La última plataforma móvil presentada por NVidia tiene ya casi un año de vida, aunque apenas hemos podido verla en funcionamiento. De hecho, se trató de un doble lanzamiento: NVidia Tegra K1 son dos plataformas, una de 32 bits y otra de 64 bits.
La primera fue la que primero llegó al mercado con algunos productos como el Xiaomi MiPad o el más reciente NVidia Shield Tablet del que también tenemos toma de contacto. La segunda es mucho más interesante, ya que con Tegra K1 de 64 bits NVidia introduce una nueva arquitectura con núcleos Logan, y lo hace a lo grande: será el corazón del Nexus 9, la gran apuesta de Google/HTC en el mercado tablet para los próximos meses.
32 bits vs. 64 bits, las diferencias
Fue hace un año cuando Apple acababa de lanzar el A7, el primero en 64 bits y al que posteriormente han seguido unos cuantos más. Desde entonces la cosa no ha evolucionado mucho
Ciertamente no son muchos, aunque algunos hay. La propia Apple con los A7, A8 y A8X, Qualcomm con los Snapdragon 410 y 615 (en las Desire 510 y Desire 820) o Samsung Exynos 7 (que se verá en algunas versiones del Galaxy Note 4). Lejos de ser una tecnología masiva los 64 bits van adentrándose poco a poco en el mercado, si bien se espera que en 2015 la gran mayoría de modelos ya traigan esta evolución.

¿Cuáles son las diferencias existentes entre los 32 y 64 bits? Ciertamente no son muchas en lo relativo a lo que los usuarios podrán observar. Lo debatimos en De los 32 a los 64 bits: ventajas y desafíos de la transición de una arquitectura, tras el lanzamiento del Apple A7: la principal ventaja es la posibilidad de direccionar más memoria, y de esta forma poder tratar y gestionar más de 4 GB de memoria RAM. Algo que aún está lejos del mercado smartphone/tablet (los dispositivos más punteros en esta característica se quedan en 3 GB) aunque, eso sí, será importante para los próximos años.
Es cierto que se producen algunas mejoras en otros aspectos, como el procesamiento de ciertas operaciones de datos (principalmente algoritmos muy estructurados como los cifrados AES o SHA), y es correcto decir que 'en general' se debería mejorar la experiencia. Sin embargo, existen otras características que tendrán un mayor impacto en hacer que nuestro smartphone/tablet sea más veloz.
El caso de Tegra K1 64 bits
El Tegra K1 de 32 bits era una pequeña evolución sobre el anterior Tegra 4, con los mismos núcleos Cortex-A15 aunque una GPU muy mejorada y ya englobada dentro de su familia GeForce, concretamente una 'Kepler' GK20A. Las mejoras obtenidas con Tegra K1 64 bits son ahora globales respecto de Tegra 4, ya que esta versión tiene tanto esa nueva GPU GK20A como los nuevos núcleos 'Denver' de 64 bits.

El modelo de SoC presentado por NVidia ofrece dos núcleos Denver basados en la microarquitectura ARMv8-A, que trabajarán a una frecuencia limitada teóricamente en los 2,5 GHz., y que por ejemplo en el Nexus 9 llegará a los 2,3 GHz. Las diferencias frente a los Cortex-A15 serán importantes, no tanto por los 64 bits si no porque Denver es un diseño propio creado por NVidia. Ya veremos si además de las diferencias técnicas también se observan mejoras apreciables en el rendimiento, algo que muchos esperamos.
Precisamente el rendimiento de Tegra K1 64 bits es, a día de hoy, una completa incógnita. Aunque Nexus 9 se haya presentado aún no se ha estrenado en el mercado, ya que los primeros pedidos se realizaron el pasado viernes y llegarán en los próximos días a los primeros comprados. Con estos plazos, es de esperar que los análisis empiecen a llegar a lo largo de esta próxima semana, y con ellos las diferencias cuantitativas frente a la versión de 32 bits de Tegra K1.
NVidia y Nexus, ¿intentando repetir la fórmula de éxito?
La vida de NVidia Tegra ha sido de lo más irregular. Muchos smartphones y, sobre todo, tablets presentados con las diferentes generaciones, pero muy pocos de gran éxito. Quizá el más representativo fue Nexus 7 de 2012, la primera generación de tablet de Google que integró un chip NVidia Tegra 3.
Con Nexus 9 NVidia busca repetir el éxito de hace un par de años, aunque el mercado ahora es muy diferente. Aquel Nexus 7 sedujo a través del precio, 199 dólares para un mercado acostumbrado a mucho más; Nexus 9 se moverá en otros rangos de precios y por su coste, a partir de los 399 euros en España, es una historia muy diferente.

