Cuando las cifras de ventas van muy bien, no hay marca que se resista a presumir de ellas. Lógico. Y Amazon, que está más en forma que nunca, no ha podido reprimir dar datos de las ventas de su gama de dispositivos Kindle, con el Kindle Fire entre ellos y ya convertido en su producto más exitoso.
La cifra de la semana es precisamente el millón de unidades de equipos Kindle que por tercera semana consecutiva ha colocado en el mercado Amazon. Sin dar datos concretos, Amazon habla de millones de unidades del Fire vendidos y lo coloca como su producto más exitoso. Según las previsiones, entre 4 y 6 millones de Kindle Fire se venderán este año.
La disputa con el iPad de Apple no ha tardado en surgir, y pese a que se preveé que la cuota de mercado del tablet de Apple baje ligeramente este último trimestre (rondando el 60%), no es a quien ha mordido de forma muy dolorosa el tablet de Amazon.
Sobre el Kindle Fire, el iPad y los tablets Android quiero compartir tres ideas que tengo muy claras.
Si fuera fabricante de tablets Android estaría muy preocupado
Los fabricantes “puros” de tablets Android no han tenido un mal año. Podría haber sido peor. Sin embargo, que llegue Amazon con un modelo discreto y de golpe venda millones de unidades en poco tiempo, alcanzando una cuota de mercado que algunos analistas sitúan cercano al 40%, no es algo con lo que a ningún directivo le guste desayunar.
Esta llegada fulminante de Amazon al mercado tablet demuestra que para entrar en el mismo, si no eres Apple, hay que ofrecer algo diferente. Y las dos cosas que se pueden probar son diferenciarse y precio.
Algunas marcas lo han entendido y este año han mostrado modelos que sí que son claramente una alternativa al iPad de Apple si buscas algo diferente, principalmente en opciones de ampliación o diseño. Pero en precio se han quedado como mínimo a la misma altura que el tablet de Apple, el más reconocido por el público.

En el juego del precio es donde Amazon ha golpeado a sus amigos los tablets androides. Un tablet con su firma por menos de 200 dólares es mucha tentación. El truco está en que Amazon proporciona un dispositivo con el que más adelante le seguirán dando dinero a la compañía. ASUS, HP, Samsung, Acer, incluso Sony, no pueden ofrecer ahora mismo esas condiciones y es imposible que de momento den al consumidor las mismas características que el iPad de Apple por menos precio.
Por cierto, Amazon no ha necesitado ni tener la última versión de Android. El sistema operativo para ellos era algo accesorio.
Apple no necesita un tablet de menos tamaño
Con las cifras de equipos Kindle Fire de las que se habla, es normal que haya emociones enfrentadas y se empiece a especular con que Apple faltaría a la palabra de Steve Jobs y de repente se vaya a poner a fabricar un modelo con apenas una pulgada menos de pantalla para cerrar la sangría que está provocando estas Navidades Amazon en el mercado.
Para nada. Las cifras de Apple para el último trimestre del año se acercarán a los 18 millones de tablets vendidos. Sí es cierto que van a bajar cuota de mercado, pero es que es algo irremediable porque tiene que haber alternativas y la cuota de mercado de estos años no se podía mantener.

El Kindle Fire no compite con el iPad de Apple de forma directa (de momento) sino que lo hace con los tablets Android directamente, a los que sí que ha restado un porcentaje muy grande (aunque en el global no sea tanto). Apple no debería preocuparse de momento por ello ni pensar en sacar un modelo de bajo coste. Seguramente hagan como con el iPhone y dejen el modelo actual a mejor precio mientras entra de nuevo en el mercado con un renovado y mejor iPad 3.
Lo cerrado, si funciona, dos veces bueno
El mercado de consumo ha crecido (y cambiado) mucho en los últimos años. Cada vez es más la población que está interesada en la electrónica de consumo pero llegan al mercado con un perfil muy característico: no quiere complicarse la existencia. No quieren que la tecnología les cree más problemas.
Encender y que todo funcione. Un clic y a comprar. Esa es la manera de ser de Apple y Amazon, y queramos o no, compartamos o no su idea de producto tecnológico, están demostrando que funciona.

El éxito del Kindle Fire viene precisamente por ese camino. Navegar, consumir vídeo, leer revistas, escuchar música o jugar es sencillo y directo con su tablet, gracias a que los servicios asociados de la empresa están integrados. Si le sumamos su precio, ¿qué americano no gasta 199 dólares para tener un producto con tantas posibilidades si es usuario de los servicios de Amazon?
