Parece que vamos a tener bastante trabajo este mes de enero, y es que el CES 2011 se presenta muy calentito, si no teníamos suficiente con saber que Motorola enseñará allí su tablet, parece ser que Palm podría hacer lo propio con su PalmPad.
No cabía ninguna duda de que Palm estaba cocinando su tablet para el año 2011, con sistema operativo HP webOS en su versión 2.5.1, pero sinceramente no tenía ninguna esperanza de que fuera presenta en el CES, y mucho menos encontrarme en diciembre con una filtración de estas características.

Desde la web de noticias de la Fox, comparten con nosotros el diseño de la tablet desde todos sus ángulos, no son fotografías, ni siquiera recreaciones infográficas, pero nos sirve para conocer muchos detalles sobre ella. La primera noticia interesante que acompaña a la filtración es que la tablet podría estar lista para marzo del año que viene.
En la documentación se informa que habrá tres modelos, uno destinado al mundo de la educación, concretamente universidades, y otros dos modelos dirigidos al mercado (suponemos diferentes según conectividad):
-
La primera versión se conoce que tendrá una pantalla de 8.9 pulgadas, y estará personalizada para la universidad que la solicite. Este producto, también con webOS 2.5.1, no verá la luz hasta otoño de 2011.
-
Si nos vamos a la versión que nos interesa, la de consumo, se espera que tenga una pantalla de 9.7 pulgadas, y un par de cámaras: una frontal de 1.3 megapíxeles, y una trasera de 3 megapíxeles (ambas con Flash LED). Estará bien servida en cuestión de conectividad, con un puerto USB 3.0, y salida HDMI.
No hay información sobre el hardware elegido en ambas, pero teniendo en cuenta que Palm ha estado trabajando con anterioridad, en todos sus teléfonos, con Texas Instruments, por lo que se espera circuitería OMAP.
Pero lo más interesante de PalmPad es que contará con conectividad “4G”, concretamente WiMAX, que podrá ser usada en las redes de Sprint en Estados Unidos, más complicada veo esta posibilidad al otro lado del charco. Con esto ya conocemos que el dispositivo será buen amigo de las operadoras.
¿HP Slate reciclada?

Al margen de todas estas informaciones, las imágenes parecen ser idénticas a las que podemos encontrar en la documentación en PDF de la HP Slate, pero cambiando el nombre de la misma, así que es un detalle que ha generado bastantes dudas alrededor de las imágenes de la noticia.
Lo primero que se me pasa por la cabeza es que podríamos encontrarnos ante una HP Slate reciclada, aprovechando diseño y hardware, de hecho tiene 8.9 pulgadas, por lo que casaría con el supuesto modelo universitario. Quizás el modelo de 9.7 pulgadas sea diferente, o simplemente más grande, pero esto es ya especular demasiado.
Con un poco de suerte Motorola y Palm (HP) enseñarán sus cartas en el CES, y a finales de enero (algunos hablan de febrero) se espera que Apple nos muestre la segunda generación del iPad, así que el año de las tablets empieza realmente fuerte.
Vía | Fox News.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
darktux
Pues puede ser, y ademas seria bastante logico que ya aprovecharan las cosas que tienen medio echas
A mi mas que los tablets , que es un producto que no le veo demasiado sentido y no me atrae nada de nada , estoy esperando a los nuevos moviles , vamos algo mas que la pre2, que fue algo para salir al paso
SALUDOS
oravlaa
Falso, es una simple imagen del HP Slate cambiando el nombre por PalmPad. Para empezar, PalmPad no es el nombre clave, es más bien un nombre coloquial como el "BlackPad", como le decían los medios al PlayBook antes de su anuncio, el verdadero nombre clave del proyecto según engadget es "Topaz". Además esta tablet no puede utilizar webOS porque le falta algo necesario para este SO: Un área de gestos. Sin el área de gestos webOS simplemente no puede funcionar.
bicindario
Muchas tablets pero siguen pecando todas en lo mismo. Y las aplicaciones? Me quedo con la que ya conocemos de sobra.
jorge.luis.397948
buen post Tecsopolis