¿Será Nexus 9 un tablet realmente exitoso? Esto ya es harina de otro costal. Por características es un excelente tablet y el atractivo de estrenar Tegra K1 64 bits no es baladí. Ahora bien, con el empuje y la imagen de Apple en el mercado y con su iPad Mini 2 a 289 euros en tienda oficial, ¿cuáles son las posibilidades del Nexus 9 de repetir el triunfo que supuso el Nexus 7 2012? Yo diría que, lamentablemente para HTC/Google y por supuesto también para NVidia, bastante pocas.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
electrico93
Siento deciros que la potencia grafica del ipad 2 no le llega ni a la suela del zapato al tegra k1.
http://kyokojap.myweb.hinet.net/gpu_gflops/
buzz10
Soy mas de Android pero si me tuviera que comprar un tablet me compraria el iPad Mini 2. Mas barato y con un ecosistema de apps para tablet mejor. Google se ha pasado con los precios
mrklk
Este año Google la ha pifiado con los Nexus. Han sacado dos productos de excelente calidad, nadie lo duda, pero que distan mucho de lo que la gente esperaba de la gama Nexus, sobre todo en los precios. Y por no hablar de lo de la unicidad del tamaño del Nexus 6, demasiado grande para casi todos, y sin nada que lo ponga por delante de sus rivales, ni siquiera el precio.
O hacen una buena rebaja al Nexus 5 o actualizan sus especificaciones sin tocar el precio, sino, Nexus deja de ser una opción para mí, al menos este año.
jakeukalane1
El chip parece un escenario del Metroid
silfredoa
Creo que el llamarlos por el mismo nombre trae mucha confusion, era mejor haberle puesto k2
tolo530
No, dudo que nexus 9 sea una tablet de éxito con solo opciones de 16 y 32 Gb
¿De que me sirve tener tanta potencia si después casi no puedo instalar aplicaciones y guardar contenido multimedia?
requiem2es
No entiendo muy bien la gente que comenta que los Nexus de este año son un fracaso. A mi me parecen unos productos de mucha calidad. Creo que en parte la gente que cree que son un fracaso opina así porque esperaba precios que rondaran como mucho los 300 €.
Desde este año, hemos de dejar de ver los productos Nexus como productos de inferior calidad de fabricación a un precio más barato pero con componentes hardware de primera linea. Los modelos de este año son punteros en todo.
El Nexus 6 se dispone a hacerse con el mercado de los phablet, con poca competencia salvo marcas orientales, unas prestaciones increíbles con el mejor micro de Qualcomm hasta la fecha, y con la ventaja de las actualizaciones Android casi inmediatas como bandera.
El Nexus 9 introduce uno de los procesadores más potentes hasta la fecha, sino el más potente, un acabado muy bueno, un peso inferior al iPad Air 2, y un grosor, que si bien no es el menos grueso, no es que esté mal.
Google empezó introduciendo sus Nexus 4, Nexus 5, Nexus 7 y Nexus 10 como productos inferiores en precio, con un acabado razonable, pero con unos componentes hardware muy buenos. Nos guste, o no, esta política parece haber acabado.
Google sabe que los productos Nexus ya se conocen en todo el mundo, y aprovecha ese tirón para sacar un poco de tajada.
Si por este precio preferimos comprar un Samsung Galaxy Note 4 como phablet en lugar de un Nexus 6, o un iPad Mini 2 en lugar de un Nexus 9, pues enhorabuena. Sin duda son productos muy buenos.
Hay gente que lo que valoramos es un sistema Android limpio, muy supervisado y optimizado por Google para que el rendimiento sea el mejor posible, sin capas adicionales o software duplicado que no terminamos usando. Apple hace esto mismo con sus productos y el resultado es estupendo.
Saludos.
fernando.german.14
El tamaño de los registros de un procesador no es lo que determina el tamaño de memoria direccionable sino el bus de direcciones del procesador. Que a su vez puede ser completado de diferentes formas desde los registros.
lukaz
como es la vida ahora apple son de los precios económicos...
juanje.gil.9
Os voy a contar una historia que os va a gustar...
Siempre he sido de android, cometí el error de comprarme el ipad mini 2 hace un mes y gracias a Dios me libré de él ayer. Es un sistema operativo hermético en el que todo va sobre raíles siempre y cuando les muestres tu "visa o mastercard"
Donde esté una tablet de gama alta con android que se quite la niña bonita de apple.
Y por cierto para aquellos que son proapple deciros varias cosas:
- Si pensáis que va fluida es porque no habéis visto un note 4 en funcionamiento.
- Se calienta como cualquier tablet por mucho cuerpo de aluminio que lleve.
- Táctil con retardo.
- Conectividad con periféricos nula (no puedes emparejar un ratón o mando de juegos)
- Y lo más gracioso de todo; la compré... la configuré y al darle la vuelta SORPRESA, venía bollada. Llamo a worten y me dicen que si ya he activado el producto me tengo que poner en contacto con APPLE.
Estos de Apple son unos cachondos....
Aquí te dejo mi nefasta experiencia con un producto de primera categoría.
Apple, NO GRACIAS.
Un saludo.
skvan2
El Nexus 7 (2012) fue ideal para desarrolladores indie con pocos recursos.
Este Nexus 9, se va de presupuesto.