Las nuevas televisiones de TP Vision están a punto de llegar al mercado. La compañía china TPV, como os hemos explicado en otros posts, comparte la propiedad de la marca Philips en el mercado de las teles junto a la propia Philips, la empresa holandesa que todos conocemos. Por esta razón, aunque sus productos se fabriquen en China, al igual que la mayor parte de los televisores que podemos comprar hoy en día al margen de la marca, siguen teniendo, al menos en parte, ADN europeo.
Basta echar un vistazo a los nuevos modelos que esta marca acaba de presentar, y con los que tuvimos una primera toma de contacto en la última edición de IFA, para darse cuenta de que, ante todo, Philips apuesta por las gamas de entrada, media y media/alta. ¿Sus bazas? Ambilight, por supuesto, pero también un diseño renovado, mejoras notables tanto en la calidad de imagen como en la de sonido, y, de propina, Android TV y OnLive. Veamos qué nos ofrecen sus nuevas teles.
El diseño idóneo para Ambilight
Desde el punto de vista del diseño y la construcción estas nuevas televisiones de Philips han experimentado un desarrollo bastante notable. Tanto los modelos de entrada como los de gama media han mejorado, pero en estos últimos es más evidente el esfuerzo de la marca por ofrecernos marcos de aluminio impecablemente mecanizados, y, sobre todo, más estilizados. De hecho, el «adelgazamiento» de los marcos no responde únicamente a una mejora estética: también contribuye a optimizar la experiencia que nos ofrece Ambilight.

Gracias a que los marcos de buena parte de las nuevas televisiones son más finos la continuidad entre las imágenes que podemos ver en la pantalla y la luz proyectada por el sistema Ambilight sobre la pared posterior es mayor, por lo que la experiencia es un poco más inmersiva. Además, los fans de esta tecnología cuentan con un modo adaptado a los videojuegos y otro diseñado para acompañar a los contenidos musicales realmente logrados.

Un último apunte antes de dar por concluido el apartado del diseño: algunos modelos vienen con unos pies metálicos en acabado cepillado pensados para ser fijados en los laterales de las teles muy bonitos, y, sobre todo, discretos desde un punto de vista estético, algo que sin duda gustará a muchos usuarios.
Innovación en imagen y sonido
Los modelos de gama media y media alta incorporan las últimas innovaciones desarrolladas por los ingenieros de Philips en materia de calidad de imagen, como el motor de procesamiento Pixel Precise Ultra HD, el software de generación de nuevos fotogramas Natural Motion o el motor de escalado Ultra Resolution. Los modelos más avanzados incorporan, además, un procesador de cuatro núcleos responsable de ofrecer el «respaldo» hardware a los motores de procesado de las imágenes que acabo de mencionar.

En el ámbito del sonido la mejora más impactante introducida por Philips en sus nuevas teles está asociada al woofer responsable de reproducir las frecuencias bajas. No solo han retirado la rejilla metálica que en otros modelos provoca una notable pérdida de nivel de detalle; también han incluido un puerto bass reflex similar al que podemos encontrar en las cajas acústicas, y gracias al que estas teles exhiben una respuesta en frecuencia, por abajo, más extensa.
También con OnLive
Una de las novedades más potentes de esta nueva generación de televisores de Philips, aunque ya la vimos en IFA, es la integración de la plataforma de juego en la nube OnLive. Todos los modelos que incorporan el sistema operativo Android TV son compatibles con esta plataforma, y, por tanto, podrán acceder a un repositorio de juegos bastante amplio. Están disponibles varias modalidades de servicio con distinto precio; una de ellas parecida a una tarifa plana que permite a los usuarios de los países en los que está disponible OnLive pagar mensualmente entre 6 y 10 euros, y, de esta forma, acceder a una colección de más de 250 títulos.

