Cuando tuvimos las primeras noticias del Acer Iconia W3, fue una sorpresa bastante agradable para todos: por fin los tablets Windows 8 reducían su tamaño y pasaban de las diez pulgadas a un tamaño más portátil y orientado a otro tipo de usos. Los rumores cogieron forma y en Computex lo vimos de forma oficial.
Ayer en Valencia, tuvimos oportunidad de probarlo para contaros hoy nuestras impresiones de un equipo que viene a cubrir un nicho muy concreto y donde su posición como pionero le puede beneficiar, tanto a él como la competencia ahora que se ha producido el primer paso. Veamos con un poco más de detalle qué nos ofrece.
Encajando la pieza que faltaba en Windows 8
Cuando el máximo responsable de Acer alzó la voz para criticar abiertamente a Windows RT, sirvió de paso para dejar claras las intenciones de la compañía: no vamos a fabricar dispositivos con esta versión del sistema operativo. En otra compañía, hacer un tablet de ocho pulgadas con RT habría sido la decisión lógica.

Sin embargo, para bien o para mal, Acer se ha mantenido fuerte y ha logrado embuchar Windows 8 en sólo ocho pulgadas con una especificaciones que, si bien no son especialmente punteras, se antojan suficiente para mover el sistema con cierta ligereza.
Cogemos el Iconia W3 y la primera sensación en relación al peso y el tamaño me recuerda ligeramente al HTC Flyer, un tablet que sin ser uno de los mejores lo recuerdo con cariño. Es algo pesado pero hay que tener en cuenta que lleva un hardware que es capaz de hacer funcionar Windows 8 y dejar unos 16GB de almacenamiento libre.
No obstante, se coge sin problemas y no resulta especialmente pesado tenerlo en formato apaisado o vertical. El tacto es agradable y pone de manifiesto que Acer ha mejorado en los últimos años la construcción de los equipos. Eso sí, no es el más elegante pero si el diseño no es lo que más nos preocupa podremos vivir con ello.

Encendemos la pantalla y vemos algo que no termina de convencernos. Si bien es cierto que sus 1280x768 píxeles se ajustan bien en proporción a las ocho pulgadas, el panel de la pantalla no luce tan bien como nos gustaría. Es cierto que el ángulo de visión es casi completo pero se echa de menos un poco de calidad.
También hay que ser justos: se trata de un equipo con un precio de 329 euros en el mercado por lo que tampoco podemos tener las mejores especificaciones por ese precio. Cumple bien en ese rango pero quizá los usuarios más exigentes echen de menos un poco más de calidad.
A nivel de rendimiento el equipo cumple bien: se mueve rápido sin dificultades y se puede usar con una o dos manos sin problemas. Eso sí, en los menús clásicos de Windows los dedos a veces se antojan un poco imprecisos en esas dimensiones. Eso sí, en lo que es en las aplicaciones Metro la respuesta es perfecta.

En el rato que lo hemos usado no hemos notado que se caliente en exceso. Habrá que verlo más a fondo pero la respuesta es la normal en equipos de prestaciones similares. Para completar la experiencia con el Acer Iconia W3 tenemos un accesorio, que se vende aparte, para hacer foco en una de las grandes obsesiones de Microsoft: la productividad.
Para conseguirla tenemos, como no, un teclado Bluetooth algo más grande que el ancho del tablet pero que funciona a la perfección. Cómodo, cuenta con un hueco en la parte trasera en el que podemos poner el tablet para no tener que ir con las dos piezas por separado.

El sistema de enganche en la parte trasera es muy sencillo y cuando vamos a usar el tablet con el teclado simplemente apoyamos sin ningún tipo de enganche y listo. No da mucha seguridad pero en el rato que hemos estado usándolo no hemos notado que las vibraciones del teclado den problemas y desplacen la tableta de su posición.
Como punto negativo en el teclado, además de su precio de 69 euros, tenemos el hecho de que utilice pilas y no una batería de ión de litio. Es cierto que las pilas pueden llegar a resultar cómodas en algunos momentos pero teniendo en cuenta lo que vale Acer podría haber optado por la otra opción.
Impresiones tras haberlo probado
Acer ha sido muy inteligente y se ha adelantado a sus competidores explorando un concepto que el resto no se habían atrevido todavía. Le ha echado agallas también al apostar por un sistema operativo completo y no una versión mutilada pensada para tabletas.

