Aunque no podemos echarles todas las culpas, es fácil pensar que los teléfonos grandes se han comido parte de su pastel, las llamadas phablets rozan el tamaño de pantalla de una tablet de pequeñas dimensiones, y de paso, ofrecen la tecnología necesaria para comunicarnos. Conforme se han ido haciendo más populares a lo largo de 2014, las tablets se han ido vendiendo menos.
El punto más significativo lo tenemos en el último trimestre del año pasado, periodo en el que han trabajado los principales analistas de mercado como IDC o Canalys, y del que podemos sacar interesantes datos que nos ayuden a entender qué quiere el mercado.
Con los datos de IDC delante, tenemos que en el último trimestre de 2014 se ha producido un tropiezo, en un año en el que se vendieron un 4,4% más de tablets que en 2013, en total, unas 229,6 millones de unidades. Pero en el último periodo nos encontramos con una caída del 3,2%, la primera desde que las tablets se empezaron a contabilizar como dispositivo, allá por 2010.

Como era de esperar siguen siendo Apple y Samsung los principales fabricantes, con diferencia significativa sobre el resto. Pero sus cuotas de mercado y ventas han caído de forma importante, algo que también ha ocurrido a otras dos integrantes del top cinco, ASUS y Amazon.
El caso de las Kindle Fire parece hasta doloroso, ya que han puesto un 70% menos de tablets en el mercado, durante el años 2014 - solo actualizaron la HDX 8.9 durante el año -. No parece haber sido un año muy bueno para Amazon y sus dispositivos móviles.
En favor de los números de Amazon, decir que IDC no incluye las ventas de modelos de 6 pulgadas, para ninguna marca, y ahí hay modelos que pueden haber vendido bastantes unidades, y mover un poco la tabla.

Siempre podemos encontrar un ganador en tanto movimiento negativo, y ese es Lenovo, que para IDC es el tercer fabricantes de tablets del año. Ha mejorado su cuota anual, y también lo ha hecho en el último periodo del año. Ir de la mano de Android y Windows, y su fuerte presencia en Asia les han hecho crecer.
¿Qué es lo que queremos los consumidores? Es complicado dar con una fórmula de producto perfecto, con tanto segmento solapado, y tantas necesidades diferentes. Pero no hay duda de que la gente quiere teléfonos más grandes, y portátiles más livianos, algo que al final termina haciendo daño a lo que supuestamente está en medio, las tablets.
Canalys
Los números que comparte Canalys no son muy diferentes, sacando a la luz una caída del 12% en el último trimestre del año. Se introducen un par de culpables para que no se haya seguido creciendo: el primero, ya lo hemos citado, las phablets.

