a la cantidad de veces que la última versión de este programa, aparecido en 2010, se ha descargado en ordenadores compatibles. La métrica nos la da SourceForge:

El gráfico revela una época dorada de descargas entre enero de 2010 y enero de 2012, hasta que de repente esas descargas descienden súbitamente hatsa niveles muy bajos que poco a poco han ido bajando. Mientras que en 2011 se superaban los 6 millones de descargas mensuales, hoy no llegan ni a las 175.000.
Si consultamos las tendencias de búsqueda de Google de términos como 'eMule' o 'descargas emule', podemos ver cómo el interés por ese término alcanzó el cénit entre 2004 y 2007 para ir bajando paulatinamente los años posteriores (hay que tener en cuenta que Google también puede estar bloqueando resultados útiles en estas búsquedas). A día de hoy, el interés por eMule en el buscador es prácticamente cero:

Si miramos el interés de búsquedas en Google del término 'Bittorrent' vemos una tendencia similar: interés máximo hacia 2004-2006 para después bajando progresivamente hasta un mísero 1% en febrero de 2021 (aunque después veremos como esto puede ser debido a otros factores y no a un desinterés):

Lo mismo pasa con el término 'ares', correspondiente a la aplicación de descargas no oficiales de contenidos. Buen interés hasta finales de 2011, momento en el que pasamos a ver un descenso hasta niveles actuales del 3-4%. 'Megaupload' es algo más peculiar, con un interés pico de 2009 a 2011 y una interrupción súbita que baja en picado hacia niveles muy bajos. El cierre del servicio se notó.

Las webs de descargas directas también han sufrido esta pérdida de desinterés, provocada en buena parte por el cierre de Megaupload como ya explicamos hace unos años. 2012 fue un año en el que el interés por muchos canales no oficiales de descarga se desplomó, y las plataformas de streaming que tenemos hoy en día ha hecho que ese interés no vuelva a levantar cabeza.
Aunque los datos de más arriba no sean cifras de tráfico concretas (no podemos ver el histórico de tráfico) nos dan pistas sobre el interés que los internautas han ido teniendo acerca de los principales canales no oficiales para descargar contenidos. Éste ha ido descendiendo, hasta el punto en el que hay quien habla con las generaciones más jóvenes y se sorprenden de que no saben buscar ni descargar contenidos por canales no oficiales:
Super true. Nobody in my group of cousins (ranking from 33 to 16 yo) knows how to pirate stuff besides me and my brother (33 & 31). They didn't do edonkey, torrent and much less so ftp or usenet groups — Some kinda played w Ares back in the day
— Alex Barredo 📉 (@somospostpc) January 28, 2020
Huge win for $NFLX and co goin fwd https://t.co/QYKpIiMhz2
Para todos estos nuevos usuarios, ver una película en concreto depende de si está disponible en algún servicio de streaming o si se puede comprar en tiendas como Google Play Store o la iTunes Store. Y no será por falta de páginas web de descargas alternativas: éstas siguen existiendo con actualizaciones diarias de enlaces p2p. Pero como hemos comentado recientemente, cada vez es más difícil localizarlas debido a los filtros que aplican buscadores y redes sociales. Google Trends vuelve a chivarnos el descenso del interés por estas páginas con el ejemplo de Hispashare, que ahora está bajo mínimos después de que tuviera que cerrar por advertimientos legales.
No podemos saber el tráfico que reciben esas webs de descargas. Lo más cercano que tenemos a poder ver una evolución del tráfico de las redes P2P son los informes anuales de Sandvine, pero se trata de datos relativos de los que es difícil sacar datos concluyentes. De todas formas, los responsables del estudio ya apuntaban a una cierta tendencia en 2019:
Cuando Netflix triunfó con su oferta de vídeo vimos un descenso en el tráfico global de redes P2P. Especialmente en los Estados Unidos, donde el catálogo de Netflix era más grande y más intuitivo. Pero a medida que el contenido original se ha vuelto más exclusivo esparciéndose en otros servicios de streaming, los consumidores han vuelto a fijarse en las redes P2P para poder tener acceso a esos contenidos ya que no pueden o no quieren pagar todas las suscripciones sólo para unas pocas series. El tráfico P2P sube en todas las regiones, con 'Game of Thrones' siendo uno de los responsables este años. ¿Es esta la nueva tendencia o es 'Game of Thrones' algo puntual?
El campeón del tráfico online son, como quizás has deducido y reflejan estos informes, los servicios de streaming de series y películas como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video. Tanto, que algunos servicios de venta digital de películas se plantean rendirse ante ellos. Según el estudio de Sandvine, el consumo de vídeos en streaming (aquí hay que meter también YouTube y Twitch) ya rebasa el 60% de la descarga de datos globales de la red.