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Land-of-Mordor
Es que el dispositivo de Amazon, más que una "tablet" al uso es un mero instrumento para consumir contenido de Amazon, nada más.
soyelvis
Es que justamente Apple siempre ofrece algo diferente. Ese es el secreto. El Apple I y II fueron las primeras computadoras personales, donde no se necesitaba ser un ultragenio para manejarlas, ni ser millonario para comprarlas. El Macintosh fue el primero en permitir diseñar (al estilo Paint) en una computadora personal. El iPad fue el primer "mp3" que permitio almacenar 1000 canciones, y tener una interfaz cómoda. El iPhone fue el primer telefono en ofrecer una nueva experiencia para el usuario, por la union de telefono+iPod+internet y ademas la pantalla multitactil. El iPad fue la primer tablet que se mostró como un producto productivo, valga la redundancia; en ella podias leer, navegar, mirar videos, jugar... todo en una interfaz sensillísima de usar.
Más allá de si te gusta o no Apple, ésta siempre se caracterizó por darle una vuelta de tuerca a productos que ya existian, mostrarlos de una manera mejor, encontrarle otras utilidades, facilitarle la experiencia al usuario. Esto genero que "el resto" pase a ser el "aburrido standar". Hoy una PC con Windows es el aburrido standar (mas alla de que fuera o no aburrido), lo mismo un movil con Android, una tablet con Android, etc. Por más esfuerzo y millones que ponga Samsung para tener un movil con una pantalla de 6" con resolucion 4K, si no lo ofrece de forma diferente no podrá ser competencia para Apple (mas alla de quien venda mas o menos). En el iPhone 4S Apple ofrece Siri, algo que hace decadas que existe; simplemente lo mejoro y lo hizo divertido para el usuario. Samsung tiene telefonos mejores que el iPhone, pero no ofrece nada que no ofrescan los otros moviles con Android... entonces la diferencia entre un Samsung y un Alcatel es solo lo de afuera, porque al fin y al cabo "hacen lo mismo" (ejemplo exagerado, reemplazar Alcatel por LG o HTC).
DarkDudae
Apple tiene ahora mismo un producto muy robusto. Es un todo que funciona bien en su conjunto: potencia, ecosistema y contenido.
Los tablets Android están intentando hacerle la competencia en esos tres puntos de forma directa pero no están teniendo éxito por un simple motivo: precio y contenidos (la potencia es discutible).
A Apple lo que más le duele es una competencia con productos "similares" a precios inferiores, pero eso, a día de hoy en el mercado de los tablets, simplemente no existe. Por eso ha llegado Amazon y ha dado un golpe sobre la mesa, compitiendo contra Apple en dos aspectos que le pueden hacer daño: "Contenidos y precio de dispositivo".
Rodri
Creo que ese millón de ventas, lo conforman toda la familia Kindle, no únicamente el Fire.
Escapology
Yo creo que el año que viene ya será el despegue de las tablets con Android. Por lo que veo cada vez son más baratas y no me extrañaría ver el año que viene tablets con Android 4.0 y procesadores de doble núcleo como el Tegra 2 o el OMAP 4460 por menos de 250€, si no me equivoco ya hay tablets de marcas poco conocidas con ese hardware con pantallas de 8" y 10" por menos de 200€.
meldrel
Como han dicho, Kindle Fire no ha vendido 1 millón de unidades. Eso es lo que ha vendido la familia Kindle (que habría que ver que porcentaje le corresponde al Fire, pero la verdad, si es mas de un 20-30% de ese millón me sorprendería bastante).
Partiendo de eso, el resto de texto no tiene sentido. Por ejemplo, a los fabricantes de tablets no les puede molestar que "llegue Amazon con un modelo discreto y de golpe se sitúe con tres millones de unidades vendidas en apenas tres semanas", pues no están en su segmento; unos venden tablets, y otros ebooks.
Aprovecho para decir que admiro profundamente a la familia Kindle... pero los ebooks. El Fire me parece un dispositivo muy discreto, con fallos, ralentizaciones, ect. Amazon no ha trabajado este Fire tan bien como trabajo los primeros Kindle. Lo esperaba con ganas, pero ha quedado en un coitus interruptus.
lcpirix
Al final, en este tipo de artículos se entremezcla todo para forzar la conclusión de que el iPad y Apple son mejores (que no digo que no lo sean).
Las previsiones de ventas de tablet Android, ya habían bajado bastante para el 2011 por muchas razones sin que hubiera salido el Kindle Fire, por lo que los fabricantes no creo que echen la culpa de ello a Amazon, o al menos no deberían. Estamos hablando de productos totalmente diferentes por características, y margenes de beneficio (como ya habéis comentado, Amazon no pretende ganar dinero con la venta del Kindle Fire, sino con todos sus servicios asociados).
