Soy muy consciente de lo que viene tras empezar con un tema como la productividad con un tablet, el crear contenidos y el utilizar software con una orientación profesional en este tipo de dispositivos: un montón de comentarios subrayando lo obvio, “compra un portátil y déjate de juguetes”.
A pesar de ello voy a defender que éste debería ser uno los espacios con más innovación – tanto en hardware como en software – de los próximos años. La razón es que, por mucho que haya cierta incomprensión respecto al fenómeno, hay mercado.
Son muchos los usuarios – y generalmente de poder adquisitivo por encima de la media – los que quieren convertir el tablet en su primer dispositivo. ¿Por qué? A veces porque ya lo es debido a que generalmente su puesto implica más el consumo de información que la gestión y creación (pensemos por ejemplo en muchos directivos), a veces porque ciertos atributos del tablet lo convierten en un gran compañero de viaje (peso, tamaño, autonomía) y a veces por mero capricho, “me gusta mucho mi iPad y lo prefiero a un portátil”
Una vez marcado los límites de quienes están interesados en ello – que no son ni de lejos la mayoría de usuarios a día de hoy – creo que podemos empezar a examinar algunos de los caminos que se están explorando. No en vano es un posicionamiento muy atractivo, si ahora mismo los tablets se venden con unos atributos de ocio, consumo de contenidos y juegos y rozando “el capricho”, quien consiga hacerlos productivos tiene una baza en el mercado para convencer a quienes de momento se resisten a esta categoría.
Tablet + teclado + dock / funda
La imagen que ilustra el artículo es mi configuración actual, Sony Tablet S junto a un dock y un teclado bluetooth Motorola (por cierto, el mejor teclado en su categoría que he probado, muy pronto análisis en Xataka). Más o menos es hacia la que se movido gran parte de los usuarios que tras un tiempo con el tablet han querido tener la posibilidad, en algunos contextos, de ser más productivos.
Quien está recibiendo más atención de los fabricantes de accesorios es el líder de la categoría – Apple con iPad, claro – y ahí vemos como Logitech, Kengsinton y proyectos de futuro como Brydge están intentando llenar un hueco del que Apple parece no querer saber nada. Y este es un punto interesante, quien lidera los mercados de tablets y portátiles ultradelgados no ve convergencia entre ellos… de momento, no sería la primera ni la segunda vez que cambiasen de opinión.

Sería injusto no subrayar a quien quizás más este haciendo por empujar el modelo de tablet + dock + teclado, que no es otro que Asus con productos como el Transformer Prime y el valor añadido de una batería extra en el dock, con la consiguiente ampliación de autonomía.
Sin embargo esta aproximación está lejos de ser óptima. De entrada porque cargar con más cacharros hace perder el encanto de la ligereza y la simplicidad del tablet, aumento de peso, de complejidad, de trastos; a eso hay que añadir un problema software: las aplicaciones no están orientadas sino a lo táctil y el sistema operativo también. Ahora mismo, sobre todo en el entorno Android en que uno se mueve, es algo que a uno le salva de algún apuro pero con lo que todavía no me atrevo a viajar sólo cuando hay posibilidad de tener que resolver algo urgente.
Virtualización y otros sistemas en tu tablet
Supone una variación respecto a lo anterior, ¿y si cuando me quiero poner en “modo productivo” aparece otro sistema orientado a la interacción con teclado y ratón y que puede manejar mis aplicaciones de escritorio tradicionales? Sigo teniendo que llevar más cacharros, pero cuando toca trabajar, ganaría enteros.
Curiosamente esta línea se está desarrollando más para móviles, con Motorola como gran explorador de la iniciativa (me sigue pareciendo el valor diferencial de móviles como Razr, poder sacar un linux y firefox a otra pantalla cuando quiera) y es por donde está apostando Ubuntu para Android.