En otras palabras y basándonos en estos informes de Sandvine, Bittorrent aún es una fuente no precisamente pequeña de descarga de contenidos de forma no oficial pero cada vez lo es más. Nos faltan los datos absolutos de ese tráfico para poder sacar mejores conclusiones, lamentablemente.
En 2021 tenemos más servicios de streaming de vídeo y más contenidos exclusivos que nunca, lo que puede provocar que mucha gente elija pagar menos y depender más de las descargas no oficiales. También aparecen otras tácticas que encajan con el desconocimiento de los jóvenes de las redes P2P, como la que nos comentaba Antonio Sabán en Genbeta: aprovechar que no hay permanencia y pagar sólo un mes de cada servicio, viendo los contenidos exclusivos de forma planificada.
Quizás, en busca de más ingresos, los catálogos de streaming empiecen a limitar eso también (empezamos a ver cómo aprietan con las contraseñas compartidas). O quizás esas generaciones jóvenes cogen curiosidad de nuevo por las redes P2P para no tener que pagar tantas suscripciones. El futuro dirá qué es lo que ocurre, pero tiene pinta que las redes P2P no van a desaparecer a corto ni medio plazo por mucho que los más jóvenes no las usen.
Ver 109 comentarios
109 comentarios
fenrirvasyl
Una cosa de la que me alegro es haber vivido la era pre-Internet, y pre-telefónos, donde lo único que teníamos era el fijo. No porque piense que aquella época fuese mejor, sino porque sé que no tengo que depender de Internet y del móvil para vivir. Hoy en día muchos jóvenes están integrados con sus teléfonos, y su carencia les supone un problema de adaptación.
Creo que la tecnología es genial, pero creo que hay que aprender a disfrutar de una tarde sin Internet. Eso de ir de viaje y no ver nada porque lo grabas todo, por ejemplo, me parece demencial. Mira el paisaje y sí, saca alguna foto o vídeo. Pero no te vayas de viaje cuando vuelves a casa para verlo en el móvil.
wiredbrain
Nadie nace aprendido, los que aprendieron a usar emule en su día, lo hicieron por pura necesidad, y volverán con fuerza en el momento en el que vuelvan a ser necesarios.
Usuario desactivado
Normal, muchos servicios de streaming ya vienen incluidos en sus tarifas con las operadoras y a eso sumale las cuentas compartidas con familiares y amigos.
Por poner un ejemplo, mi sobrino adolescente tiene de manera legal en su televisor y movil: Spotify, Netflix, Amazon Video, Orange TV, Movistar+, Disney+ y AppleTV+ ... si a su edad hubiese tenido semejante catálogo no pierdo ni un segundo en ver como funciona emule.
mundoecuestre
Esto demuestra que la solución a la piratería no era el canon digital. Que no sé si seguimos pagando por cierto.
daniel3241
Que recuerdos cuando te pegabas cinco días con el ordenador encendido para descargar por emule una película de menos de 2gb jajajaja
simenton
Andas un poco bastante equivocado. Para empezar no solo existen en el mundo los de la generación que indicas, hay mucha más gente, te recuerdo que somos 7000 millones de personas en todo el planeta. Estas muy poco informado, el emule a día de hoy, está en pleno desarrollo, con una versión comunitaria que salió apenas hace unos meses. El emule está más vivo de lo que te puedas llegar a imaginar, la prueba es que con las conexiones de fibra que tenemos, el emule bien configurado, descarga como un tiro. Si nadie lo usara, daría lo mismo tu buena conexión, no descagarias un carajo y te puedo asegurar que la mula hoy en día descarga muy pero que muy rápido, sin puertos abiertos y con una vpn, osea que conectas con id baja y descarga como una bala. Por otra parte su buscador es lo mejor que hay y no, no hay tantos fakes como dicen, prácticamente ninguno y si encuentras alguno, pues borras el archivo y buscas otra vez, aparte de que si sabes usar emule, hay maneras de saber si es un fake antes de descargarlo o durante la descarga. Por otra parte esta la película de indios de que el uso del p2p ha decaído, va ser que no, ha decaído muy poco, porque los que usan ahora Netflix y ese tipo de cosas, son gente que no descargaban prácticamente nada y no tenían mucha idea. Los que llevan toda la vida descargando, los que vieron nacer Internet y vieron nacer el edonkey2000 y después el emule, etc, esos, que son muchísimos, siguen descargando igual que siempre, absolutamente igual, nunca han dejado de usar el p2p, porque saben usarlo, saben configurar cualquier programa p2p para que se ponga a descargar a toda velocidad y ante todo saben donde encontrar esas páginas de descargas que no paran de cerrar y a ellos les da lo mismo tal cosa, porque saben donde seguir encontrando más páginas. Esa es la realidad, todo sigue igual que siempre, lo único que sí cayó fueron las descargas directas, todo lo demás son películas de indios que quieren hacer creer, pero la cosa está en que tu con cualquier programa p2p, descargas como una bala, incluido emule, lo cual quiere decir que el p2p está funcionando a tope, el día que eso no ocurra, el día que te pongas a descargar con p2p y no descarges un carajo, ese día entonces abra muerto el p2p, pero todos sabemos que ese día no llegará nunca.
