Es poco habitual encontrar comparativas de Prime Video con otras plataformas de streaming, incluso en estos tiempos en los que, gracias a 'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder', al fin está consiguiendo ser considerada una plataforma con las mecánicas, usos y costumbres de negocios más convencionales del ramo como Netflix o Disney+. El motivo está claro: es imposible extrapolar el inmenso número de usuarios de Amazon Prime a los que solo son clientes de Prime Video.
De este modo, Prime Video casi alcanza el número de suscriptores de Netflix (220 millones de usuarios para los creadores de 'Stranger Things', 200 para la plataforma de Amazon), pero las cifras corresponden a suscriptores del servicio Amazon Prime, que da gastos de envío gratuitos entre otras ventajas para los clientes de la tienda virtual. No ha trascendido cuántos de ellos son solo usuarios de Prime Video, pero el sentido común hace pensar que deberían ser menos que de Disney+ (152 millones) o HBO Max (76,8 millones).
Lo que gasta Prime Video. Ese sentido común procede de un sencillo cálculo que ha llevado a cabo Bloomberg en un artículo que intenta discernir la importancia real del calado de Prime Video. Amazon lleva tanto tiempo como Netflix en el negocio de la producción propia y solo ha colado un par de series en el top de lo más visto en Estados Unidos, algo que Netflix ha llegado a hacer hasta ocho veces.
Y sus películas más vistas rara vez son producciones propias, sino compras (para estreno exclusivo o no) a terceros, o procedentes de grandes librerías como la de MGM, de reciente adquisición. Y por supuesto, en términos de premios, no puede competir con plataformas consagradas en ese sentido como HBO, Netflix o los múltiples tentáculos de Disney+ (Hulu, Fox, etc.)
Y no se trata de que Amazon no invierta suficiente dinero en ficción. A los desorbitados costes puntuales de producciones estrella como su adaptación de Tolkien se suman, por ejemplo, unos cinco mil millones de dólares en derechos de retransmisiones deportivas, lo que afecta sobre todo a Estados Unidos. Bloomberg calcula que Netflix invierte 13.600 millones de dólares en producción propia, muy por encima de sus directas competidoras Disney+ o Warner Bros. Discovery (que aglutina Discovery, HBO Max y otras).
Sin embargo, Amazon está muy por encima, con unos 15.000 millones de dólares (de ellos, insistimos unos diez mil en producción propia y cinco mil en retransmisiones deportivas). La conclusión, destaca Bloomberg, se puede contemplar fácilmente en el cuadro que hay sobre estas líneas: si gasta más dinero en producciones propias que su directa competidora, Netflix. Pero entonces... ¿por qué no se nota?
Un giro en el negocio. No se nota, posiblemente, porque a Amazon no le importa. Como decíamos más arriba, es complicado saber cuántos suscriptores tiene exactamente Prime Video, y ahí está la clave: Prime Video es en realidad un gancho más para que Amazon Prime tenga más suscriptores, lo que redunda en el negocio del comercio online, que no olvidemos que es donde la compañía registra sus auténticos beneficios (casi 500.000 millones de dólares en 2021, tal y como comunicó la compañía).
Es decir, el propósito de Amazon es que sus clientes hundan la cabeza en su ecosistema, que tiene múltiples tentáculos como adelantábamos ya en 2020: libros electrónicos, juego en la nube, servidores, domótica, música en streaming y un largo etcétera. La inversión en Prime Video no se rentabiliza a través de visionados, sino de suscripciones adicionales a Amazon Prime que consuman en cualquiera de las ramificaciones del negocio. De este modo, cuando hay oleadas de cancelaciones en otras plataformas por subidas de precios o porque hay que elegir una o dos ofertas de entre las muchas disponibles, Prime Video suele quedar fuera de esos recortes en las economías familiares.
Aguantar y distribuir. La apuesta de Prime Video está, por supuesto, en que series en las que han invertido una cantidad de dinero absolutamente descomunal, como 'El Señor de los Anillos', funcionen. Pero no en un sentido absoluto, de número total de visionados, sino como un refuerzo para una plataforma que funciona más como puerta de entrada a un enorme videoclub que como un catálogo de productos exclusivos más o menos potentes. En ese sentido, Prime Video se acerca más al punto de vista del negocio de Apple TV, que sigue alquilando y vendiendo, por encima de todo, producciones de terceros.
Eso no quiere decir que Prime Video no tenga series de éxito: 'The Boys' e 'Invencible' no solo han supuesto notables éxitos, sino que sitúan a Prime Video en una onda más adulta y agresiva que la de Netflix o, por supuesto, Prime Video, pero a la vez más gamberra que HBO y sus ropajes de televisión de calidad. 'Outer Range' o 'La Rueda del Tiempo' son otras apuestas que han tenido buena repercusión y que demuestran que Prime Video es un rival a tener en cuenta. Entre otras cosas, porque tienen todo el tiempo y el dinero del mundo.
Ver 75 comentarios
75 comentarios
wily84
Me está gustando punto y final, me da igual lo que piensen todos los que tienen un C2 en élfico
efdtlc
Gran serie, y feliz de que Amazon invierta lo necesario.
Espero que continúen con esta, The Boys y WoT.
samu_enfurecido
Hola, suelo comentar poco pero es que estoy estupefacto con algunos comentarios que leen por aqui.