Hay un escenario en el que ahorra cargar con dispositivos, que es aquél en el que en mi destino confío en que haya una pantalla a la que enchufar mi móvil (o tablet, claro). Para mí sería una solución mejor que la anterior, de hecho si mi tablet fuese capaz ahora mismo de sacar una versión de Ubuntu solvente para trabajar con un buen editor, ofimática y procesamiento de imágenes, no me llevaría más cacharros de viaje.
Híbridos, tablet PCs y Windows 8
Cuando uno se pone a imaginar dispositivos que puedan estar a caballo entre el portátil y el tablet actual puede caer en el peligro de querer reinventar el tablet PC, con teclado giratorio que queda detrás de la pantalla cuando se utiliza en modo táctil puro. La original iniciativa de Microsoft con los tablets PC adolecía de propuestas hardware muy rudimentarias y de un software con una experiencia de uso terrible para lo táctil. ¿Cambia algo de esto Windows 8?
En software estoy convencido de que sí, de que la experiencia de usuario va a ser notable para ser usado sobre un tablet. De hecho va a ser una de las bazas de Microsoft el que su software más vendido para trabajar – Office – aparezca en exclusiva con el nuevo sistema (si no, no me explico por qué no han sacado versión para iPad).
Donde tengo menos esperanzas es en que la propuesta hardware introduzca novedades suficientes como para distinguirla de lo que hay en el mercado, tengo mucho interés en lo que prepara Nokia, en los tablets que pueda traer HP y en general de qué es capaz de poner sobre la mesa el ecosistema habitual de aliados de Microsoft.

En cualquier caso, con ninguno de los modelos soy excesivamente optimista. Ser productivo con el tablet a día de hoy implica transitar por una de estas tres vías: tener un trabajo que implica mucha más supervisión que ejecución, poder valerse con software relativamente sencillo y soluciones de software como servicio a través del navegador (algo que uno con Firefox y Chrome en el tablet empieza a hacer razonablemente) mientras carga con teclado y dock o simplemente apagarlo y dejar su sitio reducido al sofá mientras uno se pone serio con el portátil. Vamos a ver si en 2012 alguien nos da una sorpresa.

Antonio Ortiz es cofundador de WeblogsSL, la empresa que hace Xataka y en la que ejerce el cargo de director de Estrategia Online. Escribe habitualmente en su blog Error500 sobre internet y tecnología. Está en Twitter y en Google Plus
Ver 18 comentarios
18 comentarios
sansa
Antonio, me ha gustado el artículo y estoy de acuerdo en muchos puntos.
De partida yo me atrevería a decir que el uso que le doy yo al tablet ya es productivo puesto que opté por un modelo de 7" para poder cargar con él sin llevar un maletín y porque cuando sí llevo el maletín y el portátil lo tengo que encender muchas menos veces por lo que superar una jornada completa de trabajo sin necesitar un enchufe gracias al trabajo combinado de ambos equipos, es una realidad.
Desde hace muchísimos años que sueño con un único dispositivo que usemos independientemente para unas cosas y que conectemos a teclados y monitores para otras. Como comentas, hay ya algunos avances en esto: Motorola, Ubuntu para Android, el Blackberry Playbook y su compatibilidad con teclados y ratones bluetooth.
La virtualización de escritorios también es una buena solución que yo de hecho utilizo en alguna ocasión, pero 100% dependiente de cobertura para poderse usar.
Creo que el mercado nos traerá soluciones de todo tipo, Windows 8 va a ser el detonante de todo esto porque a pesar de que hay buenas suites ofimáticas portátiles, el disponer de Office 100% compatible (como parece ser que será) es un enorme avance)
Yo por mi parte estoy pensando también en sustituir mi viejo portátil por un Lenovo X220 Tablet con procesador i7, 8 GB de RAM,... para usarlo como dispositivo principal.
