Los eSports viven un periodo dorado. Pese a las muchas aristas que quedan por perfilar, podemos sentenciar que realmente ya tenemos una industria sólida y real, con ligas oficiales, torneos muy jugosos y, cómo no, las estrellas, los miles de chicos y chicas que intentan cada día hacer historia en su juego favorito.
Pero no todos participan en esta gran fiesta. Mientras el mercado del PC domina como plataforma de juego, seguido por las consolas de sobremesa, que poco a poco abren nuevas opciones, una pregunta nos ronda por la cabeza, ¿dónde están los eSports para móvil? ¿No hay sitio para ellos?
Una interesante contradicción

Datos de ingresos generados en las distintas plataformas. Fuente: SuperData
Si ponemos los datos sobre la mesa, el juego móvil genera seis veces los ingresos del juego en consolas. Casi 41.000 millones de dólares en 2016 frente a unos «escasos» 6.600. Y aún deberíamos destacar que el juego en consola ha mostrado un crecimiento estable gracias a nuevas estrategias, como los pases por temporada anuales y otros recursos del juego digital.
El juego en móviles genera seis veces más ingresos que el juego en consolas
¿Y el PC? Ocupa la segunda posición, con 35.800 millones de dólares, cifra que habríamos de reducir gravemente si no considerásemos todos los free to play y juegos sociales con compras ingame.
¿Qué nos dicen estas cifras? Que el juego en el móvil es importante. Muchísimo. ¿Cómo puede ser que un pequeño juguete como Clash Royale o Pokemon GO genere más beneficios que todos esos grandes lanzamientos, hinchados de publicidad, con un precio de salida al mercado de 69,99 euros?
Los eSports en tu móvil

Los eSports en el móvil existen, claro está. Aunque aquí también tendríamos que meter a las tablets. Tenemos Vainglory, un magnífico MOBA de corte tradicional.
En el vídeo que sigue puedes ver el enfrentamiento entre SK Prometheus y G2.Kinguin en las finales europeas del pasado invierno. Pero sólo hay que atender a los números: mientras que una gran final de Vainglory puede ser seguida por 60.000 personas, una final cualquiera de LoL puede arrastrar a un millón y medio de espectadores.
Al otro lado de la balanza tenemos Clash of Clans y Clash Royale, el epítome del éxito a partir de una idea sencilla, el «defender la torre» de toda la vida mezclado con juego de cartas muy bien balanceado. El primer torneo de gran calado tuvo lugar durante abril del pasado año, se cerró en Helsinki con una bolsa de 15.000 dólares. Las audiencias, en algunos momentos, sobrepasaron los 100.000 espectadores.
El último gran torneo, el King’s Cup, se saldó con más de 73.000 dólares en premios. ¿Puede un juego más pausado que DOTAII o LoL alcanzar la gloria de estos?
El jugador casual
Se asocia, vulgarmente, el juego en el móvil al juego casual. Ofrece más disponibilidad, inmediatez, conectividad. Jugar en el móvil es jugar deprisa, marcar récords para después batir en la siguiente parada de metro, jugar en público.
Tal vez nadie se toma en serio, al nivel de competición, un juego que ha descargado de la Play Store para pasar el rato
Es decir, que la creencia generalizada asume que nadie se tomará en serio al nivel de competición un juego que ha descargado de la Play Store para matar el rato. Pero sólo hay que prestar atención al ahínco que está poniendo Blizzard Entertainment en potenciar su Hearthstone, llevándose sus héroes de Overwatch al popular juego de cartas. Y es que realmente aquí existe un fenómeno real.
Entonces, ¿qué es lo que falta? Quizá una mejor oferta por parte de promotores. Porque jugadores ansiosos por pelear ya hay, solo que apenas se oye hablar de las grandes estrellas, y eso que en España contamos con un nivel altísimo: TMD YaoYao, los estadounidenses ColtonW83, CHIEFPAT o TOPNOCH y españoles como Esteban ‘AKAWonder’ Serrano, que se hizo el pasado marzo con la Legendary Series en Katowice, o a Sergio ‘Termisfa’ Fernández, vencedor en el Callao Arena, entre otros galardones.

¿Una cuestión espacial?
Tal vez la razón de este despegue lento no sea a causa de los juegos, que los hay y muy buenos, con el apoyo de compañías como Skillz —promotores de eSports que operan con compañías como Zynga o GLU—. Tal vez tampoco sea una cuestión industrial: figuras como Aaron Rubenson, director de Amazon Appstore, inciden en su valor creciente. Y tal vez tampoco sea falta de atractivo, viendo el enorme lore que ha construido empresas como Supercell con sus “Clash”.
De hecho, estos juegos lo tienen todo para ganar: partidas muy ágiles, de entre dos y seis minutos, el clásico defender la base propia y destruir la del oponente, y el “pique” de ir desbloqueando cartas cada vez más poderosas. Ah, y los requisitos nunca han sido tan bajos: puedes practicar en cualquier momento y apuntarte ahora mismo, con un simple registro de usuario podrás acceder a torneos de Clash Royale o Hearhstone en apenas tres clicks.

