No paramos de hablar de núcleos en cuanto aparecen Smartphones y tablets en las noticias, y siempre es bueno escuchar a los propios fabricantes y diseñadores de hardware para situarnos de lo que el futuro nos depara.
Para la gente de Texas Instruments, uno de los protagonistas más fuertes de este mercado, existe algo de confusión con la potencia de los núcleos en un procesador: no necesariamente los cuatro núcleos del Project Kal-el de Nvidia (Tegra 3) tienen que ser más potentes que un doble núcleo de próxima generación.
Vamos a matizar un poco la comparación, para Texas Instruments el salto más interesante de cara al rendimiento de los productos lo encontramos en la fabricación de chips de 28nm, más que en meter más núcleos dentro del procesador.
Concretamente aseguran que un chipset con procesador de doble núcleo y diseño ARM Cortex-A15 (28nm) es más potente que los cuatro núcleos ARM Cortex-A9 del Project Kal-el (40nm).
Aunque ambas opciones van a convivir en el tiempo, Nvidia ha decidido utilizar estos diseños por que puede tenerlos en el mercado a finales de año, mientras que procesadores con Cortex-A15 (28nm) no estarían listos hasta 2012. Al año siguiente tendremos procesadores con tecnología de fabricación de 20nm, y las previsiones son que en ARM tenga la mitad del mercado móvil en 2015.

Los chicos de Nvidia no sólo golpearán primero con los cuatro núcleos, como Texas Instruments y su OMAP5, también trabajarán con Cortex-A15 y los 28nm, por ahora el proyecto es conocido como Wayne.
Se elija una u otra opción, el dolor de cabeza lo tienen Intel y AMD, que ven como los creadores de sistemas operativos están encantados de portar sus desarrollos a ARM (Windows 8, Ice Cream Sandwich…), reconocidos por su baja consumo y excelente potencia.
Vía | Fudzilla
Ver 14 comentarios
14 comentarios
50512
Las nomenclaturas de super heroes!!!
paulolz14
menos núcleo y ghz, hace falta es baterías mejores y so mas optimizados que con los procesadores que tenemos ahora en el mercado va mas que sobrado
chandlerbing
Me parece bien, y teniendo en cuenta que serán menos nanómetros,consumirán menos,si me venden la idea de que mejorar sustancialmente el consumo energético de los móviles, los apoyo, no todo es potencia bruta.
cebado
Este es el vídeo de la presentación de TI en el que hablan (en inglés) con más detalle y con cifras sobre el tema, por si a alguien le interesa.
http://www.youtube.com/watch?v=a_LghQxA-Ys
charli_htp
Lo de los núcleos en los smartphones me recuerda a la lucha de los megapíxeles en las cámaras digitales.
Quien tenga como criterios para comprarse un smartphone el nº de núcleos, su frecuencia, el tamaño de la pantalla, etc (todos estos, "cuantos más grandes, mejor") en lugar de: la duración de la batería, la usabilidad del sistema operativo, las aplicaciones disponibles, etc, se le puede considerar una víctima de la publicidad de las grandes marcas.
windsurf
La inclusión de más núcleos es el indicio del fracaso de la tecnología basada en el silicio. Más núcleos no aseguran un mejor rendimiento, exceptuando en la multitarea, cosa poco útil para un Smartphone(que la RAE saque el correspondiente porque suena pedante).
hugola
Ahora lo que deberían hacer los fabricantes, es implementar teléfonos con un socket (zócalo) que permita cambiar CPUs al estilo PC, y que las CPUs se vendan en el mercado como las AMD o Intel...
...Bueno, dejé correr por un momento mi imaginación.