petote
Después de años de "lucha" en contra de la gente que descargaba cosas, de prácticas poco éticas por parte de las empresas gestoras de los derechos de autor, de la criminalización sistemática de toda la población por parte del gobierno (canon digital en medios de grabación), de acusaciones sobre las pérdidas millonarias sufridas por las descargas,... se ha rebelado que el problema no era que la gente pirateaba, sino que la industria no quería adaptarse a las nuevas tecnologías.
vicentesimal
qbitorrent y tira millas :- D
Trocotronic
“There’s an app for that”. La generación del todo-bien-masticado. Las nuevas generaciones no saben usar internet. Saben usar apps. Pero si tienen que buscarse la vida se pierden. Y no es para menos. Las grandes tecnológicas han sabido muy bien cómo conquistar a la gente joven que normalmente no pagan las cuotas, sino sus padres. Esos padres que posiblemente usaban eMule, torrents y otros P2P hartos de cerrar banners pornográficos, llenos de malware y con 100 enlaces 100% REAL NO FAKE DOWNLOAD HERE. Y que muy posiblemente no quieran enseñar a sus hijos cómo piratear ni tengan tiempo para hacerlo.
Es más fácil coger la theres-an-app-for-that, pasar por caja y que los jóvenes camelen. Y posiblemente afecte a la piratería en general.
jarvislives
la mayoria de esa gente se pasa el dia en la calle y la mayoria son hijos de papa o mama forrados que les ponen de todo y no tiene que andar buscando nada para descargar los que usamos ese tipo de programas somos los que no tenemos tanto como queriamos para poder despilfarrar sin mas somos hijos de currelas de tiempos atras y la unica forma que teniamos de conseguir algo que queriamos era atraves de los p2p.
jordi.tapiolesmarque
Estando uTorrent porque usar emule?
Usuario desactivado
Los llaman nativos, pero la tecnología de hoy en día está diseñada para que la use sin dificultades un mono.
sebonike
La de tarrinas de CDs y DVDs que habrá hecho vender Emule y las P2P madre mía. :D Que tiempos.
butterysam777
Antes usar Napster, Kazaa, eMule, era sencillo, tenían un buscador integrado y aparecían los resultados, y los ponías en cola.
Luego llegaron las páginas donde el contenido venía segmentado en RAR's, part.1.rar,... part.42.rar. Eran un montón de links, y para eso tenías que usar JDownloader para poner todos a bajar de diferentes clouds web como MegaUpload y similares.
Estos sitios con el tiempo se llenaron de Popups, ventanas que se abrían, Casinos, Apuestas, contenido adulto, miles de botones de Download! HERE! Parecía un campo de tiro, no sabías hacia donde ir sin que te dieran de lleno.
Algunos sitios usaban la gráfica para minar bitcoins, se ponía la gráfica a tope hasta que vi el por qué.
A veces te bajabas un EXE o archivo sospechoso que ponía Instalador que era Spamware... entre tantas cosas.
Al final pues claro que los jóvenes van a preferir pagar 15€ por el juego en Steam o por una peli en Netflix y dejarse de rebuscar en páginas plagadas de publicidad y enlaces de engaño. Aparte de que los juegos nuevos necesitan suscripción, y hacer login para sincronizar tu perfil con el de la nube. Si no lo has comprado, no puedes entrar. Igual con las suscripciones de Software (Adobe etc).
soyeltroll
Aqui falta algo, las paginas de pelis y series online... Que fue una especie de paso intermedio entre los que usabamos programas para descargar videos, y los que usan plataformas de streaming.
Lamentablemente ya conozco poca gente que use torrent(emule ni hablar...) Hasta hace unos años era habitual que usen paginas de contenido online ilegal(y se llenaban de virus...) y ahora ya se van a Netflix con cuentas compartidas, HBO con cuentas piratas compradas por ahi, etc.
Yo creo que la generacion que aprendio a usar Emule y Ares, en gran medida aun usa torrent en mayor o menor medida, pero la generacion que usaba paginas de videos online, ni se lo piensa y busca una plataforma, en esta generacion tambien hay que incluir las personas con menos conocimientos informaticos que les da miedo instalar un programa o no sabe lo que es la extension de un archivo.
