Es otra forma de subir el precio. Si desde principios de año empezaron a incorporar anuncios en su suscripción principal, ahora descubrimos que también hay otro cambio en Prime Video que afecta a la calidad de imagen y sonido. Los anuncios por el momento solo es en algunos países como Estados Unidos o Alemania, pero todo apunta que no tardará en llegar a España.
Pero los anuncios no vienen solos. Amazon ha decidido eliminar Dolby Vision y Dolby Atmos de su plan básico. Todos los contenidos que disfrutaban de este formato, como por ejemplo la serie de 'El señor de los anillos: los anillos de poder', ahora ya no tendrán este añadido.
Aquellos que quieran seguir disfrutando de Dolby Vision y Dolby Atmos tendrán que pasar por el plan adicional sin anuncios, que en Estados Unidos ya está activo y cuesta 2,99 dólares adicionales. En España todavía no se han aplicado estos cambios, pero según explican desde Forbes, se trata de un cambio de estrategia premeditado.

Dolby Vision es un formato de HDR que permite obtener un rango dinámico más alto gracias al uso de metadatos dinámicos mientras que Dolby Atmos es una tecnología de sonido envolvente. Para disfrutar de estos formato necesitas un televisor compatible, aunque desde hace unos años prácticamente todos los fabricantes lo añaden.
Además de los formatos de Dolby, Prime Video también ofrece compatibilidad con HDR10+, el formato que rivaliza con Dolby Vision. De hecho Prime Video fue el primer servicio de streaming en ser compatible con HDR10+ y desde hace tiempo lo prioriza frente a la solución de Dolby.
Los usuarios del plan básico de Prime Video podrán seguir viendo contenidos con sonido Dolby Digital Plus 5.1 y HDR10/HDR10+.
Habrá que ver cómo acaba implementándose este cambio en España, pero lo que nos llega desde Estados Unidos no es muy prometedor. Una suscripción a Prime Video que ya de por sí es más cara allí, ha añadido anuncios y ahora además limitará el acceso a dos formatos tan extendidos como Dolby Vision y Dolby Atmos.
Imagen | Thibault Penin
En Xataka | Así es Dolby Atmos por dentro y esto es lo que nos ofrece en el cine y en casa
Ver 22 comentarios
22 comentarios
macuesto
Pues llegará un momento que me ahorraré casi 60 euros al año
Spaniard37
Al abordaje!
stranno
Sin querer defender a Prime, eso de "se verá peor" es puro clickbait, porque igual 1 cada 1.000 personas, siendo generoso, usa DV.
Prime seguirá ofreciendo HEVC en el 90+% de su catálogo y bitrates de locos, tanto de vídeo como de audio. Mientras que Netflix, matándolas callando, seguirá ofreciendo AVC en el 98% de su catálogo y un bitrate absolutamente de mierda, tanto en el contenido propio, como en el ajeno. Que es muy triste tener que tragarse series y películas en Netflix y que todas las escenas de acción se vean pixeladas porque usan 2-3MB/s de mierda en AVC. Y en sonido la palma se la lleva SkyShowtime, que usa 96KB/s de EAC3 en el 90%+ de su catálogo, que es que es de coña.
Lo de los anuncios y querer cobrar DLCS, totalmente de acuerdo, tienen más cara que espalda. Pero una cosa no quita la otra.
asdarfa
Pero si ya lo quitaron hace tiempo, la mayoría de pelis y series que tienen, que no son de producción propia, te ponen que tienen atmos, hdr y lo que les da la gana, pero luego si le das a verlo te sale sin, si quieres verlo con todo a tope tienes que darle a otras opciones y comprar o alquilar la película con todo a full que te cuesta un ojo de la cara.
Si lo quitan ahora de las 4 producciones propias que tienen pues ya me dirás, y encima seguro que luego son tan perros que pagas esos 3€ y solo puedes ver a tope sus producciones propias y para el resto tienes que pagar 14 pavos para comprar la peli igual que ahora.
Carlos
En otro orden de cosas, tengo un archivo de vídeo de 10Gb el cual pasé a un pendrive formateándolo en exFAT y al intentar verlo en la TV me dice que el pen se debe formatear y no me lee el contenido.
Es problema de la TV, del pen, del tipo de formateo o de la
película pirataarchivo de vídeo?cuspide
Dolby Vision y Dolby Atmos son café para los muy cafeteros. HDR10+ y Dolby Digital Plus los sustituyen sobradamente para el 99,99% de los usuarios. Es decir, a no ser que tengas una tele 8K de 4.000€ y un equipo de sonido con Dolby Atmos "de verdad" (no una barra de sonido, sino con altavoces envolventes en el techo y detrás) no vas a notar ninguna diferencia.
Me tocará mucho más la moral que empiecen con los anuncios a lo YouTube. De ser así, como ya han dicho por aquí, es momento de ir "Al abordaje!", y si no, toca planear comprar un reproductor 4K decente y volver al soporte físico como antaño.
bultaco72
Pues a mí me da exactamente igual. Es más, lo agradeceré, porque mi tv trata el tema del Dolby Vision de pena, viendo ese contenido apagado y sin color. En cambio, el 4k normal o con HDR10+, de maravilla.
lmaoxd
venga exprimir vacas
dimitrovv92
Voy desempolvando mi antiguo NAS. Arriad las velas grumetes! Al abordaje! Arrrr!!!