Prime Video tiene un plan para diferenciarse de su competencia: convertirse en un repositorio de canales ajenos

SkyShowtime llega a Prime Video y, con ello, deja claro qué pretende Amazon

Skyshowtime Pv
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Prime Video, la plataforma de streaming de Amazon, ha anunciado que a partir del 1 de julio, SkyShowtime, propiedad de Universal y Paramount, estará disponible como uno de sus canales de pago. Será así en cuatro mercados europeos (España, Países Bajos, Polonia y Suecia), al precio de 7,99 euros al mes. Los clientes de Prime Video que se suscriban durante el Prime Day que finaliza el 17 de julio disfrutarán además de un descuento del 50% durante tres meses.

Mundo Channel. De este modo, Amazon suma una nueva oferta a su ya nutrido catálogo de canales extra (los llamados Channels) que pueden contratar los clientes por una tarifa adicional. Los Channels de Amazon incluían en sus inicios (desde noviembre de 2020) ofertas no disponibles fuera de Prime Video: los casos más populares son MGM+, con catálogo de Metro Goldwyn Mayer, y AMC+, con una orientación similar a su homónimo estadounidense por cable. A ellos se sumaban canales secundarios como Acorn TV, Hayu, Stingray Karaoke, Dizi, Hopster Learning, Pash o Real Crime, cada uno abarcando distintos tipos de programas como (true crime, karaoke, contenido infantil o para jóvenes...)

La llegada de Max y Skyshowtime. Pero junto a todos ellos, algunos de los Channels que ha ido sumando Prime Video tienen vida fuera de la plataforma, lo que convierte a la oferta de Amazon en algo distinto a su primera propuesta. Por ejemplo, están los españoles Planet Horror (especializado en cine de terror, desde 2021) y FlixOlé (centrado en cine español, también desde 2021). Finalmente, el pasado 11 de junio de 2024, es decir, hace menos de un mes, Max se incluyó como uno de los Channels. Este lanzamiento se enmarcó dentro de una expansión europea del servicio, que también llegó a países como Francia.

Qué hace la competencia. Prime Video, de esta manera, da un volantazo a su estrategia de competición con el resto de las plataformas. Hasta el momento podemos observar que la mayoría se nutren de contenido exclusivo (es la gran baza de Max, Netflix o Disney+) y de licencias puntuales de contenido de terceros. Netflix lo hace desde sus inicios con películas y series de toda procedencia para sostener su imbatible ritmo de estrenos y Disney lo hace también ocasionalmente. Estrenarán en julio, por ejemplo, la última temporada de 'Lo que hacemos en las sombras', que lleva un año en Max: una estrategia que también está surtiendo de buena parte del catálogo de Warner a plataformas más voraces, como Netflix.

Fórmula mixta. La plataforma de Amazon se mantiene, de este modo, en un punto intermedio. Sigue teniendo series exclusivas de tanto éxito como 'The Boys' o 'Los Anillos de Poder', y por supuesto licencia de terceros buena parte de su catálogo (su selección de clásicos y cine de culto es muy superior a la de todas sus competidoras, salvo Filmin). Pero también tiene esta especie de canales temáticos, que a veces aluden a géneros (de infantil a true crime) y otras veces recoge el material de productoras como MGM o ACM.

Cúmulo de ofertas. Y ahora, Max y Showtime. La llegada de Max hace unas semanas (y ahora SkyShowtime) a los Channels de Prime Video acerca a Prime Video más a plataformas de operadoras de telefonía como Vodafone o Movistar Plus+ (que de hecho, ya incluyó Max y Showtime en su catálogo) que a sus clásicas competidoras. Si antes ya teníamos subcanales temáticos, ahora tenemos en su seno, directamente, a competidoras (que se siguen pudiendo contratar de forma independiente, a diferencia de los Channels tradicionales). Sin duda, un volantazo en la estrategia de Amazon que la acerca a un repositorio de posibilidades para crear un streaming "a la carta" (con un paquete básico y luego todos los extras que se le quieran sumar) que a una plataforma tradicional de streaming. Sin duda, la diferenciación es un valor.

Cabecera | Prime Video

En Xataka | 'The Boys' está generando polémica y batiendo récords de audiencia: por qué vale la pena subirse en su cuarta temporada

Inicio