Antes de la explosión de los tablets Android, en la época previa a Honeycomb 3.0, Samsung buscaba ser pionera en este nicho con el Samsung Galaxy Tab. La idea era repetir el mismo éxito que en telefonía: tener un portfolio de dispositivos amplios para llegar a todo tipo de públicos.
Tras el boom muchos empezaron a cuestionar el poder de Android en el mercado de los tablets y se retiraron de la pelea. Samsung sigue en pie y con el Samsung Galaxy Tab 2 quiere seguir peleando. El modelo de siete pulgadas ha pasado por nuestra mesa de análisis y ahora nos toca hablar de él a fondo.
Diseño y acabado
En cada generación, Samsung introduce algún cambio en el diseño aunque siempre mantiene como protagonista principal al plástico como material dominante. Un aspecto que no siempre gusta y aunque en este caso estéticamente no es el más bonito, sí es resistente.
Es agradable al tacto, tiene una ergonomía correcta pero tampoco ofrece nada en este aspecto que lo diferencia respecto a la competencia. Un apartado bastante discreto donde cumple pero que demuestra que Samsung es bastante conservadora con el diseño.

El grosor tampoco es su punto clave. El modelo de siete pulgadas da la sensación de ser algo grueso pero ligero, sólo 345 gramos. Se agarra bien, pero en comparación con otros modelos parecidos es un aspecto donde no sale especialmente bien parado. Más de lo mismo, un diseño correcto con materiales resistentes pero algo monótono. A continuación una tabla comparativa con sus principales competidores en este aspecto.
Samsung Galaxy Tab 2 | Nexus 7 | Kindle Fire | |
Peso | 345 gr | 340 gr | 413 gramos |
Dimensiones | 193,7 × 122,4 × 10,5mm | 198.5 × 120 × 10.45 mm | 190 × 120 × 11 mm |
La distribución de los botones es correcta y la colocación de los altavoces en el marco inferior también. Contundentes, en el tiempo que lo hemos usado no hemos notado que cojan holgura ni tampoco que se presionen con demasiada facilidad cuando estamos pasando los dedos por los laterales del tablet. Las ranuras para la microSD y la SIM se desplazan sin problemas y siempre quedan unidas al tablet para que no se pierdan.
Pantalla
Acabamos hablando del exterior con la pantalla. El panel que utiliza es un LCD de siete pulgadas con un buen nivel de brillo, ideal para interior y exterior, pero con muchos reflejos en la pantalla cuando hay mucha luz ambiente. Este aspecto le desfavorece un poco al igual que la resolución, 1024×600 píxeles se antoja poco.
La respuesta es buena y el contraste de colores es correcto. No se notan una desviación importante en ningún tono en concreto. El ángulo de visión es amplio pero muchas veces se da de bruces con los reflejos ya mencionados.

Rendimiento y batería
Ahora sí, pasemos al interior. El encargado de mover Android Ice Cream Sandwich 4.0 es un procesador de doble núcleo a una velocidad de 1GHz, potencia a priori suficiente que junto a 1GB de RAM suena como una dupla solvente. Sin embargo estas especificaciones técnicas chocan de bruces con un viejo conocido: TouchWiz.
Si bien es cierto que esta capaz de personalización no siempre es un lastre, en este caso da la sensación que ralentiza mucho las transiciones por los menús, especialmente en el escritorio. A la hora de abrir aplicaciones funciona sin problemas pero en lo que se refiere a los ya mencionado la experiencia de uso no es la mejor.
La capa de software es un híbrido entre elementos de TouchWiz UX, la versión del Galaxy SIII y el Note 10.1, pero que mantiene algunos elementos antiguos de la anterior versión como la animación de desbloqueo. También se han introducido aplicaciones para complementar la experiencia pero tiene menos cantidad que los modelos de Samsung ya mencionados.