El segundo es un punto bastante interesante, y es el del ciclo de vida o renovación de una tablet. La gran mayoría de dispositivos que se compraron en 2013, están activos y la gente no siente la necesidad de cambiar, como ocurre con los teléfonos.
Números parecidos, Apple y Samsung liderando. Pero en este caso no ven tanto problema en los números de Amazon, con unas ventas de 4 millones de unidades y una cuota de mercado del 6%. Entendemos que en Canalys meten todo tipo de tamaño de tablets. Lenovo sería cuarta con 3,7 millones en el trimestre.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
martinenco
En el mismo momento en que los fabricantes allá por 2012 decidieron sacar móviles agrandados sin funciones de llamada (denominadas tabletas) con el mismo OS y sin diferenciarse prácticamente en unas pocas apps, es lógico pensar que el curso natural de los teléfonos devoren sin piedad a sus hermanas mayores.
Usuario desactivado
Hablando en plata, solo Windows con tablets e hibridos esta creciendo mientras tanto Apple como Android estan bajando.
innova
Señores fabricantes , cuando se darán cuenta que los usuarios cambian el Tablet cada 3 o 4 años y no cada vez que deciden dejárselos relativamente "desactualizados" para ver si compran otros.
La mayoría de personas que querían/necesitaban uno ya lo tienen, por lo que lo lógico es que no compren/actualicen con la frecuencia que a sus departamentos de Marketing les gustaría.
Como exporten en Google el concepto de modularidad de ARA a los Tablets pueden traer toda una revolución.
Me da mucha pena tener en casa un Tablet de 3 Años que ya no puede disfrutar de las "últimas novedades" por decisiones exclusivamente comerciales en muchos casos.
dacotinho
Teniendo en cuenta que ya he visto gente usando teléfonos de 6 y 7 pulgadas, ne me extraña que bajen los tablets.
Yo he tenido 3 tablets,d e 9, 10 y 7 pulgadas, y me he deshecho de los 3. Ahora estoy "tentado" de conseguir uno de 7" con Windows (viene "de regalo" con un periódico)
sirdrak
Bueno, esto es algo que he dicho siempre... Una de mis razones de dejar de comprar tablets con Android para pasarme a tablets con Windows es precisamente que Android en los móviles ha acabado canibalizando a Android en tablets, al hacer ambas clases de dispositivos exáctamente lo mismo. El hecho de que ahora todo los móviles tengan pantalla de 5 pulgadas o más, sumado al hecho de que siempre los llevamos encima 'más a mano', siempre encendidos, hace que sea más rápido y fácil usar el móvil que el tablet. Es necesario una mayor diferenciación de las cosas que se pueden hacer con uno y con otro para que esto no ocurra.
Adri
Personalmente nunca he estado interesado en comprarme una tablet, con un portátil y un smartphone de 4.5-5 pulgadas cubro necesidades de sobra.
rocketboom
Yo creo que la promesa de la era posPc en tablets la ha roto el software, no el hardware,
El hardware ya tiene potencia suficiente con lo último de ARM y ya hay hasta 4gb ram,
Pero los Sistemas operativos de estas se han quedado muy vinculados con los de un móvil, y no han evolucionado ,
Microsoft es el que debería aprovechar esta situación,
Yo creo que en cualquier momento aparece alguien a lo Nintendo con la crisis de los videojuegos, y va a poner un cambio en el mercado de tablets
dark_god
Se veía venir. Los móviles crecen más, y los híbridos aprietan. Las tablets comienzan a no tener cabida, incluso los propios fabricantes las dejan en segundo plano, priorizando el desarrollo de los móviles. Además móvil hay uno por persona, tablets, una por familia es lo más común, y su tiempo de vida es muy dilatado.
silver2048
si tu telefono hace lo que hace la table y un poco mas para que necesitas una tablet.
bioacler
El problema consiste es que tengo una nexus 7, que no tengo pensado cambiarla por muchos años. Seguro que como yo muchos piensan igual.
sergio
Yo a mi iPad le doy un uso que no me dan en condiciones ni un smartphone ni un ordenador: Leer comics
nelss
El note 4 es un ejemplo muy claro del por qué del bajón de las tablets o ipads. A estas alturas quien se compraría una tablet con un procesador arm habiendo híbridos con nuevos y eficientes atoms y lo mejor de todo es que estas son más productivas ( Windows 8 pro) y más baratas.
rprada
Esta claro, el mercado de tablests se satura más rapido que el de moviles: en una casa con tres adultos, puedes vender tres moviles cada dos años; pero en la misma casa venderás solo una tablet cada tres o cuatro años.
Hay menos mercado y menos ciclo de renovación. Solo con eso es explicacion suficiente.
krapula
Las tablets este último año tampoco han experimentado un avance significativo, salvo el resolución de pantalla, las cámaras fotográficas son las mismas...Sino puedes utilizar una tablet con la versatilidad de un portátil, no le veo demasiada utilidad. Con un buen móvil tengo suficiente.
kanoute1975
La verdad que yo tuve un ipad 3 gen que me dió un rendimiento fantástico hace unos años y fui de los que veía absurdo un phablet,pensaba "vaya ladrillo" hasta que me dió por tener uno de 6" y ya encantadísimo estoy con él y para nada me arrepiento del cambio,haces las mismas cosas que con una Tablet y encima funciona como un teléfono y como ebook y como visor de contenidos multimedia(YouTube a 1080p los videos,etc..)es una gozada la phablet,que entiendo que haya gente que vean ridículo un móvil de pantalla grande pero todo es probarlo un tiempo,yo soy de los que teniendo un phablet no vuelvo a un móvil de pantalla pequeña,lo mismo que habrá gente que después de tener un phablet vuelvan desencantados a móviles chicos.