2015 va a resultar un año importante en el mercado de los televisores. Los fabricantes están apostando fuerte y quieren que los avances que han preparado resulten suficientemente atractivos para comprar una nueva tele. Así que lideradas por la etiqueta UHD, estas son las siete tecnologías claves en televisores en 2015.
Son tecnologías que ya veníamos conociendo en meses anteriores, sólo que ahora están afianzadas y prácticamente no hay fabricante que rechace usarlas como reclamo. Afortunadamente no son sólo una estrategia de marketing sino que van a cambiar de verdad la calidad de imagen que en estos momentos disfrutamos en nuestros televisores.
Resolución UHD
Durante 2014 lo habíamos comentado en más de una ocasión, este año sería el de las pantallas Ultra HD y así es. El CES 2015 comenzó fuerte y todos los principales fabricantes mostraron cuales serían sus principales apuestas en este sector.
Las pantallas con resolución UHD son protagonistas y no es para menos. La mejora de una pantalla UHD a nivel de resolución es notable. Podemos disfrutar de pantallas de mayor diagonal a una distancia de visionado inferior a la que necesitaríamos con una FullHD para evitar ver el pixel.
Es cierto que la falta de una oferta de contenido más extensa hace complicado el verle ventajas. Pero tranquilos, que seguimos avanzando.
Quantumm Dots

Quantum Dots o puntos cuánticos es una tecnología ideada hace varias décadas que ahora aterriza de forma popular en las nuevas pantallas. Gracias al uso de nanocristales y sus propiedades químicas vamos a poder modificar la longitud de onda de la luz, algo que dará como resultado una mayor variedad de tonos RGB que permitirán un aumento en la representación de color aumentará.
Podremos dejar el estándar de color REC709 que es el que usamos en la actualidad y comenzar a usar el REC2020. El nuevo estándar permite trabajar y conseguir imágenes con una mayor variedad cromática. Un cambio que hay que apreciar en vivo para ver que sólo por eso ya merece la pena apostar por un televisor UHD.
HDR o Alto rango dinámico

HDR o Alto rango dinámico es otra de las grandes novedades, gracias a un uso de pantallas capaces de ofrecer un mayor nivel de brillo, entorno a los 1000 nits (aunque Dolby quiere que se llegue a 4000), la calidad de las imágenes mejorará sustancialmente.
Sin complicar mucho la idea, básicamente vamos a ser capaces de ver imágenes con blancos más brillantes sin que ello afecte a los negros. De modo que junto a la reproducción de color de 10bits y su mayor variedad cromática, así como un brillo superior que no afecta a los negros sino que lo hace más oscuros provocarán que tengamos una imagen como nunca antes habíamos visto.
Eso sí, cada fabricante denominará esta cualidad de una forma diferente, para Samsung será SUHD, para Panasonic Dynamic Range Remaster, para LG Wide color led y para Sony X-tended Dynamic Range.
Codec HEVC y VP9
Si un clip de vídeo con resolución 1080p y una determinada información de color ocupa 1GB, es lógico pensar que si multiplicamos por cuatro la resolución y también ampliamos la información de color el archivo pasará a ocupar más de 1GB.
Si tuviésemos conexiones mucho más rápidas o soportes físicos capaces de transmitir o almacenar tanta información a coste asumible no habría problema. Pero no es así, por tanto, hacer uso de un códec más eficiente es importante.
En ese sentido la apuesta parece estar clara, fabricantes apuestan por el soporte de HECV o H265. Códec que usan servicios como Netflix para enviar vía streaming su contenido 4K. Pero ojo, como ya sabíamos, Google anunció que usarían VP9 para los vídeos 4K en Youtube.
Por tanto, si tenemos en cuenta la importancia de Youtube y todos sus movimientos por convertirse en algo más que un servicio al que subir y compartir nuestros vídeos tener soporte para VP9 será necesario. Afortunadamente muchos chips ya permiten soporte para ambos códecs, sólo haría falta una actualización de firmware para añadirla.
De todos modos, si eres un fan de Youtube tendrás que estar atento si quieres ver sus vídeos a 4K sin problema alguno.
