La venta de ordenadores personales lleva años sufriendo caídas en sus ventas como consecuencia, entre otras cosas, de la irrupción de tablets y smartphones, así como por los efectos de la crisis económica, que se dejan sentir también en mercados maduros como el de ordenadores. Según los últimos datos de Gartner, en el último trimestre del año se han vendido un 7,7 por ciento menos de ordenadores personales.
Sin embargo, esta misma consultora advierte de que los consumidores no solo expresan ya su intención de comprar un PC en los próximos meses, sino que los portátiles son los grandes beneficiados de esta intención de compra. Más concretamente, los ultraportátiles y los de gama premium.
Los números y las previsiones de IDC son parecidos

Fuente: Previsión de ventas de PC, según IDC.
¿La amenaza móvil?
Lo cierto es que pese al auge de dispositivos móviles como smartphones y tablets, la versatilidad y la potencia de los ordenadores no es fácilmente sustituible, especialmente cuando hablamos de tareas productivas o relacionadas con el trabajo.
Una buena prueba de ello es la pasada edición del CES. Si en los últimos años la atención había estado en teléfonos y tabletas, en la de 2015 todas las miradas se situaron en los portátiles y los principales nombres de la industria, incluyendo Asus, fueron el centro de atención.

Además, la innovación y las mejoras siguen siendo constantes en el terreno de los ordenadores personales, especialmente de los portátiles, en una lucha sin cuartel por hacerlos más potentes y con más prestaciones, con unas baterías más duraderas, pero reduciendo precio y peso.
El portátil hace frente, desde hace varios años, a la llegada de nuevos dispositivos y formatos. Tablets, netbooks, 2 en 1... ¿Amenaza o evolución?
La amenaza de nuevos dispositivos frente al reinado del portátil no es algo nuevo. Desde hace años se viene experimentando con nuevos formatos y diseños. Algunos de ellos, como los netbooks (aquellos mini portátiles muy baratos que fueron ideados para la educación o para los países en vías de desarrollo, pero que tuvieron una explosión de ventas en mercados maduros) también amenazaron el reinado de los portátiles para, años después, acabar prácticamente en el olvido
Con los tablets ha venido a pasar algo parecido. Hace un par de años, parecía que los portátiles estaban destinados a desaparecer al aparecer unas tabletas potentes y ligeras que permitían poder manipular documentos y hojas de cálculo. Sin embargo, ahora que los phablets parecen estar comiéndose parte del mercado de los tablets, no está tan claro que los portátiles vayan a caer en el olvido (más aún si tenemos en cuenta que una de las apuestas claras del mercado son los dispositivos 2 en 1 o convertibles, que ofrecen lo mejor del mundo portátil y el mundo tablet).
Quién te ha visto y quién te ve
El portátil ha cumplido 30 años y, en este tiempo, sus mejoras han sido notables. El primer ordenador “portátil” tenía una pantalla de 5 pulgadas en la que no se podían mostrar más de 52 caracteres por línea y pesaba unos 11 kilos. Eso sí, tenía teclado de tamaño completo desmontable con teclado numérico, dos unidades para disquetes de 91K de capacidad de almacenamiento de datos cada uno, compartimentos para disco floppy y el sistema operativo más popular del momento.