Eso sí, debemos tener presente que para que la experiencia que nos ofrecen las plataformas de juego en la nube sea óptima es imprescindible tener una conexión a Internet de calidad, y, sobre todo, con una latencia mínima. De lo contrario, la experiencia se resentirá mucho; de hecho, si la latencia es excesiva algunos juegos pueden ser insufribles. En este ámbito las conexiones de fibra óptica mandan.
Nueva gama de entrada
En este segmento de mercado Philips apuesta por televisiones con resolución Full HD y paneles con un refresco nativo de 100 Hz. A la gama de entrada de esta marca pertenecen las familias 4000 y 5000, con propuestas de un tamaño que oscila entre las 22 y las 55 pulgadas y tecnología de procesado de la imagen Digital Crystal Clear. Los modelos más sofisticados de la serie 5000 aúnan un precio contenido con algunas de las tecnologías que podemos encontrar en las propuestas de gama media, como Micro Dimming, la técnica de atenuación de la retroiluminación LED que permite mejorar el contraste.

En este segmento el modelo 5500 es especialmente atractivo debido a que, además de incorporar algunas de las tecnologías de procesamiento de la imagen avanzadas de la marca, cuenta con Android TV. Esta plataforma ofrece una interacción más flexible tanto a través del mando a distancia, que cuenta con teclado y función de deslizamiento en algunos modelos, como utilizando el control por voz. Aunque el segmento en el que está presente con más fuerza este sistema operativo es la gama media y media/alta.
La gama media: UHD y Android TV
Los modelos básicos de gama media, como los 6300 y 6500, mantienen la resolución Full HD de la gama de entrada e incorporan la versión de Ambilight de dos lados, así como tecnologías avanzadas de procesamiento, como Perfect Pixel HD. El modelo 6400 es el televisor UHD más económico de Philips, y, al igual que los demás televisores de la serie 6000, tiene Android TV.
En la gama media/alta se desmarcan los modelos 7100 y 7600, ambos con resolución UHD, Android TV, procesador con cuatro núcleos y tecnologías de procesamiento avanzadas de la imagen, como Pixel Precise Ultra HD, Natural Motion, Ultra Resolution y Color Booster. El 7600 también incorpora la versión de Ambilight de tres lados, así como la tecnología Perfect Natural Motion, que reduce el desenfoque y ofrece imágenes más nítidas en aquellas secuencias con movimientos rápidos de cámara.

Los modelos de Philips que incorporan Android TV, que, como acabamos de ver, son unos cuantos, integran retransmisión de contenidos y televisión bajo demanda; una interacción con el usuario bastante flexible (como vimos antes), funciones de búsqueda avanzadas, control por voz y una conectividad muy amplia (WiFi, DLNA, USB 3.0. Google Cast, etc.). Como veis, tienen muy buena pinta. Además, no tendremos que esperar mucho para hacernos con ellos: llegarán a las tiendas a lo largo del segundo trimestre de este año.
En Xataka | OnLive consigue meterse en televisores Philips
En Xataka Smart Home | Philips desembarca en IFA con su artillería de teles curvas, UHD, con Android y mejoras en la tecnología Ambilight
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Pablo
Hace 15 años, cuando era pequeño mi padre se volvió loco un día y compro en Urende el primer super plasma philips de 42" - 3000€.
Que tiempos aquellos, que maravilla de televisión.
Hoy me entristece ir a cualquier centro comercial y comprobar que las teles que menos me gustan son las philips ¡Como han perdido el rumbo! A pesar de cuantos hiper ultra mega sufijos quieran ponerle a su tecnologia pixel precise.
¿Mi tele perfecta?
Panel plasma Sharp o Panasonic con Ambilight...
necrono
Tengo una del año pasado y otra mis padres y han fallado las dos . Las dos gama alta 8008. En la tienda según llegué me han dicho que fallan todas y que intentan no venderlas(desviando hacia las coreanas y Panasonic) a parte ha cambiado el servicio técnico de siempre y ahora es un desastre. Se nota el tema Chino.