HDMI 2.0

La actual versión 1.4 de HDMI puede transmitir contenido 4K pero con demasiadas limitaciones. Es por ello que contar con HDMI 2.0 será imprescindible. La nueva versión permitirá un ancho de banda de hasta 18Gbps por lo que podremos mover vídeo a 3840 x 2160 pixeles y hasta 60 cuadros por segundos.
Pero además de la imagen, la versión 2.0 también soporta hasta 32 canales de audio a 1536 kHz. y los nuevos estándares de sonido de más calidad. Así que ojo, procurad que vuestra futura tele tenga HDMI 2.0 si queréis evitar problemas.
OLED

Quantun Dots y HDR son una interesante opción para estirar aún más la vida de una tecnología que sabemos está dando buenos resultados. Gracias a ambos los paneles LED tienen mucho que decir y, por sus procesos de fabricación más económicos, capaces de reactivar el mercado y popularizar las pantallas UHD.
Pero hemos de ser conscientes que el futuro inmediato se llama OLED. La tecnología ofrece una calidad de imagen superior a las LED. El problema es que es una tecnología aún cara. LG está apostando mucho por ella y espera reducir costes en breve. Mientras, sólo los que se puedan permitir una disfrutarán de un contraste y representación de color únicas.
Software
Y por último el software, 2015 quiere ser el año en el que los televisores fueran capaces de aprovechar el medio que son. Apuestas como Tizen, WebOS 2.0, Firefox OS y Android TV nos permitirán disfrutar de sistemas más fluidos y un número de servicios y aplicaciones mayores gracias a los SDK que permiten programar apps de forma más fácil.
Todo ello sin contar que los juegos llegarán. Bien a través de streaming como PlayCast o mediante la propuesta de Android TV. El televisor dejará de ser un dispositivo a través del cual ver vídeos, también una plataforma de juegos para aquellos jugadores que así lo quieran, sobre todo los casuales.
2015, ¿el año de la recuperación?
2015 se espera que sea para muchos fabricantes el año de la recuperación. En los últimos años, dispositivos como los smartphones, tabletas y ordenadores les han comido mucho terreno. Los usuarios consumían más contenido en dispositivos móviles que en su televisor.
Ahora, con una buena apuesta en tecnologías y software, esperan que disfrutar de el último éxito de Hollywood o la serie de moda sea algo que hagamos en la tele de nuevo. No sólo porque el tamaño de pantalla afecta a la experiencia sino porque también tendremos más calidad.
Para ello, hemos visto las novedades que propiciarán ese aumento de calidad. Aunque no podemos olvidar la UHD Alliance, una “comunidad” que buscará potenciar tanto la creación de contenido capaz de exprimir al máximo cada novedad, así como dar a conocer las ventajas de los nuevos modelos de televisor. Compañías como Walt Disney, Technicolor, Dolby, Samsung, Panasonic, Lg y Sony entre otros están dentro así que peso tendrán.
Yo tengo confianza en que, esta vez sí, en 2015 tecnología y contenidos irán de la mano. Así que, si pensabas cambiar de tele y quieres lo mejor en calidad de imagen ahora y en un futuro la respuestas es televisor UHD.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
nemeus
Zapatero a tus zapatos que se suele decir.
Quiero un fabricante que me proporcione un panel de alta calidad (que es lo que saben hacer) con sus correspondientes conectores y que me dejen elegir a mi que computadora o que inputs le conecto. Seguro que esta solución me ahorra costes y sobre todo mantiene mi libertad de elección.
No me gusta la manía del todo en uno. En el caso de las smartTVs querer meter un ordenador integrado en la pantall, va totalmente en contra del principio básico de flexibilidad, modularidad y escalabilidad que cualquier solución de ingeniería deber presentar.
Pero claro, la economía de mercado va en contra de cualquier consideracion de eficiencia y contención del gasto. Cuando lo que necesita es el máximo consumo posible para seguir existiendo.
Cada cuánto tiempo se queda obsoleto un smartphone? Queremos lo mismo para las TVs? Queremos pagar por un HTPC integrado sobre el que no tendremos ningún control y cuyo HW no podremos actualizar hasta comprarnos otra TV?
Yo desde luego que no.
