Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Car Sharing y las alternativas para una movilidad más sostenible

Car Sharing y las alternativas para una movilidad más sostenible
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Cada vez existe más presión mediática, social y por parte de las instituciones para promover modelos de transporte sostenibles, más amables con el medio ambiente y también más baratos para los pasajeros. Esto ha dado lugar a una serie de alternativas de movilidad que implican ir abandonando la idea de "una persona, un coche", y se enfocan sobre la posibilidad de compartir transporte, sea de la manera que sea.

Está claro que, si seguimos la lógica de que cuantas más personas compartan un vehículo, el autobús urbano es la solución más sostenible. Pero nos centraremos en los coches, por la flexibilidad en cuanto a itinerarios y la libertad que nos ofrece. Un coche con sus cinco plazas (cuatro disponibles además del conductor) puede ahorrar mucho tráfico para personas que comparten destino (compañeros de trabajo), o que comparten itinerario, simplemente.

Car Sharing, no tienes coche, pero cuando lo necesitas lo utilizas

Si tenemos a disposición una flota de coches que puede utilizar un número indeterminado de personas, hablamos de car sharing. Es algo parecido al alquiler de coches, pero es más flexible. Es decir, una empresa pone en servicio una flota de vehículos, y los usuarios "registrados" pueden hacer uso de esos vehículos cuando los necesitan, abonando el coste estipulado por hora.

En dicho coste se repercuten los gastos proporcionales del coche (seguro, impuestos, combustible, etc, etc.), así que el usuario toma conciencia de lo que realmente cuesta "mover" un coche privado para hacer cualquier gestión, y valora en consecuencia hacer un uso más racional de su vehículo (por ejemplo, no ir a por el pan en coche).

Este sistema es siempre más asequible al usuario final que disponer de coche propio, a menos que el uso del coche pase de un umbral, a partir del cual hay que hacer cuentas.

Car pooling es maximizar la ocupación de cada coche

El concepto de car pooling es sencillo: tratemos de que cada coche lleve al máximo número de personas posible. Por poner un ejemplo, se midió que la ocupación media de los coches que iban a la Universitat Autònoma de Barcelona era de 1,11 personas. Si en vez de ser esa media, fuese por ejemplo de 2 personas por coche, se reducirían el número de vehículos en el recinto, se mejorarían los accesos y se evitaría un buen número de problemas de aparcamiento y congestión.

Aunque existen muchas iniciativas para motivar a las personas a compartir el coche, esta es una opción que siempre ha existido y se ha difundido de forma natural, partiendo de personas que sí tienen un coche, pero también tienen conciencia de que es un gasto excesivo, o inútil, movilizar un coche por persona cuando se puede establecer una rotación de los mismos para, por ejemplo, ir a la Universidad, o al trabajo.

Alquilar un coche, solo pagas cuando realmente lo necesitas

En realidad, el alquiler del coche es un caso general de car sharing. Es decir, mientras en el modelo de car sharing estamos efectuando microalquileres, por dos horas, tres, o las que necesitemos, alquilar un coche significa que lo hacemos "nuestro" durante días, al menos uno. Es posible disponer de un coche desde 24 horas, a varios días o incluso un mes entero.

El sentido de esto es que en muchos casos, hay personas que no necesitan un coche (o más habitualmente, un segundo coche) más que en determinadas épocas del año, o para realizar viajes puntuales en vacaciones, por trabajo (por ejemplo una vez cada mes o cada dos meses), y mantener un coche a la espera de realizar esos desplazamientos puntuales es prohibitivo para algunas economías.

En este sentido, la alternativa del alquiler es interesante, porque concentramos el pago por el coche en las épocas que lo necesitamos realmente, disponemos de un coche relativamente nuevo, a punto, y además con coberturas de seguro muy interesantes (suele compensar pagar por el todo riesgo). Utilizaremos el coche el tiempo estipulado y siguiendo las normas estipuladas en el contrato, pagamos por ese servicio, y nos olvidamos de ese coche.

Lo que podemos concluir, sea cual sea el modelo que más nos convenga, es que hay que hacer cuentas para elegir el más económico y eficiente para nosotros. No tiene sentido lanzarse al car sharing si necesitamos el coche todos los días y muchas horas, igual que no tiene sentido comprar un coche para tenerlo aparcado en el garaje y sacarlo los domingos.

En Tecnología KIA:

Imagen | Grant C

Comentarios cerrados
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información