Escapology
Yo los televisores Android TV los haría modulares, para poder cambiar el procesador y memoria en el futuro, porque sino, al año o a los dos años te tocará comprar un Android TV externo cuando veas que el Android TV integrado se ha quedado desfasado para nuevos juegos. Es más, dudo que estos nuevos televisores de Philips tengan la potencia para mover el Resident Evil 5 o Crysis 3.
Alejandro
Philips y Sony para mi han sido de toda la vida los pu... amos en esto de fabricar buenos televisores. Aunque actualmente haya otras marcas con más tirón /nivel que ponga en duda lo que digo. Dicho esto, es pecado capital, y lo escribís en el titular " Esto es lo que nos ofrecen las nuevas televisiones de Philips con Android TV, Ambilight y... OnLive" decir televisiones en vez de televisores. Una televisión es A3 o T5, y hasta donde yo sé Philips no hace televisiones. A lo largo del artículo lo volvéis a repetir un par de veces más. En fin no confundamos los términos.
Modo broma activado. Que nadie se enfade.
Saludos.
sergio.xd1
detallo que pone phillips pero son TPV marca china.
raulgim1
Philips no es lo que era... he tenido que devolver una radio con adaptador de iPhone 5 porque cuando quería no se ponía en marcha, aunque la apagase y volviera a enchufar... algo de firmware creo yo, pero no se podía arreglar. Y una TV de hace un año de 47" y 1100€, que se ve bien pero se le va la olla y a veces falla el soft también, no se puede encender, empieza a ir lenta, etc. Si fuera ahora no me la compraría ni loco...
Escapology
Vaya, en ninguna foto se ve Android TV funcionando.
cifubcn
Buenas,
Si estáis pensando comprar un televisor Philips, pensadlo muy bien. Yo compré un 55PUS7909 (Android TV, 4K, etc...) hace un año y está siendo un año de pesadilla. 1.400 euros por un televisor que a día de hoy no me ha dado más que problemas.
Empecemos por las mentiras en las que incurre Philips ya de primeras:
- Las teles ni son Philips ni son holandesas. Son TPVision y son chinas. De Philips sólo queda el nombre y el Ambilight.
- Las teles no son 4K. Bueno sí, son paneles 4K, pero la tele no es capaz de reproducir contenido 4K ya que carece de los códecs necesarios para ello (HEVC). Uno podría pensar que en los últimos modelos esto se ha solucionado, pero no. Siguen faltando códecs para, por ejemplo, ver vídeos de YouTube en 4K. Ah, y la app Philips SmartTV de Netflix tampoco soporta 4K.
A continuación relataré mi periplo con Philips, su servicio de Atención al Cliente y su servicio técnico (Sermicro):
- Diciembre 2015: me gasto 1.400 € en un televisor Philips 55PUS7909
- Desde el primer día, la tele es un desastre a nivel de software. La tele se reinicia constantemente, se bloquea, el sonido hace un salto cada 3 minutos, YouTube no va, la mayoría de apps Android no funcionan.... etcétera. Si queréis más datos podéis pasaros por el foro de soporte de Philips TV: es como una casa del terror, dónde los usuarios llevamos un año pasando miedo y desesperándonos con cada update de software.
- En enero 2014, al fin, Philips me propone enviar un técnico a casa. Según él hay que cambiar la placa base. Yo lo dudo, porque el problema es claro y está en el software. Pero bueno, viene el técnico a casa, cambia la placa base y de paso se carga el Ambilight y las conexiones HDMI. Después de dos horas intentando arreglarlo, me dice que "no va a poder arreglarlo". Que "hable con Philips y me darán una televisión nueva".
- Con mi tele echa mierda e inservible al no poder conectar nada vía HDMI llamo a Phillips. Me dicen que tendrán que pasar a recoger la tele para llevarla a reparar. OK.
