La aplicación de todo tipo de tecnología y electrónica en los automóviles, que colabore a mejorar la seguridad de la conducción, siempre es bienvenida, es un buen argumento de venta para las marcas y los ingenieros trabajan cada vez más para su implementación en los coches de producción (y que no se quede solo en llamativos prototipos futuristas).
Los sistemas HUD (Head-Up Display) de proyección de información sobre el parabrisas también ayudan a que conduzcamos con algo más de seguridad al mostrarnos datos relevantes, como la velocidad, frente a nosotros superpuesto a la calzada, sin que tengamos que apartar la vista del cuadro de instrumentos en ningún momento.
Esa es su principal ventaja y finalidad. No nos damos cuenta, pero cuando bajamos la vista al cuadro para comprobar la velocidad y volvemos a alzarla para volver a mirar la carretera, puede pasar un segundo, y aunque es muy poco tiempo, cuando circulamos en una autopista o autovía a 120 km/h en ese segundo hemos avanzado 33,3 m.
¿Y eso cuánta distancia es? (lo digo porque a veces no nos damos cuenta en la práctica de lo que significa tal o cual cifra). Pues eso equivale a entre 7,5 y 8,3 coches de tamaño medio. Es decir, en ese simple segundo pueden pasar muchas cosas. Si estamos mirando, podremos reaccionar a tiempo, si estamos mirando a otra parte, reaccionaremos más tarde.

Otra de las ventajas de los sistemas Head-Up Display es que permiten que el conductor asimile la información más rápido (aproximadamente en la mitad de tiempo) y que su vista se fatigue menos, pues los ojos tienen que hacer menor esfuerzo a la hora de enfocar los datos, al haber menor diferencia de distancias entre la carretera y el parabrisas, que entre la carretera y el cuadro de instrumentos.
De ahí que muchos consideren el HUD como un sistema muy útil en los coches, que mejora la seguridad pues el conductor permanece con la vista en la carretera, más concentrado, y se reducen las ocasiones en las que la aparta.
Ahora bien, todo tiene su justa medida. Debemos cuidar de que la cantidad de información que se proyecta sea la justa, útil y necesaria. Proyectar demasiados datos y ocupar mucha superficie, complican la comprensión y asimilación de los mismos, pueden tapar la visión de cosas que sucedan en la carretera y pueden distraer al conductor.
¿Qué información podemos considerar útil? En mi opinión con la velocidad en dígitos y un cuentavueltas básico sería suficiente. De manera complementaria podría incluirse también el límite de velocidad del tramo (utilizando un sistema de reconocimiento de señales) y las indicaciones esquemáticas del navegador GPS.

Más resolución, color, láser y gestos
Los sistemas HUD más habituales hoy en día, suelen ser monocromos, en colores como el blanco, azul, verde o naranja. Sin embargo ya se están presentando evoluciones que combinan varios colores (aunque por ahora tampoco muchos, solo dos, tres o cuatro).
De este tipo se pueden encontrar, por citar algunos ejemplos, en varios coches híbridos, como el Toyota Prius (una berlina de tamaño medio), el Toyota Prius+ (un monovolumen de siete plazas), el Peugeot 3008 HYbrid4 (un todocamino con tracción a las cuatro ruedas), y el Citroën DS5 Hybrid4 (una berlina deportiva), coches de los que podéis ampliar información en Motorpasión Futuro si tenéis curiosidad.
Los sistemas del Citroën y del Peugeot son ligeramente diferentes, ya que no proyectan la imagen directamente sobre el parabrisas, sino sobre una pequeña pantalla de policarbonato transparente escamoteable. He conducido ambos coches y el sistema me resultó también bastante cómodo e igualmente útil.

Incluso ya hay alguno que proyecta imágenes con más resolución y capacidad de mostrar gráficos más complejos y realistas con una paleta de colores más amplia, de 16 o 32 colores. BMW ya tiene uno de estos en sus coches más modernos.
Se está probando también proyectar otro tipo de información, como por ejemplo un asistente para mantener la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede en la carretera. De nuevo BMW está en ello.
Pioneer está trabajando en un HUD láser económico, integrado de fábrica en los coches, que podría estar para el año 2016 a un precio de unos 200 dólares (unos 160 euros al cambio actual). Es a color y muestra también información del navegador GPS y de la agenda de contactos del teléfono.
Y por último Mercedes-Benz, como proyecto más de futuro, ha presentado un sistema de proyección de información sobre el parabrisas que incorpora también la realidad aumentada y el control por gestos. Este sistema muestra información interactiva en tiemo real al ir conduciendo con el coche, como por ejemplo un monumento, o un restaurante. Este tipo de información es a la que me refería antes: puede que sea demasiada y distraiga al conductor.
Vídeo | YouTube
En Xataka | Tecnología para el coche: sistemas de aparcamiento automático
Ver 12 comentarios
12 comentarios
david.pereztejero
Tengo un Prius, el HUD se ve perfectamente en l amayoría de condiciones de luz, no se ve cuando hay asfalto del que refleja el sol. Muestra la información de velocidad y la barra de uso de los motores hibridos, muy util para poder practicar conducción económica.
Sobre los colorines en los HUD, los aviones de combate los llevan desde el siglo pasado, muestran mucha información y en situaciones mucho más críticas que la conducción de un utilitario, y siguen siendo monocromas. Porque lo importante es que se vea bien, no que se vea bonito.
darkness69
En aviación de combate hace años que se usan los HUD y son muy efectivos, sobre todo en dogfight (combate aéreo a corta distancia) o en bombardeos de precisión. Sé que no es un tema especialmente agradable pero sin duda es efectivo.
acerswap
Ya que dices que los has probado, ¿que tal se ven con luz solar intensa?
pcliga
Es una de las mejoras tecnológicas que espero con más ganas en el mundo de la automoción, desde hace muchos muchos años.
toy1000
lo he probado un nissan máxima 1992 con sol de frente no se ve nada, eso si en la noche se ve muy bien aunque solo ofrecía el velocímetro, pero vamos estamos hablando de un carro de hace 20 años.
klamidad
Lo del Hub simple me parece util, aunque lo propuesto me parece que se quedará rapidamente corto. Más interesante me parecerían cosas como avisos de coche en el angulo ciego, o una aplicación de realidad aumentada que resaltara la via y los objetos como ayuda a la conducción nocturna, por ejemplo, pero eso requeriría utilizar la totalidad del parabrisas como pantalla y no solo un pequeño trocito.
bolt
me encanta la nueva tecnología,pero deveria ser obligatorio en los camiones.
cuarenton
Yo tengo un BMW serie 5 con todas esas cosas "del futuro". El headdisplay es de color naranja y se ve perfectamente incluso con el sol en contra. El angulo muerto te avisa con un piloto en el retrovisor de ese lado y vibrando el volante. También tengo una cámara de visión nocturna (infrarrojos) que reconoce la figura humana y de animales y te avisa en el headdisplay y con vibración en el volante. El coche lo compré en el 2010 con todos estos extras (no son baratos). Me da la impresión de que este post fuera de hace 5 años, porque estas cosas ya están inventadas hace tiempo.