Muchas novedades desde el Salón de Ginebra 2015, entre ellas, mucha tecnología. Casi sin darnos cuenta, desde las compañías importantes, hasta los estudios de diseño más pequeños, trabajan en el desarrollo de vehículos autónomos. Es el caso del estudio italiano ED y su concepto Torq.
Que tengan que llegar vehículos autónomos para hacernos la vida más fácil y segura, es aceptable, pero que se tengan que meter dentro del mundo de la competición, suena peor. ¿Dónde queda la pericia del conductor?¿qué parámetros determinarán que un coche es mejor que otro? Pues los puramente tecnológicos.
Nos guste o no, esto es un camino que se va a ir creando en paralelo al resto de competiciones de motor, y algunos ya piensan seriamente en él. Por ahí van los tiros de ED Torq, que no solo quiere que no lo conduzca nadie, sino que quiere ganar carreras.
Pasajeros para discutir la estrategia

Como podéis comprobar en algunas imágenes, hay dos asientos, incluso hay dirección y volante para controlar el vehículo. Será útil si el cerebro de la máquina falla, pero la idea es que el pasajero pueda comunicarse a viva voz con ella, e ir marcándole la estrategia y acciones a realizar.
El sistema que gestiona las comunicaciones y reconocimiento de voz ha sido bautizado como VPA (Virtual Personal Assistant), y es algo así como un KITT con muchas ganas de competición. De hecho, podrá discutir con el pasajero las mejores opciones.
El concepto también es original en su diseño, directamente han obviado las ventanas, sin “conductor” no son necesarias. Los ocupantes tendrán a su disposición una proyección en 360 grados de lo que está ocurriendo ahí fuera, con diferentes vistas, incluyendo la de la propia retransmisión.
En cuanto a su forma de mover las “ruedas” sobre el “asfalto” - estos dos componentes parece que seguirán mucho tiempo con nosotros -, será a través de un motor eléctrico para cada rueda, 429 caballos y un par de 1800 Nm. La velocidad máxima que es capaz de conseguir es de 330 kilómetros por hora.
Más que velocidad, quiere resistencia

Su campo de batalla serán las carreras de resistencia, un lugar donde hasta ahora se ponían a prueba la fortaleza y fiabilidad de mecánicas y personas. Con un coche autónomo, el cansancio parece que no va a ser problema, parece que la gracia deberemos encontrarlas en las estrategias, rendimiento de los coches, y adelantamientos en carrera. En definitiva, mucha inteligencia artificial.
ED no nos va a dar explicaciones sobre este juego que se plantea en el horizonte, pero sí ha preparado un concepto en el que el trabajo aerodinámico parece espectacular. La batería utilizada es de considerable tamaño - 88 kWh por los 85 kWh de un Tesla Model S -, pesando 550 kilos, prácticamente la mitad del peso del vehículo.

Sobre la autonomía, las estimaciones que hacen si sacaran a pasear a Torq por el Circuito de la Sarthe, son de conseguir hacer doce vueltas seguidas circulando a máximo rendimiento, con una duración de cuatro minutos por cada una de ellas. O se mejora el sistema, o se introduce un cambio de baterías en la carrera.
No debemos olvidar que el mundo de los automóviles y las motos ha bebido mucho de la tecnología desarrollada en la alta competición. El desarrollo de este tipo de coches y carreras, puede ser mal visto por muchos amantes de los eventos tradicionales, pero es siempre positivo para el interés de todos.
Vale, las imágenes que hemos utilizado para ilustrar el artículo corresponden con una recreación, pero el vehículo está presente en el Salón de Ginebra, como podéis comprobar en la siguiente galería:
Más información | ED Group
Ver 13 comentarios
13 comentarios
frg92552
Teniendo en cuenta que el futuro pasa por los coches autónomos, una competición de este tipo sería muy beneficiosa para los consumidores. Igual que ha ocurrido siempre con los coches y las motos, muchos de los avances que se desarrollan en las carreras terminan incluyéndose en los modelos comerciales.
Lo que pasa es que, evidentemente, deberá ser una competición especifica para este tipo de coches. De forma equivalente a la Fórmula-e. No tiene sentido una competición donde se mezclen en la pista coches autónomos con otros pilotados por personas.
vodor
¿Dónde queda la pericia del conductor?
Reemplazada por la pericia del programador, y la de los ingenieros...
¿qué parámetros determinarán que un coche es mejor que otro?
Los mecánicos y de software.
Con la diferencia de que te podrás llegar a plantear apurar mas en las curvas, ya si la cagas no te mueres (aunque quizás si te despidan por costarle a la empresa muchos millones)
Quizás los primeros modelos se centren en lograr trazados y velocidades optimas según unos criterios, pero en un futuro quizás se empiece a trabajar en una solución que pase por la inteligencia artificial, para intentar lograr mejorar los resultados.
PD: esto también puede suponer eliminar ciertos límites impuestos actualmente por seguridad (e imponer otras para evitar “ataques” directos o indirectos)
Julio Alonso
Una pregunta: con esa batería a velocidades normales (100-120 Km/h) un Tesla Model S tiene unos 425 kilómetros de autonomía. A 300 por hora imagino que te vas a 300-350. Si está pensado para carreras de resistencia, ¿tienen previstos cambios de batería rápidos parando en boxes?
darkspawn
de esto a las naves de Wipeout, estamos a un futuro así ==> de cerca
alexblu
deberian hacer una version de calle con ese diseño tan atractivo, si para alguien con mucho dinero tal vez, pero me deleitaria viendo uno pasar por las calles . por cierto esta tecnilogia es la que se quiere inplementar en los nuevos tanques de DARPA
galtza
Como cuando jugaba al Pcfutbol y a veces veía el partido en modo manager..igual de aburrido
monchu88
Yo apuesto más por un sistema que el conductor esta en una sala con un sistema VR y el coche esta gobernado por una especie de IA, que conjuntamente llevaran al limite el coche en las carreras.
Los Aviones de combate tienen un sistema de ayuda al piloto facilitandole la maniobras y corriegiendo errores. El piloto solo tiene que dedicarse a pilotar sin pensar en posibles errores.
Ejemplo seria que el piloto quiere pasar una curva a 200Km/h el IA analiza y prepara el coche con la aerodinamica activa y todo lo posible para que pueda pasarla. Claro esta que si no es viable le indicara.
Para esto queda mucho porque la adrenalina que hay pilotando un coche que nadie me la quite.
elpulpo
No acabo de entender que incluyan un volante por si el conductor tiene que ejercer como tal pero no tengan ventanas.
A parte de esto, creo que seria una gran idea y una forma estupenda de fomentar el desarrollo de estas tecnologías con fondos privados. Además, si no hubiese vidas humanas en juego podríamos ver maniobras mucho mas arriesgadas que favorecieran el espectáculo.
israel.salassantana
Lo que molaría, desde mi punto de vista como apasionado de la tecnología pero sobre todo el motor es que si hay coches no pilotados, o sea, con personas en su interior, al menos sean llevados remotamente, con una cámara en el coche y que sea lo más parecido a un simulador en tiempo real... Habrán oportunidades no solo para gamers tipo GT Academy, si hay un accidente, nadie resultará herido...
Por otro lado también tengo que decir que tener el valor y la sangre fría de pasar por una curva a 250 km/h no es comparable detrás de una pantalla que dentro del coche o monoplaza, tampoco me gustaría perder esa esencia