La presa de las Tres Gargantas es tan descomunal que ha provocado algo inesperado: alargar los días de la Tierra
Ecología y naturalezaLa presa ha creado un embalse con tanta agua que ha cambiado la rotación del planeta.
Leer más »La presa ha creado un embalse con tanta agua que ha cambiado la rotación del planeta.
Leer más »Por suerte, las autoridades han empezado a tomárselo en serio
Leer más »Durante cuatro años y medio, la sonda InSight de la NASA midió, desde su superficie, la actividad sísmica de Marte. Gracias a ella hemos podido "ver" el interior del planeta rojo.
Leer más »El inesperado efecto de los cambios en la API de la red social.
Leer más »Vamos a explicarte qué es y cómo funciona el nuevo visor de la Red de Alerta Nacional (RAN), un sistema con el que vas a poder ver actualizadas todas las alertas relacionadas con situaciones meteorológicas o terremotos.
Leer más »La UNESCO ha identificado algunas áreas que presentan mayor riesgo de sufrir estos eventos, áreas entre las que se incluye el litoral mediterráneo. Esto ha despertado la atención de muchos, así que conviene atender a algunas cuestiones.
Leer más »El núcleo terrestre oscila, alternando periodos en los que gira más rápido que la superficie terrestre con periodos en los que ésta toma ventaja. Este fenómeno explicaría el fenómeno de los ciclos de seis años en la duración del día.
Leer más »En 2013, la ESA se empeñó en hacer el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea. Desde entonces, ese proyecto no ha hecho más que darnos alegrías
Leer más »La plataforma InSight Mars de la NASA detectó recientemente un terremoto, el mayor seísmo marciano registrado hasta la fecha. No es el primer terremoto que se observa en el planeta rojo, pero puede ser el último de InSight.
Leer más »Investigadores de Utah han investigado las características de la zona más baja del manto terrestre, en la que se ralentizan las ondas sísmicas y en la que podrían haber encontrado sustancias químicas relacionadas con la Tierra primitiva.
Leer más »Casi 300 años han tardado los científicos en "cazar" un tsunami que azotó Chile en 1737. Con los nuevos datos ahora recalculan sus previsiones, lo que demuestra el valor de un buen registro y completar los archivos con trabajo de campo.
Leer más »Te contamos cómo es la mina más profunda del mundo.
Leer más »Un equipo germano-canadiense ha identificad un nuevo tipo de terremoto vinculado a explotaciones de fracking. Su peculiaridad: son más lentos y duran más que los convencionales de la misma magnitud.
Leer más »Todo un seísmo también para las teorías geológicas mainstream que sostenían que las rocas no podían romperse a esa profundidad y que un terremoto así no podía darse.
Leer más »Ahora que se sabe que es viable, la NASA trabaja en llevar a Venus estos globos aerostáticos equipados con sensores ultrasensibles.
Leer más »524 metros de altura que arrasaron con todo a su alrededor.
Leer más »Porque no todos los terremotos hacen temblar las paredes de una casa.
Leer más »¿Oyes es? Pues no es Cthulhu, desgraciadamente.
Leer más »El terrible Terremoto de Lisboa fue el primer desastre moderno, el "temblor que nos despertó". Porque hizo que examináramos este tipo de catástrofes con la nueva mirada de la ciencia que empezaba a aparecer.
Leer más »La superelasticidad es un superpoder. Uno en toda regla que permite a la aleación de la que os hablamos en este artículo soportar impertérrita temperaturas extremas que se extienden entre los -263 °C y los 200 °C.
Leer más »