A nivel de rendimiento, más allá de las ralentizaciones con TouchWiz, cumple bien aunque tampoco es nada excepcional: abre sin problema todo tipo de aplicaciones, reproduce vídeo con resolución nativa sin tirones y algunos juegos como Dead Trigger los ejecuta sin dificultades.
En los benchmark nos encontramos con los siguientes resultados: 2536 puntos en Quadrant (por encima del LG Optimus 2X pero por debajo del Samsung Galaxy Nexus. En AnTutu tampoco obtiene unas cifras destacables: 5280 puntos.

La autonomía de la batería es una de sus fortalezas, nuestras siete horas utilizando aplicaciones como el correo, navegar por internet y leyendo feeds con Wifi las cumple. Si ya utilizamos otros elementos como el 3G o los juegos la cifra bajada. Por curiosidad mencionar que podemos utilizarlo como teléfono, aunque no es la opción más práctica.
Para hacer fotografías tenemos una cámara trasera de tres megapíxeles y una frontal VGA. De nuevo, nada técnicamente sobresaliente pero que para el uso que se le tiene previsto dar es más que suficiente. La trasera se defiende bien con mucha luz pero con poca deja bastante que desear en comparación con un móvil, que normalmente cuenta con mejores CMOS.
En cuanto a conectividad cuenta con la configuración que todos conocemos pero con un elemento importante que sí marca una diferencia sustancial respecto a la competencia: el 3G. Junto al modelo que sólo tiene WiFi también tenemos otro en el que podremos introducir una tarjeta SIM, ideal si nos movemos mucho.

Foto tomada con el Samsung Galaxy Tab 2
Samsung Galaxy Tab 2 ¿un tablet que llega tarde?, la opinión de Xataka
Hasta hace unos meses estábamos hablando de dos categorías bien diferenciadas en tablets Android: los modelos de siete y los de diez pulgadas; sin olvidar entre medias todo tipo de dimensiones. Este binomio ha funcionado así regulando dónde nos movíamos hasta que Amazon y Google decidieron añadir una categoría más: los modelos de siete económicos.

La estrategia de estos dos gigantes es clara y una frase de Jeff Bezos lo resume a la perfección: queremos hacer dinero cuando la gente usa nuestros gadgets, no cuando los compran. Es decir, dispositivos que llevan enlazada una estrategia de marketing que anima a la compra de contenidos digitales.
En este caso Samsung se quedaría en el segundo caso. Queremos vender el tablet y después ofrecer el servicio técnico. Esto hace que el coste sea mayor y lo cierto que resulta difícil que el Samsung Galaxy Tab 2 compita con el Nexus 7 o el nuevo Kindle Fire.
El precio no es tan atractivo (250 euros el modelo de 16 GB con WiFi y 290 con 3G), las especificaciones técnicas no sólo no marcan la diferencia sino que, en comparación con el Nexus 7, son inferiores y además cuentan con un servicio de actualizaciones de sistema menos frecuentes.
Aunque la crítica puede sonar dura, también tiene sus cosas buenas con las que quiere competir: la conectividad 3G. A día de hoy, este es el gran caballo de batalla que realmente puede decidir la compra de este tablet en vez de los modelos ya mencionados de siete pulgadas. Un buen modelo que se ha quedado eclipsado por una estrategia de venta diferente y más atractiva.
En Xataka | Nexus 7, análisis
Ver 37 comentarios
37 comentarios
pedro.saez.5621
Llevo mes y medio con ella y la verdad es que cumple bien con su función y estoy bastante satisfecho.
Como decís, no destaca en nada respecto a Nexus 7 o Kindle Fire, pero cumple con su cometido. Como ventaja frente al Nexus, el 3G y la ampliación de la memoria mediante micro SD, que al menos para mi, es fundamental para llevar contenido multimedia encima cuando no tienes conexión wifi que permita reproducir en streamming.
El Touchwiz sobra en mi opinón. Ralentiza el table en las transiciones del escritorio. Por lo demás, no he encontrado todavía un solo juego o aplicación que no mueva con soltura.
