Según un estudio realizado por investigadores de la Northeastern University y del Imperial College de Londres, varios modelos de smart TVs disponibles en el mercado están filtrando datos sensibles de sus usuarios a docenas de empresas entre las que destacan Netflix, Google, Facebook, Spotify o Microsoft, además de diversos anunciantes.
Los investigadores señalan como responsables a varios de los modelos fabricados por Samsung y LG, además de dispositivos de streaming como Roku o la FireTV de Amazon (no han publicado la lista completo de modelos afectados). En algunos casos, estos aparatos estarían filtrando los datos incluso si los dispositivos están inactivos en ese momento.
El estudio de la la Northeastern University, que cubre 81 dispositivos diferentes a la venta tanto en el Reino Unido como en los EE.UU., es el mayor jamás publicado en este campo. Y a él se le añade un segundo estudio elaborado por la Universidad de Princeton que corroboró, además, que algunas apps de las plataformas de Roku y FireTV estaban remitiendo a terceros identificadores específicos de cada usuario.
Una posible amenaza a la privacidad para muchos hogares
Aunque gran parte de las comunicaciones están cifradas y los investigadores desconocen su contenido exacto, un análisis de tráfico de red permitió a los investigadores llegar a la conclusión de que entre los datos filtrados se encontraban la ubicación, la dirección IP o las horas en que el usuario interactúa con sus dispositivos (es decir, información sobre cuándo está o no en casa).
Una noticia así no hace sino generar preocupación sobre la privacidad de los usuarios en un momento en el que todos esos dispositivos inteligentes ven aumentar su popularidad y logran estar presentes en cada vez más hogares. Sumando las smart TVs a los dispositivos de streaming, a finales de 2018 estaban presentes en el 68% de los hogares estadounidenses, según un informe de Nielsen.
Y no sólo están presentes en la mayor parte de los hogares, sino que se sitúan en lugares críticos de los mismos, allí donde las familias pasan mayor tiempo. Por eso, los expertos critican que apenas exista supervisión sobre qué información personal almacenan y comparten esta clase de dispositivos.
David Choffnes, uno de los investigadores de la Northeastern, explica que
"Amazon recibe información procedente de casi la mitad de los dispositivos que hemos analizado, lo que significa que esta compañía puede deducir mucha información sobre lo que hacemos con diferentes dispositivos de nuestro hogar, incluso sobre aquellos que no fabrican. [...] También pueden recibir información sobre lo que hacen sus competidores".
¿Qué dicen las empresas afectadas?
Las compañías mencionadas por los investigadores, tanto fabricante como plataformas, discrepan de sus conclusiones y niegan la existencia de la amenaza a la privacidad que aquellos denuncian.
Netflix, por ejemplo, afirma que la información que recibe de estas smart TVs se circunscribe a lo que la propia aplicación muestra en la pantalla:
"Esta limitada información ayuda a lanzar Netflix rápidamente y, en algún modelo, también nos permite proporcionar más detalles sobre Netflix en la pantalla del televisor. No recibimos ninguna información adicional sobre otras aplicaciones o sobre la actividad en las Smart TV".
Pero, ¿y entre los fabricantes? La respuesta de la surcoreana Samsung ha sido la siguiente:
"Samsung se toma muy en serio la privacidad del consumidor y nuestros televisores están diseñados teniendo en cuenta esta privacidad. Empleamos medidas de seguridad estándar en la industria, incluido el cifrado de datos, para garantizar que los datos de nuestros consumidores estén seguros.
Antes de activar cualquier función, notificamos a los consumidores qué datos se utilizarán y les pedimos su consentimiento. Los consumidores pueden cambiar su configuración de privacidad en cualquier momento para deshabilitar o habilitar funciones o servicios particulares a su discreción".
Además de las compañías arriba mencionadas, desde Xataka nos pusimos en contacto también con Facebook y LG, y actualizaremos el artículo cuando recibamos su respuesta.
Vía | Financial Times
Imagen | Pixabay
Ver 15 comentarios
15 comentarios
p2dzca
Los compradores han entendido mal el concepto "inteligente".
Producto-electrónico-que-te-dé-la-gana inteligente significa que el vendedor ha incluido inteligentemente en su aparato una captación de datos privados que luego explota o vende, porque sabe que el comprador va a tragar con cualquier letra pequeña que no va a leer. Además, la jugada más inteligente es hacer creer al comprador que quien es inteligente es el producto. No, no os confundáis. La inteligencia siempre está del lado del vendedor, no del producto.
Usuario desactivado
Eh, que no somos importantes, que nuestros datos y nuestra privacidad no importan. Regalemos todo a las grandes corporaciones.
pauvelasco
Si el asunto es de smartTV y nada que ver con Apple TV ¿por que usan una imagen ilustrativa donde el control remoto del Apple TV está en primer plano?
kanete
Lo que veo aquí es que se habla de aplicaciones de diferentes plataformas smart y no de ningún modelo que lo vaya haciendo de base. Quizás el problema radique en el poco control de calidad de ciertas aplicaciones que vayan saliendo para esos aparatos.
Quizás lo que filtren tampoco sea de tanto calado como nos esperan hacer creer con estos artículos o titulares.
picapeixe
Si quieres privacidad no conectas a internet ningún servicio del televisor y le pones un appletv para las funciones que necesites, es lo que hay.
mikerbg
Es curioso que el aparato que se vea en la foto se un Apple TV y es el único que no se menciona que transmite datos...
243461
¿Podríais poner los links de los estudios? Gracias.
jonasarteaga
Hermosa foto para llamar la atención. Lo malo, es que es un Apple TV y ese ni se menciona en los modelos que filtran los datos...