Luego ya entramos en el desvarío, con frases como "Por cierto, Amazon no ha necesitado ni tener la última versión de Android. El sistema operativo para ellos era algo accesorio". Amazon ha basado su tablet en la versión de Android que había cuando comenzó a desarrollarla, ni más ni menos. Eso de que es algo accesorio.... habría que ver que producto final tendría ahora mismo si hubiera tenido que crear su propio propio SO desde cero.
inakisc
Una consulta,
Si compro el Kindle Fire se puede cargar alguna Rom que lo convierta en un Tablet libre? quiero decir, sin tener esa dependenca de Amazon?
75729
Productos simples para usuarios simples
Jerichocr
Al inicio vi con muy buenos ojos la aparición de HoneyComb y la llegada de las tabletas Android. Pero después de poseer una Asus Tansformer por varios meses me queda claro que son dispositivos que de momento no son verdaderas opciones frente al iPad y ahora frente al Fire
-Aplicaciones, solo hay que darse una vuelta por la Android Market y por App Store, para darse cuenta la enorme cantidad de aplicaciones diseñadas para el iPad y las pocas que hay para las tablets Android. Y esto no seria un problema tan grande si el crecimiento de las aplicaciones para las tabletss Android fuera a buen ritmo, pero a los desarrolladores parece no les atraen las tablets Android, son pocos los desarrollos que llegan.
-Contenidos, aquí el iPad y la Fire son imbatibles poseen una estructura para el consumo de contenido que Google y los fabricantes están lejos de poder replicar, al menos a corto plazo.
- Velocidad de desarrollo y SO, si bien parece ser que los ingenieros de Google llevan buen paso en el desarrollo de Android, son otra vez los fabricantes y la relación de Google con los fabricantes, lo que se transforma en un lastre terrible. Ice Cream Sandwich se presentó antes de la temporada navideña, y las tabletas con ICS no verán la luz hasta el próximo año. Y es evidente que HoneyComb es un SO muy verde, pero es este SO verde el que lleva más de un año en las manos de los usuarios de Android, y causando en muchas ocasiones malas sensaciones.
-Hardware, aquí las tablets Android llevan una ventaja, pero la potencia de hardware la gente la suele medir a través de la fluidez de los procesos y la fluidez del SO, así que tabletas menos potentes pueden igual entrar en la lucha mientras tengan esa fluidez que la gente busca.
Sobre Microsoft y Windows 8, es de esperar que Microsoft trate de seguir de pasos del producto más exitoso, iPad. Como lo hizo con WP7, Microsoft replicará o intentará replicar muchas, cosas como el contenido, la fluidez de SO e intentará atraer desarrolladores. Eso lo tengo claro.
daytona
Si muerde muerde a todos, en primer lugar este tablet ni se puede comparar con un Ipad ni mucho menos con otras tables android de gama alta.como bien indica el articulo no es mas que aviso a los proveedores de grandes marcas a que aparte de sus tables de gama alta al alcance de muy pocos deveria tener modelos de gama mas baja acequibles a mas publico. porque hay modelos por el mismo precio que ese cacharro y con mas prestaciones
.jajajajaja android una tienda pequeña jajaj sera porque encuentras mas sof libre que para el ipad.
Sr. Potato
Lo que queda bien claro con lo del Kindle Fire es lo siguiente: sé una gran empresa y saca algo (aunque sea vulgar) con mucha repercusión en los medios, haciendo creer a la gente que necesitan tu producto para disfrutar completamente de tu negocio. ¿Que más que una tableta en todo su potencial es un reproductor multimedia con opción a suscripciones con la tienda de amazon? Sí, ¿pero eso a quién le va a importar? Tú véndelo como una tableta, que es lo que está de moda y solucinado!
Todo esto lo digo porque en España se le ha dado más publicidad al Fire en los medios de comunicación generales que, por ejemplo, una Morotola Xoom. Y eso que aquí ni se vende y si lo traes desde EEUU no se puede contratar el servicio de Amazon Prime.
Así que está claro, olvidémonos de tablets que puedan llegar a sustituir a portátiles, con funciones interesantes y adaptados para trabajar con ellos. ¿Para qué? Si al final lo único que se venden son proveedores de servicios por internet como aplicaciones y series-música-cine (y en España ni siquiera los podemos disfrutar...). Por todo esto, Android se estrella y Windows 8 se estrellará.
kls
Anda, debo haberme metido en Applesfera por error...
No me parecen dispositivos orientados a los mismos usos, por lo que esas comparaciones creo que estan de mas.
pequadt
A mi me parece una tablet estupenda, pero yo lo que busco es algo más potente que en 2 años no quede obsoleto (no digo que la Tablet de Amazon vaya a quedar obsoleta, porque ya lo esta, pero su uso objetivo no es el que yo ando buscando).