- Enero 2014: pasan a recoger mi televisión y se la llevan 3 semanas. A las 3 semanas me la devuelven exactamente igual. Bueno, no, los HDMI iban, pero el Ambilight sigue sin encenderse y la tele sigue yendo fatal. A todo esto, me quedó grabada mi conversación con el técnico el día que concertamos la entrega del televisor:
Yo: "¿Funciona todo bien? ¿El Ambilight funciona?"
Técnico: "Pues claro... Hombre, ¿tú crees que si no funcionara te la íbamos a entregar?"
Pues no, no funcionaba...
- Febrero 2015: vuelven a recoger el televisor. Tras dos semanas y cambiar otra vez la placa base, se me entrega el televisor, que sigue yendo mal.
- Marzo 2015: al fin, después de luchar y luchar, de escribir reclamaciones por doquier y mucho más, Philips me envía un televisor nuevo. ¡Aleluya! El televisor sigue yendo como el culo: se reinicia, la app de YouTube no funciona (bueno, ni esa ni ninguna), los settings de imagen se resetean cada vez que se apaga la tele... En fin, al menos funciona el Ambilight.
- Marzo-Octubre 2015: resignado a tener una tele que funciona mal pero que al menos se ve bien y tiene Ambilight pasan unos meses en los que cada actualización de firmware se carga algo: hoy el Bluetooth, hoy la salida de sonido coaxial. Cada update, una sorpresa.
- Octubre 2015: la calma llega a su fin. Un buen día el magnífico 55PUS7909 amanece con manchas en la pantallas. Manchas de luz tipo "clouding" y una raya en la parte inferior del panel. El 20 de octubre viene el servicio técnico a recoger el televisor. Al cabo de dos días me lo devuelven diciendo que "no ven nada", que se ve todo bien. Total, que me devuelven el televisor y las manchas siguen ahí.
Vuelvo a llamar a Philips. Viene un técnico a casa y juntos corroboramos que sí, que la tele tiene manchas que no son normales. Se vuelven a llevar el televisor.
- Noviembre 2015: Y así hasta hoy. 25 días después estoy sin televisor (y sin 1.400 €). Llevo días llamando al Servicio Técnico y al principio no tenían la pieza en Barcelona, luego la envían a Madrid, luego en principio a partir de los 21 días el equipo comercial se tendría que poner en contacto conmigo pero no lo hace, hoy en día no saben dónde está el televisor...
La pesadilla continúa.
Que conste que lo único que pretendo es que nadie cometa el mismo error que yo cometí. Desde que nací he tenido televisores Philips. Primero en casa de mis padres y luego en la mía propia al independizarme. Pero se acabó. Philips ya no hace televisiones, las hace una marca china TPVision y les pone la marca Philips.
Parece una pataleta. Y lo es. Pero os invito por favor a entrar en el foro de soporte de Philips.
dacotinho
Voy a volver a ponerlo, porque veo que a alguno no le ha gustado
Forza Horizon 2 en Onlive?
Esa foto es mas falsa que un euro de madera.
https://www.google.es/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=650&q=forza+horizon+2+xbox+one&oq=forza+horizon+2&gs_l=img.1.3.0l10.2081.4585.0.6744.15.9.0.6.6.0.139.869.5j4.9.0.msedr...0...1ac.1.62.img..0.15.913.Zzznuz_8_gs
augus1990
Me gustaria que otras marcas tuvieran una tecnologia parecida a Ambilight, va en realidad me gustaria que todas las marcas tuvieran Google TV, va en ¡realidad me gustaria tener un Philip y no haber comprado un Sony de mi*rda! ¡Grave error el mio!
dacotinho
Forza Horizon 2 en Onlive?
http://www.bing.com/images/search?q=forza%20horizon%202%20xbox%20one&qs=n&form=QBIR&pq=forza%20horizon%202%20xbox%20one&sc=1-24&sp=-1&sk=&ajf=10#view=detail&id=6067ADA0871C4CF8721CC07C8E81B5791CE9CBDE&selectedIndex=21