mackana
Me ha gustado mucho tu articulo, las tablets estan muy bien efectivamente pero en cuanto a productividad mas alla de compartir en alguna red social y escribir en tu blog o supervisar, son una autentica remora. Mas alla de los accesorios que nombras algunos muy buenos como el de RAZR (linux) queda en entredicho el uso de los tablets y parece que pasan a ser un mero capricho. ¿Cómo ejecuto netbeans, o eclipse para programar en mi ipad, como correr Xamp o apache para programar tu web o testear tu codigo php en la transformer?.... preguntas que espero pronto encuentren respuestas para que, como tu bien has dicho, no tegamos que cargar con los 1000 trastos a todas partes. Magnifico articulo enhorabuena
Rodri
Yo uso mi iPad principalmente para consumir contenidos, no para crearlos (básicamente, tomar apuntes)
Para escribir sobre una pantalla táctil durante mucho tiempo, o me llevo el ordenador, o me llevo el teclado externo bluetooth, aunque me sigue faltando el ratón.
Si Apple además de dar soporte al teclado externo lo diera para su magic mouse (gestos multitáctiles incluídos) sería mi dispositivo ideal para llevar conmigo (haciendo uso de lo necesario si el momento lo requiere), sin embargo, como no ven la convergencia de dispositivos.... yo mas bien creo que venderían pocos MBA....
royendershade
Antes yo era de los que veían inútil los tablets, pero después de un tiempo tengo que admitir que me equivocaba: Te permite llevar un aparato de poco peso que se enciende al instante y con batería suficiente para todo el día sin conectarlo, pudiendo escribir así en cualquier momento o situación. Además dado que a la vez puedes realizar consultas cómodamente en Internet, se convierte en el aparato ideal para escribir. Como escritor no veo en que puede competir un portátil con eso. Como además sacaran una versión de eclipse para tablets, estoy seguro de que también sería muy útil y cómodo para programar.
Josecnc
Creo que la opción Tablet-PC es la que puede triunfar ahora. Es decir, un tablet que se convierte en todo un portátil al conectarlo a su extensión dock, pero más allá de un simple teclado, si no, su complemento integral.
Un saludo.
Usuario desactivado
Sinceramente, aunque vale mas pasta para eso lo suyo en el macbook air pequeño, en vez de andar buscando combinaciones apurando gramos y centimetros para que sirva supuestamente para todo.
dacotinho
Tengo un compañero que se dedica a la autoventa y que hasta ahora carga con un netbook (antes llevaba un laptop) para su trabajo y lleva una impresora en el furgón. Siempre me pregunta por la posibilidad de hacer lo mismo con un Tablet pequeño, pero el soft no está disponible mas que para Windows. Espero que con W8 pueda dejar de cargar con portátiles.
Mucha gente puede permitirse reinvertir en hardware pero no en software, no por dinero solamente, sino por el tiempo de aprendizaje de un nuevo programa de facturación.
borja24v
Para mí, el primer paso -y el más decidido- en este sentido, el de la portabilidad, comodidad y productividad, lo dio Asus con su Slider. Yo me arriesgué y no podría estar más contento. Y sí, lo uso como primer dispositivo y poco hay que eche de menos mientras estoy preparando clases o escribiendo algo.
Saludos ;)
sergiopastor
Creo que a día de hoy lo más productivo es un tablet de 7 pulgadas para ocio y tomar notas y un portátil para trabajar en serio.
En breve puede ser que haya una convergencia de ambas opciones en una pantalla de 10 pulgadas con teclado removible, pero de momento a los tablets, independientemente de su SO, les falta un pequeño plus para la productividad total.
procrastiman
Esperando el análisis del teclado que habéis prometido, tiene buena pinta
¿tenéis algún enlace a mano para ir echándole un vistazo?
mario5426
Yo estoy apunto de comprar un teclado para tablet (android) , cual seria ese el que dices? O cual seria una buena opcion en teclados !!!
andyparla
algun link para ese teclado tan fabuloso que indicas??
sotogrande
con W8 el asus eepc 101 tm..10 pulgadas aunque antiguo recoje los pos de la movilidad
cronos26
Creo que lo mejor que se ha inventado para mejorar la productividad con los tablets son los Asus Transformer.
Y creo que lo mejor que le puede pasar a los tablets es que salga Windows 8.
Un saludo.