Para mi, uno de los recuerdos mas bonitos que tengo, fue un dia que fui a la universidad de valencia y me encontre con un PC que tenia abierto el Napster con una cancion bajada, puse en el cuadro de busqueda una cancion que me gustaba, y salian varias en distintos birrates, le di y a los pocos minutos podia oirla... Ese dia cambio mi vida para siempre...
Ecliptic
En su momento la piratería forzó modelos como Netflix o Spotify , a costa de la pérdida de muchos empleos. Al final salió ganando el consumidor, pero no los trabajadores.
No blanqueemos la piratería. usar emule y cía con estos fines estaba mal, no hay necesidad de volver a repetirlo.
Umbra2310
No es solo que la gente no sepa usar redes P2P, es que a mucha gente le da pereza hacerlo ya. Conozco mucha gente de +50 que antes lo pirateaban todo, tenian el emule encendido todo 24/7. Ahora si una serie no esta en los 2 o 3 servicios de streaming que pagan mensualmente, ni se molestan.
Lo mismo pasa con el 90% de mis amigos (25-30), todos sabian descargar cosas por P2P en su día, pero:
"Esa serie mola mucho deberias verla!"
"Donde esta?"
"En Apple TV/Movistar+/Otro servicio raro, pero la podeis descargar pirata"
"Ufff".
Y sinceramente lo entiendo, la gente que es muy friki (me incluyo) se ponen a buscar series especificas porque normalmente estan siempre descubriendo mierda por foros de internet o donde sea, pero para la mayoria de gente, con ir viendo lo que te ofrece tu servicio de streaming y lo que se ponga de moda en twitter ya basta.
Usuario desactivado
E-mule aunque mucha gente piense lo contrario, nunca ha desaparecido. Quizás ya no es tan popular como antes pero siempre ha estado activo al menos en lo que a usuarios se refiere. La cantidad de veces que he tenido que recurrir a e-mule porque lo que quería buscar no lo encontraba en torrent. Y no solo está bien para conseguir películas clásicas o poco famosas sino también para los últimos estrenos. Hay de todo, tan solo tienes que mirar en algún servidor grande y ahí estará.
ninaworsnop
Sinceramente vivimos en tiempos dónde las compañías se han aprovechado de que cada vez llega más gente idiota o que no quiere romperse la cabeza para hacer algo en internet.
Se que no todos los jóvenes que llegan a internet son así, mi ejemplo, tengo 18 años y se usar perfectamente cosas como los torrents y en su tiempo usaba Ares y eMule.
Pero como son cosas de nicho o cosas que la gente no quiere aprender por considerarlas "para usuarios frikis" sencillamente no lo hacen, a pesar de que cualquiera si dedicará 5 minutos a aprenderlo lo aprendería al 100%
Y es falso que los torrents han perdido popularidad, ya que con la caída de Megaupload, este formato de descarga entró en una época dorada, y no es para menos, es la mejor manera de descargar archivos grandes y archivos del lado oscuro.
Y pues es verdad que eMule y Ares han perdido una popularidad importante, pero esto es debido a la mala fama de estos programas y a que la gente cree que internet es solamente facebook, Youtube, Google, Twitter, Instagram, Tiktok y WhatsApp.
En general, Ares y eMule están muertos, pero las descargas por torrents están en su mejor momento
noseponada
Más bien no quieren aprender a usarlo, si encima es fácil. Si yo lo hago, ellos también pueden, pero no quieren. Lo quieren todo hecho.
ilock
Ellos nos llamarían P2Boomer xD
Akenatón 2013
Pues algunas películas antiguas las he conseguido descargar recientemente gracias a enlaces para eMule que he encontrado en foros de cine.
Nacho
Pues el eMule hoy en día funciona realmente bien, buena velocidad, gran variedad de contenido (no solo estrenos como por Torrent) y super sencillo de usar ya que incluye buscador integrado.
McAllus
Yo usé mucho emule en su momento pero sinceramente preferiría no tener que volver a los tiempos en que lo necesitaba... porque eso significaría que no tengo un duro para ir al cine, pagarme un par de servicios de suscripción, alquilar una peli que no está en esos servicios o comprarme libros.
alvaro1962
La red Ares, la peor basura P2P que te pudieras imaginar, ibas a bajar algo y normalmente en la mayoria de los casos o contenia un virus, o era un virus directamente...
Y obvio que las redes P2P iban a sucumbir ante cosas como Torrent, que son menos vulnerables a los controles y bloqueos, sin mencionar que tienen una muy superior velocidad de bajada...
goyito666
¿A quien culparemos ahora de la piratería?.