Creo que cada día estamos más familiarizados con ARM y sus diseños para procesadores, que inundan el mercado de los dispositivos móviles. Hoy han decidido presentar lo que serán sus soluciones del futuro, bajo la denominación ARM Cortex-A50.
El diseñador informa de que su nueva generación de chips estará lista en 2014, con arquitecturas de 64 bits, ARMv8, tecnología de fabricación de 20nm, y dos versiones bien diferenciadas (una orientada al bajo consumo, otra al máximo rendimiento).
Compañías como AMD, Samsung, Broadcom, Calxeda y HiSilicon ya están en las puertas de ARM esperando para poder firmar licencias de uso, y es que recordemos que la compañía británica no fabrica procesadores, los diseña.

Los procesadores basados en ARM Cortex-A50 serán compatibles con el software generado para los modelos actuales de 32bits, también desde el punto de vista de las unidades de proceso gráfico ARM Mali.
ARM Cortex-A57, la potencia
Se trata del modelo ideado para sacar toda la potencia posible de la nueva arquitectura, triplicando el rendimiento del mejor de los productos que tienen en el mercado hoy en día, sin que tenga consecuencias en el consumo de energía.
La referencia se establece con ARM Cortex-A15, que iremos viendo expandirse en el mercado en los dos próximos años, tras el estreno del mismo por parte de Samsung en su nuevo Chromebook, y en la tablet Nexus 10, con el procesador Exynos 5250.
Se presenta también un modo de funcionamiento que trabajaría al nivel de potencia de procesadores actuales, pero estirando la autonomía de teléfonos y tablets hasta cinco veces.

ARM Cortex-A53, el consumo
Con un diseño orientado al bajo consumo, con un rendimiento similar al extendido ARM Cortex-A9 (Nvidia Tegra, Samsung Exynos 4, TI OMAP 4…), pero con una reducción del consumo del 25%. Podríamos catalogarlo como el sustituto de ARM Cortex-A7.
Otra de las ventajas del ARM Cortex-A53 estará en el tamaño, ya que ocupará un cuarto de las dimensiones de un Cortex-A9, con tecnología de 64 bits e igualdad en el número de transistores.
Juntos en ARM big.LITTLE

ARM vuelve a traernos la idea que ha puesto en práctica con la generación actual, denominada big.LITTLE, que puede sacar mucho jugo a los nuevos diseños.
La idea es incluir en un mismo procesador núcleos basados en Cortex-A57 y A53, de forma que unos u otros se activen dependiendo de las necesidades, consiguiendo que en un mismo equipo tengamos un equilibrio potencia y consumo difícil de batir.
Sobre las GPUs nuevas, se sabe que el nombre del modelo ideado para tablets y dispositivos híbridos/convertibles es ARM Mali T67X, y para teléfonos, ARM Mali T62X.

Más información | ARM
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Kenny Barrera
Increible! mas pequeño, igualar el numero de transistores, mas potencia y con el mismo consumo de energia, eso es innovar. Bien por ellos y por todos nosotros!
samipower
Bien bien y con ese arm cortex 57 y imagino que ya baterias de al menos 6000mah para moviles con pantallas fullhd de 5 o 6 pulgadas, podremos jugar ya a un emulador de play 2 en el movil al igual que en el ordenador, y hasta redenderizar algun video con algun programita estilo pinacle pero mas ligero.
Porque a dia de hoy tener 1 nucleo o 4 significa poder jugar al angry birds, y tanto en 1 nucleo como 4, puedes ver pdf,editar word,excel y tal.
Seria bueno que aparte de potencia tambien fuera una bateria acorde a esa potencia y ademas algun juego o emulador como el que he mencionado y alguna aplicación donde podamos ver el cambio.
maverick
bien por AMD!! parece que por fin se han espabilado al llegar a la plataforma que mejor pinta a futuro, ya quiero ver respuesta se traen los de intel.
Juankar
La configuración Big.Little con A57 y A53 la veo ideal para las futuras tablets.
Una maravilla, potencia y bajo consumo.
Se va a vender como rosquillas.
mgenkides
Según el gráfico el consumo es 4 veces mejor, es decir, si hoy consumen 100, estos consumen 25. ¿No?
kekoave
No tengo muy claro que puedan anunciar tan claramente especificaciones de consumos y rendimientos tan exactas para un producto que va a tardar en salir mas de un año.
Y mi pregunta es, si realmente se van a dar estos rendimientos, se superaran las limitaciones de windows RT?