Juan Carlos, entiendo que el análisis lo habéis realizado con la versión 4.0.3 de ICS ¿es así?
andresmart
no me convence ningun tipo de tablet , por que no le daria uso adecuado , pero si tendria que escojer alguna seria la nexus 7 por prestaciones/€ para mirar correos y navegar , con mi galaxy s3 realizaria lo mismo y mas ligero que con una tablet
quierountopo
¿No es un precio atractivo 250-290€? Es un gran precio por lo que ofrece, hombre... Quizá llega un poco tarde, pero en relación especificaciones-precio creo que está muy bien.
jose.gon1
Me quedo con mi Nexus 7, que costó 199 € + envío.
Ha sido un buen trabajo de ASUS, y mira que yo admiro a Samsung... Que conste.
El reportaje fotográfico que le hice:
http://josechu.com/moving_fractal/Nexus-7/index_es.htm
Usuario desactivado
Una pregunta desde la ignorancia ¿no es posible simplemente instalar una version estandard de android 4 machacando la que viene? con este y con otros tablets.
kojimba
Yo la vi en un centro comercial, me movi por los escritorios y... zas!! tiene como trancazos cuando cambias de escritorios asi que hice un nothing to do here y hui.
mibifidus
"Portfolio" yo creo que se os vá el idioma de las manos... por favor.. tenemos que leer engadget en inglés directamente o podemos emplear "gama","abanico"?
Saludos!
Jordi Mercader
Es un buen tablet pero es un paso al lado respecto la serie de tablets anteriores. Hablo de Galaxy Tab 7.0 Plus y Galaxy Tab 7.7. Cuando me estuve mirando tablets de 7" todavía convivían en la tienda este modelo analizado y los dos que he dicho. De los tres, la mejor, con diferencia, la 7.7, pero me acabé quedando con la 7.0 Plus. Y porqué creo que es un paso al lado y no atrás? Quitar cosas (flash de la cámara) o bajar características (resolución de pantalla, procesador, etc...) es simplemente un cambio en la política comercial.
Como ya he dicho el 7.7 era un maquinón... que se iba más allá de los 400€. El 7.0 Plus, la versión WiFi, no bajaba de 300€ largos. Ahora un GT2-7", con 3G, se va a los 340€ más o menos.
Una buena máquina? Sí. Con unas características más humildes que sus anteriores? También. Y eso es malo? No, es más barato.
diskordia
lo de los reflejos me parece un tema crucial. He tenido en mis manos el Tab 7, el Tab 10.1, el Tab 7 plus... y todos son malditos espejos. Reflejan la luz muchísimo, tanto que si por ejemplo lo quieres para ver cosas en el autobús o metro, al final con los fluorescentes, la luz del sol y demás, es casi imposible, se vuelve inusable... Si por ejemplo lo comparamos con el Galaxy Nexus, no se entiendo por qué tanta diferencia. ¿Hay algún tablet en el mercado Android que no sufra estos problemas?
victormpi
Alguien que tenga un tablet como este de Samsung o un Nexus 7 me puede decir si al usar un lápiz para pantallas táctiles hay buenas aplicaciones para sacarle buen partido y si las pantallas se prestan para ello? Pienso en aplicaciones para tomar notas, diseño, etc...
danielhxc
Bueno en mi opinion creo que es un my buen dispositivo, soy de Ecuador y trabajo para Claro que es la empresa Telefonica mas grande de latinoamerica y al memos la version 3G que es la que llego para nuestro pais funciona my bien a parte que cuenta con ice cream sandwich a diferencia de la tablet 10.1 que tiene una version anterior de Android, tiene mayor acogida que el iPad incluso la memoria externa la hace mejor incluso en la version 3G permite realizar llamadas telefonicas cosa que otras no pueden claro dependiendo del operador.
charlie30
Lo siento mucho por los poseedores de este gadget pero no tiene nada que hacer frente a la nexus 7. No hay color...
ignacio.rguez
Será una porquería igual que el 1.. lento y mal optimizado no se puede hacer cosas porque si
jose.gon1
David2200 Se me hace un poco raro lo que comentas.