Si comparamos este portátil con los actuales, como el Asus UX305, con procesadores Intel de 6ª Generación comprobaremos lo que ha avanzado la tecnología en este sentido: 1,2 kilos y 1,23 centímetros de grosor, pantalla 13.3' Led USLIM FHD IPS, de hasta 8 GB de RAM y SSD de 256GB, por destacar algunas de sus características.
La reinvención de un clásico
Pero, como decíamos anteriormente, el portátil ha estado permanentemente en reinvención: notebooks, netbooks, laptop, palmtop, ultrabook, híbridos, tablets… Puede que no haya categoría de producto en el mercado en la que puedas encontrar tantas opciones.
El considerado como primer portátil tenía una pantalla monocromo de 5 pulgadas en la que solo cabían 52 caracteres por línea
Una de las apuestas claras en estos momentos está en el terreno de los 2 en 1, pensando en aquellos que no quieren renunciar a un portátil pero que, en determinadas circunstancias, demandan la movilidad y flexibilidad de un tablet.
El ASUS Transfomer Book T100HA es un buen ejemplo de ello. Con un teclado fácilmente desmontable, este tipo de ordenadores tienen la potencia necesaria para poder desempeñar labores productivas y, al mismo tiempo, son ligeros y versátiles cuando lo único que necesitamos es una pantalla grande para, por ejemplo, visualizar contenido multimedia o navegar por Internet. Sus 580 gramos de peso hacen, además, que sea un ordenador que te podrás llevar a cualquier parte.

Influencia en los sobremesa
La importancia de los 2 en 1 es tal que podría decirse que la influencia de esta corriente sobrepasa el terreno de los portátiles para extenderse a la gama de los sobremesa.
¿Por qué? Porque en este segmento las apuestas, tanto de los fabricantes como de los usuarios, es hacia los Todo en uno. En este tipo de ordenadores apenas vemos una gran pantalla en la que también se encuentra la CPU. De esta forma, se gana en espacio, en diseño y en comodidad.
Un buen ejemplo de ello es el ASUS ZenAiO Pro, con una pantalla táctil de 23,8 pulgadas y alta resolución, procesadores Intel de 6ª generación, hasta 32 GB de memoria, hasta 2 TB de disco duro, cámara RealSense y altavoces integrados y diversidad de opciones, tanto de conexión como de ampliación y puertos.

Porqué el portátil no está muerto
Como vemos, el portátil, lejos de estar muerto, es un terreno muy vivo. En algunos casos, incluso puedes conseguir un portátil por menos de lo que cuesta una tableta. Y en el momento en el que necesitamos un teclado para nuestro tablet, la opción portátil gana enteros.
Aunque muchos se basan en los datos de las consultoras, en los que se evidencia que se venden menos ordenadores personales que hace años, como prueba irrefutable del languidecimiento de estos productos, a veces se olvidan de leer la letra pequeña que estas propias empresas investigadoras de mercado dan: si antes la vida media de un portátil eran 3 años, las mejoras tecnológicas introducidas por los fabricantes hacen que ya no sea necesario reemplazar una máquina en tan poco tiempo, lo que sin duda afecta a un menor número de unidades entregadas cada año.