Veremos si esto último no se vuelve en su contra y al final RT hubiera sido una opción mejor teniendo en cuenta el hardware. Lo que está claro es que los taiwaneses han demostrado que se puede hacer un tablet de ocho pulgadas que en la primera toma de contacto convence.
Su precio, 329 euros, es uno de los principales atractivos aunque si queremos sacarle todo el provecho necesitaremos un teclado Bluetooth, el oficial por 69 euros u otro modelo compatible. Lo veremos más adelante en nuestro análisis a fondo pero la primera impresión ha sido positiva, pero tiene muchas dudas que despejar todavía.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
marcosll
CASI PERFECTO.
Acer ha conseguido una tablet excelente que ocupa un lugar en el mercado que se necesitaba tapar por parte de W8.
Buen tamaño y peso para un SO completo, un hardware potente (para ser una tablet). Yo tengo una iconia W510, que tiene exactamente las mismas características, y trabajo en ella sin problemas no solo Office e internet, sino programas tipo Matlab, Visual basic, Vizard, Image J.... no tengo una potencia sobrada, pero puedo trabajar en ellos en cualquier lugar, y ahora con esta en 8" va a ser mucho más cómodo.
Y como he dicho... casi perfecto. La gran pega y algo que puede matarla en ventas es la esperada de los nuevos Atom de Intel. Prometen más potencia, un consumo mucho menos (espero que aun así esta tablet llegue a las 8-9 horas) y sobretodo menor precio. A falta de unos 6 meses, más de uno esperará a estos nuevos procesadores, espero que Acer tantee el terreno con este W3 y que lo renueve o saque algún producto en diciembre, sino podría perder el terreno ganado.
lordfairfax.fairfax
Bravo, Acer! El único fallo gordo es lo del teclado con pilas. Pero como tablet de entrada está muy bien. Me tienta mucho.
elmonch
Buen análisis, es lo que se esperaba de él, buen producto calidad precio, sin alardes en materiales o componentes pero que cumple su función a buen precio.
Rodri
Sin duda ha sido un movimiento muy inteligente por parte de Acer, también un Zas en toda la boca para Microsoft, porque si los tablets con Windows 8 completo en estos tamaños y a esos precios triunfan, flaco favor le van a hacer a windows RT.
El primer paso ya se ha dado cuando han dicho que la licencia de Office vendrá de serie en este tipo de tablets... no parece que estén muy contentos con la acogida de Win RT, Office era la excusa para impulsar las ventas sin ninguna duda.
jacawitz
Parece que poco a poco regresan los UMPC, pero aun precio menor. Falta ver qué tal va la duración de la bateria, pero el equipo se me hace muy atractivo. A ver si otros fabricantes se arriesgan con apuestas similares.
arnaucr1
me lo compro si o si!!
laperalimonera
Lo del teclado a pilas no es "obligatorio" o esencial, ¿no? Quiero decir, es más cómodo y tal, pero por ejemplo para hacer un documento de texto podría escribirse en la pantalla, saldría un teclado tactil, ¿no?
Perdonad, no entiendo mucho de informática y estoy buscando una tablet para llevarme a la universidad y lo que busco es eso, movilidad y facilidad para coger apuntes.
emartinmg
que terrible hay que ver otros aspectos, cuanto ocupa W8, cuanto te deja libre para que guardes musica, fotos videos y demas, creo que ahi fallaron, si un windows 8 con algunos programitas ya me ocupa 60 GB, y el consumo de memoria ram pasa los 4 gby si abres mas, se dispara el consumo de RAM, funcionara bien con un progama abierto si lo haces con mas, como lo hara. creo que seria una mala eleccion W8 en tablet