Yo mido el consumo de una televisión Samsung que, según el manual, consume 0,3 W en standby, y el vatímetro marca 0,3 W centésima arriba o abajo.
Y lo mismo me sucede con otros aparatos eléctricos...
ferpel
Esta tablet tiene gorila glass
jose1969
Cuando salga el nexus 7 con 3G me lo compro. Un tablet de 7" sin 3G a mi no me sirve. Si no puedes consultar correos, enviarlos, hacer consultas en internet fuera de casa...no veo que utilidad tiene tanta portabilidad, ya entiendo que habrá un usuario para cada modelo, a mi no me importa que no tenga HDMI y no voy a usarlo para ver peliculas, por lo que una capacidad de mas de 16 tampoco la necesito. Si has de usarlo fundamentalmente fuera de casa, como es mi caso, espero al 3G
pac111
tengo la samsung galaxy tab 2 7" con 8Gb, y no entiendo porque dicen 8Gb cuando me aparece como capacidad total 4.49 Gb
La ram total son menos de 700 Mb.
samyemen
ola buenos dias a todos os comento que me han regalado una tablet samsung tab 2 7 no tiene el idioma árabe, quiero añadirla.....
por favor alguien puede ayudarme os agradezco colegas
camayo
Queria saber si es que si ete modelo tiene gps y cual es la diferencia con el modelo SGH-T869. Gracias
juantrebucobich
Hace un par de dias compré una tablet Samsung Galaxy TAB 2 7.0 y me faltan muchos detalles para aprender a usarla, como por ejemplo no sé como descargar mis películas y fotos a mi computadora, no encuentro un instructivo (manual) donde explique la utilización de la tablet, tampoco encuentro cuando voy a sacar fotos, para aplicar el Flash.
Agradecería su ayuda.
alexcalderon21
cuanto dura la batería
yakumo
Hay bastante lio con las tabletas de Samsung, la antigua P1000 fue la pionera, que luego le siguió la 7 Plus, la 7.2 y la 7.7 (P6800) bloqueada por Apple.
El modelo analizado no es antiguo? No debería haberse comparado con la tableta bloqueada?
Respecto al tamaño, para las mujeres que llevan bolso a todos los lados, con un bluetooth con A2DP es una solución ideal para tener un todo-en-uno.
MARTA
La frangmentación no sólo afecta a Android, también a iOS
vvictorr
La verdad un muy buen analisis, y la observacion final verdaderamente correcta y excelente. No voy a hablar como fanboy ni nada por el estilo, pero no hay que menospreciar que Samsung es uno de los grandes en el tema de tecnologias, de seguro (ojala asi sea) van a llegar a algun acuerdo con Google para conseguir cuotas en el mercado de aplicaciones, ya que a Google le conviene que otros dispositivos ofrezcan su market de aplicaciones, por supuesto Samsung tambien resaltando su tienda(tengo entendido que Samsung tambien posee aplicaciones, si no me equivoco). Ademas de ello, en cuanto a tecnologia, de seguro la coreana saldria con un dispositivo quad-core, y conexxion LTE si se le antojara y la verdad que le conviene, y asi poder ofrecer un dispositivo de 7 pulgadas con prestaciones excepcionales, en caso de que se cumpla el tan rumoreado iPad mini. Acabo esto diciendo que Samsung no tendria que abandonar una categoria que ella misma dio origen, y aprovechar los recursos que posee, y tratar de liderar una categoria de mercado nada despreciable, al contrario, que para mi es una seccion que puede ofrecer muchas sorpresas e innovaciones conforme pase el tiempo y cumpla algunas funciones mas que utiles.