De la misma forma, los tablets son un nuevo dispositivo al que le puede quedar mucho recorrido y margen de mejora, por lo que a los usuarios nos puede compensar más adquirir una nueva versión de un tablet que de un portátil, que es un producto más maduro. Algo que, lógicamente, también afecta a las ventas.
Así pues, el portátil, por mucho que quieran matarlo, está más vivo que nunca.
En Tecnología Zen:
- Smartphones de gama baja, media y alta. ¿Todavía tiene sentido esta clasificación?
- Pantalla y batería, una relación de amor-odio. ¿Cómo evitar el divorcio?
- Evolución contra los depredadores: así progresan los tablets para defenderse de móviles cada vez más grandes
- ¿Por qué no dar una oportunidad a la interfaz del fabricante? Las posibilidades de ZEN UI
- ¿Puede un móvil convertirse en una obra de arte? El diseño busca romper con lo establecido
Ver 15 comentarios
15 comentarios
jiango
Yo creo que el fuerte de los portátiles ahora mismo está en los de alta gama. Conozco arquitectos y estudiantes de ingeniería que necesitan algo transportable y con una potencia gráfica destacable, eso no se encuentra en tablets por lo que la respuesta está en portátiles de alta gama.
Para uso más cotidiano y menos exigente las tablets son la opción más cómoda, y si bien yo no tengo tablet (mi veterano Alienware cumple de sobra), tengo claro que el día que necesite un ordenador de potencia moderada para uso en clase y biblioteca tiraré por la tablet.
Mi opinión/conclusión es que los portátiles de gama alta siguen y seguirán en auge, tanto para ingenieros, como para diseñadores y gamers. Los de gama media-baja son los que sufren y sufrirán la competencia de las tablets que ofrecen lo mismo con mejor tamaño y comodidad, destinadas a uso doméstico y académico. Los sobremesas creo yo que son un caso aparte y por ahora intocable para el mercado de lo portátil, porque para todo el que quiera algo potente, fiable y que no necesite transportarlo (como será mi caso cuando acabe la carrera) será la primera elección.
mussgo182
Una de las razones por las que no renuevo mi portátil es porque no han evolucionado nada desde el 2010 (cuando compré la mía), voy a una tienda y TODAS sin importar la gama y marca tienen HDD (excepto las mac), a la mía se lo cambié por un SSD y el cambio fue brutal, ni loco vuelvo a comprar algo con hdd.
Aparte de que casi todas las portátiles tienen la ridícula resolución de 1366x768, incluso las de gama alta, cuando ya ni siquiera los teléfonos tienen esa resolución.
En otros países no se, pero al menos aquí en México no venden nada interesante.
nashoo.j
Eso de que los surface esten siendo bien mirados esta ayudando a que los fabricantes se pongan las pilas en los últimos meses, porque si no vendían era porque no tenían alternativas bien interesantes, lo que falta son buenos portátiles para jugar por menos de 1000$
cszr
En 2003 por 500€ comprabas un PC con un celeron 800mHz 1Gb de ram y 80Gb de disco duro. Una pantalla 600x800 TFT.
En 2010 por 500€ compraba un buen portatil dualcore 2,4Ghz 4Gb ram y 1Tb con pantalla TFT 760x1360 brillo. Comodos USB 2.0 y Hdmi. Un sueño hecho realidad al alcance de todos.
En 2016 por 500€ venden casi exactamente lo mismo... Un i3 (dualcore) a 2,1 Ghz con 4Gb de ram y 1Tb con pantalla TFT 760x1360.... ¿donde estàn los avances? USB 3.0 y menor consumo y calor.
Hay mejoras de procesador? El Disco duro lastra la velocidad.
Y los SSD? Si, por 700€ tienes con 125Gb y por 990€ con 256Gb.
Todos los celulares han pasado de tener camaras de 3 y 5Mb a camaras de 13Mb y videos FullHD. ¿Donde guardar todo eso? en el Portatil no, desde luego. (Lo logico ahora serian portatiles de 4Tb y resulta que los que venden son de 125Gb....).
Por contra:
Pendrives de 256Gb
(32Gb economicos).
microSD de 256Gb
(64Gb economicos).
Tablets con pantallas fullHD 1080 y más, con calidad IPS u OLED y encima tactiles.
Octacore 1,5GHz por 200€.
Sistema operativo gratuito y estable.
Apps gratuitas y sin virus o de pago por unos pocos euros (y no los 1000€ de un CSAdobe). Apps faciles de aprender y con lo que necesitas (y no con millones de opciones que el 99% de usuarios no usarán y con meses de aprendizaje). Encendido rapido y standbye ultrarápido: bien para tomar notas, ideas, dibujos, enviar mensajes... en windows para cuando ha abierto el programa de anotaciones ya te has olvidado de que ibas a escribir y has tenido otras 10 ideas mas que ya no recuerdas...
Si el Tablet tuviera 1Tb de almacenamiento y conexión a discos externos para copia y backup, el ordenador portatil moriria mañana mismo...
Y el portatil no contento, baja sus almacenamientos de 1Tb a 125Gb (algo que ha sido sentido por los consumidores como un atraso y una tomadura de pelo, por mucho SSD que sean...).
by Cesar