"Los Anillos de Poder", en mi opinión es una EXCEPCIONAL serie: por producción, apartado técnico, interpretativo y de guión.
Y creo que se inspira en los textos de Tolkien para contar una historia diferente. Soy fan de la novela, la leo cada dos años, fan de la trilogía original y que, a la vez salio decepcionadísimo con las pelis del Hobbit.
Pues bien, considero que la serie es digna sucesora de la trilogía original en forma y fondo, y la estoy disfrutando muchísimo. Y os recuerdo que la trilogia original también cambiaba muchas cosas, y no por eso la consideramos una mala adaptación.
Otra cosa es que a los de siempre les moleste que haya un elfo negro o un personaje femenino fuerte, pero estaréis conmigo en que eso poco tiene que ver con la calidad de la serie y mucho con ideología.
geodatan
¿Con lo de derrochar te refieres a gastarse el dinero y conseguir pocos beneficios de una serie muy mal hecha?
¿Quizás será porque se han gastado una millonada en la serie Los Anillos del Poder, y ésta es un total desastre narrativo, de guion, de elenco y ha dividido a las bases de fans?
¿Quizás es porque es un mal producto y Jeff Bezos lo ha apostado todo a una misma carta?
Había muchas maneras de hacer una precuela, ésta serie las hace todas mal.
Los Anillos del poder es un fan-fiction que pasará sin pena ni gloria, entre otras cosas porque no se basa en ningún texto del autor y esta serie estaba orientada a los fans de Tolkien. Los fans mandan. Esta serie es una pésima adaptación que no es canónica. En otras palabras en un fan-fiction pasable. Eso si, todo el dinero ha ido a parar al CGI....
red1
En Xataka disfrutan haciendo sufrir a geodatan con estas noticias XD
pinguv
Otra noticia copiada y pegada?
https://www.ruetir.com/2022/09/13/prime-video-is-already-the-streaming-platform-that-wastes-the-most-money-amazon-doesnt-care-at-the-moment/
reyang
La verdad no coincido con algunos artículos que han escrito en esta pagina criticando los anillos del poder, para mi ha sido muy buena serie y bueno para muchos tradicionalistas no lo sera, pero a mi me agrado y la inversión multimillonaria ya sabemos que la adquisición de derechos y demás costo bastante.
Por otra parte en mi opinión el contenido de Prime Video es muy bueno y superior al de Netflix, con mejor calidad.
Quizás el que escribió este articulo se baso en números y algunos indices, pero no en la calidad del contenido de prime video para poder dar un criterio mas acertado.
Antonio
Quién lo diría, leyendo las noticias que publicáis de Netflix. Imagino que la realities basura, de los que sacan media docena al mes, serán baratos.
Cifra
Todavía les falta cuajo, y ya deberían porque llevan años, se sigue notando que es un servicio complementario para Amazon y no algo con personalidad propia.
celduques.ulrikvonca
Y si no ganan pues ya nos subirán la cuota nuevamente, total se la suda los usuarios que contratamos sus servicios originales y nos los inflados a base de chorradas que nadie pide.
jocyf
Como bien dices, a Amazon le pasa lo mismo que a Apple o, si me apuras a Disney: el éxito que tenga su plataforma es solamente un puntal de un negocio mayor.
En el caso de Amazon es el que señalas en el artículo, en el caso de Apple es el punto de entrada a su ecosistema y la venta de su hardware y en el de Disney a su merchandising.
La parte negativa a tener en cuenta es que la calidad de su contenido (mira que Apple se está dejando una pasta en producciones de una calidad técnica alucinante, más allá del éxito de series como "see" o "invasion") no es el factor determinante. Les vale con seguir gastando toneladas de pasta hasta atraer a sus potenciales clientes a su plataforma a nada que consiguen dar en la diana con alguna serie (Severance, Ted Lasso en el caso de Apple).
Netflix en ese sentido juega en desventaja. Su razón de existir y único negocio son la producción de series y sus beneficios son, directamente, sus suscriptores. No hay más. Está obligado a conseguir producir series de éxito o morir bajo el peso de la avalancha de plataformas que se han posicionado en el panorama del streaming.
ismaeloeloelo
Está entretenida, pero muy regulera... de momento no engancha... mucho mejor la del dragón o Euphoria
yasirel
Todas las plataformas derrochan cantidad por esta guerra del streaming. Cuando vayan cayendo contendientes ya empezarán las subidas bestias de tarifa mensual para hacer esto rentable.
ggarher_95
Para ser honesto la serie tiene un apartado visual acojonante pero... ¿de qué sirve tener un apartado visual, música, buenos actores, etcétera si la base, la historia, no funciona como debería?
La Casa del Dragón está muy por encima de su competencia que es LOTR: Rings of Power en cuanto a historia, ya que te enganchas desde el minuto 1, algo que le cuesta mucho (de momento) a la serie de Amazon Prime.
Hay que darle una oportunidad porque puede llegar lo más bueno de la serie más adelante, quién sabe.
sanamarcar
Habría que limitar a estas empresas que puedan desviar fondos de una división a otra.. a mi no me parece justo. Microsoft para fastidiar a Sony. Y Amazon para fastidiar a Netflix y HBO.