A Toshiba le ha gustado lo último de Nvidia y será la primera empresa importante en lanzar una tablet con su chipset Tegra 4. Aunque no fue la primera en enseñar un producto, ya que en el CES 2013 vimos prototipos de productos Vizio, pero no es una marca que opere en muchos mercados importantes a nivel mundial.
Los japoneses están actualmente confeccionando productos con el hardware de Nvidia, y parece que está costando a los chicos de Nvidia encontrar compañeros de viaje. La culpa principalmente la tendría Qualcomm, el socio que los fabricantes prefieren, especialmente por la posibilidad de acompañar a sus desarrollos con la conectividad LTE.
Nvidia se ha caracterizado por enseñar antes que nadie sus productos (doble núcleo, cuatro núcleos…), la idea de golpear primero es algo que les acompaña, pero también lo hacen con el hándicap de no contar con lo último en conectividad, que poco a poco están intentando resolver.
También lo tienen complicado en esa carrera, a Samsung le ha dado por mover ficha poniendo ante nuestros ojos procesadores con ocho núcleos en el mismo chipset: Exynos 5 Octa, cuatro de ellos confeccionados con lo último en tecnología ARM (Cortex-A15). Por no hablar de lo que ya tienen en el mercado, como el doble núcleo (también A15) que nos encontramos dentro de Nexus 10.

Volviendo al trabajo de Toshiba, se habla de que en junio tendrán su primera tablet con Nvidia Tegra 4. Dos empresas que estarían estudiando su utilización son ASUS y Acer , pero no se conocen todavía pedidos por su parte, es más, la primera ya ha hecho lo propio con Qualcomm.
¿Cómo darle vidilla a Nvidia Tegra 4? A comienzos de semana os contábamos que Nvidia tiene pensado ponerse a fabricar sus propias tablets y teléfonos, como una marca blanca, que luego vendería a terceros que colocaría su logo y toque diferencial.
Otro camino en el que trabajan para darle visibilidad a su hardware es crear consolas de videojuegos que demuestren su potencial, ya hemos visto el primer paso con Project Shield, y llegarán más con cada generación.
Vía | Digitimes
Ver 9 comentarios
9 comentarios
alcaxofacosmica
Aunque el rendimiento puro no es su fuerte (la competencia en este sentido hace mejor su trabajo) es un SOC muy completo, y realmente no hay ningun juego en la store que se le vaya a atragantar por lo que la optimizacion de los juegos tegra es un plus a tener en cuenta...
ono
Hace algunos anios en alguna parte lei que Vizio y Toshiba eran empresas hermanas
kuikli2
creo que nvidia va unicamente al mercado de juegos, puesto que sigo sin ver apps para trabajo 3D, etc cierto, mejow navegacion web pero sigo sin ver eneque se ira todo ese potencial.
leonelo
Toshiba cuenta con el respaldo de un buen fabricante como es nvidia, solo falta ver si da resultado este chipset en sus tablets
ricardoril
Vaya palo para la compania, si son ciertos los rumores de que tanto la nueva xbox, como la nueva Play, llevan hardware de AMD.
robermc1
Si los chipsets Tegra se vendieran directamente al público como las gráficas Nvidia, sin duda triunfarían aunque fueran algo más caros, ya que tienen una marca muy reconocida. Pero el problema es que los chipsets Tegra se venden a fabricantes, y para ellos el bolsillo está por encima de todo, por lo cual sólo los montan los que consiguen un buen trato comercial, pero claro Qualcomm va más barato y Samsung y Apple desarrollando sus propios chipsets, está la cosa dificil.