Tal vez la razón esté, entonces, en el formato. No es tan cómodo jugar en el móvil que jugar con teclado y ratón. La inmediatez que se logra por un lado, se sacrifica por otro. Y ya no sólo en el formato, sino en la forma de jugar: en un MOBA de PC juegas sentado, con tus muñecas flexionadas para pulsar 100 clicks por minuto. En un móvil juegas sobre una pantalla táctil.
El juego táctil requiere una lenta adaptación. En términos lúdicos es muy satisfactorio y en términos de salud mejora la calidad de vida de un jugador profesional, pero requiere un cambio de percepción en los hábitos. Y, por otro lado, está la potencia bruta: tomar una salida de vídeo para proyectar el juego en pantalla grande requiere músculo.
El núcleo de juego

Y músculo es lo que quiere ofrecer el ZenFone 3 Deluxe de ASUS. Monta un procesador Snapdragon 821 no con la intención de enviar gifs por WhatsApp, sino para que puedas jugar con él. La CPU habla por sí sola: cuatro núcleos divididos en 2 Kyro a 2,40 GHz y otros 2 a 2 GHz.
¿Por qué Riot no se ha lanzado aún con su propia versión LoL de móvil?
Esta capacidad de procesamiento es el equivalente a la de algunos PC’s donde puedes correr League of Legends sin problemas. De hecho, existiendo ya alternativas como The Witcher Battle Arena, Final Fantasy: Record Keeper y o el divertidísimo Marvel Mighty Heroes, ¿por qué Riot no ha lanzado aún su propia versión LoL en móvil?
Tal vez necesite un poco más de espacio para mostrar tantos elementos en pantalla. Y la pantalla del Zenfone 3 Deluxe también quiere que puedas jugar: el teléfono cuenta con un reducido bisel de 1,3 mm para reducir la relación pantalla/carcasa en un 79%. De esta forma ofrece, sin un incremento de tamaño respecto a otros terminales, montar una pantalla Super AMOLED de 5,7 pulgadas. Y protección Gorilla Glass 4, por si las moscas, que nunca se sabe de qué somos capaces cuando vamos perdiendo.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
dan1elnole
Creo que hay un error; Hearthstone trata sobre warcraft y sus héroes, Overwatch no tiene nada que ver.
Por otro lado, hay muchos factores que afectan a que el teléfono no sea terreno de eSports, además de los explicados.
Por ejemplo, no todos los que juegan al Candy Crush de turno, tienen un móvil suficiente como para encender un Moba, Hearthstone o cualquier otro juego.
Otro handicap es la batería. Jugar a un juego competitivo requiere de bastante uso y, además, en ocasiones un buen rato pegado a la pantalla. ¿Jugar conectado al cargador? Te cargas su movilidad. Tienes que recurrir a baterías externas cosa que, para otros muchos, no suele ser cómodo.
Otros juegos como por ejemplo Hearthstone se hace ridículamente difícil de manejar en pantallas pequeñas. Además, su consumo no es normal para lo que es.
Por no decir precios. A día de hoy, un teléfono de gama alta te cuesta lo mismo que un PC de gama media / alta capaz de correr juegos competitivos como Dota, Starcraft, CS:GO y LoL perfectamente.
Al final, en mi caso entra un nuevo elemento en el dúo calidad / precio, y es la comodidad. El triángulo calidad / precio / comodidad claramente sale ganando el ordenador.
Un saludo.
Alter
Yo juego Clash Royale tanto en el móvil como en el PC con un emulador de Android. Le veo potencial en la escena eSports. No tiene mal balance, aunque también tiene margen de mejora. Pero creo que está madurando bien.
Me gusta que en cualquier parte puedes sacar el móvil y echar una partida, abrir cofres, pedir cartas o usar el chat del juego. No tengo un móvil carísimo, me costó 173€ (importado por internet, todo sea dicho), y va bastante sobrado para correr juegos. Así que es más asequible que las alternativas.
tonifernandezabadiano
El mercado de los juegos para móviles, es varias veces más grande que el de pc's o consolas, solo en juegos de Supercell (Clash of Clans /Clash Royale) hay más de 100 millones de usuarios. De los ingresos ya habla el artículo.
Si se considera el Clash Royale un juego de eSport, que eventos como la gamergy y otros importantes lo incorporen, tambien habla por si mismo.
En cuanto a viewers solo apuntar que cuando ha jugado la Selección Española de Clash Royale, su casteo ha tenido picos de hasta 70k personas en directo solo en castellano, incluso en eventos como la ESWC, se han superado esas cifras. Otra vez estas cifras de un juego que solo lleva un año de existencia, son superiores a la de cualquier juego que haya habido en su primer año.
En definitiva, se puede decir por desconocimiento, o por queres ser super puristas, que los juegos de móviles no son esports, pero es una realidad, que acaba cayendo encima de los que lo afirman.
Los juegos de movil llegan a los esports, y llegan acompañados posiblementes de más usuarios de los que pueden tener consolas y pc's, ya que la mayoria de gente tiene móvil para jugar, lo que lo convierte de facto, en la plataforma mas atractiva incluso para las marcas comerciales.
Alfredo
La verdad que estuve muy enganchado a League of Legends, pero el tiempo que requería para jugar cada partida me ocupaban demasiado tiempo y eso que me encanta la competitividad. Aunque no vea Clash Royale como un eSports muy competitivo, ya que no ofrece tantas posibilidades como lo hace League of Legends.
Personalmente creo que si hablamos de competir, el jugador necesita una concentración máxima para poder dar unos mejores resultados y dudo que con una pantalla pequeña se pueda concentrar uno igual que en una pantalla de un monitor de PC.
Lo curioso y quiero me gustaría ver al respecto qué dice Supercell acerca de los emuladores en PC ya que hay páginas que hablan de ello página de emuladores. ¿Supongo que al ser jugado en PC ya no entrarán dentro de la normativa de estos eSports? ¿o se verán jugadores profesionales de clash royale jugar desde su ordenador?
Finalmente creo que no habría color entre jugar competitivamente en ordenador que en el Smartphone, ya veremos como acaba todo esto.
gmk120
Por que los juegos de móviles no tienen nada de profundidad ni un carácter competitivo interesante.
No hay nada en móviles que sea tan interesante de ver como Overwatch o CS:GO por que los mayores bastiones del juego en movil son cosas como Candy Crush o Angry Birds.