Alberto
Todo esto es HUMO, si la TV TDT sigue emitiendo en resoluciones que no llegan ni a 720p por mucho que pongan ellos la coleta de HD. si las consolas tampoco llegan a esas resoluciones y la nueva generación tiene un año y poco, y no se si las revisiones futuras de la consolas le darán soporte al UHD. si los Blu-ray tampoco llegan en UHD, por lo menos hablo a nivel de España. Aquí es decir tengo un pedazo de FERRARI y voy por la nacional a 30 Km/h.
googlade
Supongo que donde dijiste "distancia de visitando" quisiste decir "distancia de visionado" :)
Por otro lado yo no creo que este sea el año del UHD, y tampoco que vaya a haber un boom de consumidores que se tiren de cabeza a cambiar sus recientes o no tan recientes FullHD por una televisión UHD-4K, y más aún teniendo en cuenta que las TV son un electrodoméstico que tiene una esperanza de vida bastante larga. Tampoco creo que todo el mundo esté dispuesto a hacer una inversión grande por mejorar un poco la calidad de imagen sobre todo teniendo en cuenta que el contenido UHD en Español cuesta de encontrar. Para mi ni el 4K ni las nuevas 'tecnologías satélite' en torno al UHD son motivos suficientes para tener que retirar mi TV, ya me dejé en su momento un buen dinero en ella y todavía la tengo que amortizar.
kedratyer
Leer quantumm dots, me hace recordar muchos comentarios negativos hacia Sony y sus pantallas triluminos en el CES de 2013 en varios de los post de aquí de xataka, tirando de piedras hacia Sony, y ahora ver a muchos fabricantes adoptar dicha tecnología me da risa, podrán decir lo que quieran, que Sony esta en crisis por datos negativos y que no se que, pero siempre será la marca que me marque la pauta a las demás, no por algo es de referencia en cuanto a pantallas, basta con ir a un almacén y ver todas las pantallas encendidas de varias marcas y ver como las de Sony se destacan sobre las demás, tirarme a negativos pero lo que es del Cesar al cesar
silfredoa
El problema de las teles estarian en el que en el tema software cada una va por su aire en el tema de los sistemas operativos limitando encontrar soluciones en nuestro pais, ya que si es dificil que compañias como canal + o movistar saquen versiones decentes de sus programas, el que una lleve tyzen y otra webos dificulta mas el asunto ya que de por si mucha gente ya quisiera una version cromecast. Ademas de que lo de estar contectadas siempre las nuevas teles esta empezando a espantar a la gente despues de las cagadas de LG y samsumg, sobre todo la de poner anuncios cuando uno estaba viendo contenido que no tendria que haber tenido
borjalopez84
Mientras no haya material el UHD no merece la pena gastar nada en una pantalla así, lo único que se consigue es ver peor los contenidos que ya tienes.
dpaz
Los fabricantes hacen pantallas bien finas, que sentido tiene? vendernos aparte el sistema de sonido, no se puede tener buenos parlantes en tan poco espacio, negocio redondo...
Recuerdan el fiasco del 3D? cuanto verso para vendernos otra cosa totalmente inutil
Tecnologia SMART...otro cuento chino, son tan LENTOS, que parece un celular con android 2.3, es desesperante utilizar cualquier aplicación, algunos MKV no funcionan, no hablemos de youtube o los juegos que ofrecen.
Cuando los lanzan al mercado, nadie los prueba? nadie dice: muchachos, esto es MUY MALO...
Televisores curvados...PARA QUE??? un tv de 42 pulgadas CURVADO? parece una tomadura de PELO TOTAL, si tuviese un TV de 30 metros de ancho es comprensible, porque te envuelve, pero que ventaja REAL tiene eso en un tv de 90 cm !!!
Control de voz, (para escuchar lo que decimos y utilizarlo en sabe Dios que) camaras para control de movimiento (para control gestual...que FUNCIONA COMO EL C...)
Y ahora, hay que ir por mejor imagen, porque todo lo que se expone en esta nota es de mejorar la imagen, pero nadie habla de donde va a salir esos contenidos generados en 4K, o en 8K.
Con las conexiones de internet de hoy en día, que si bien mejoran, no están para nada listas para transmitir semejante cantidad de megas
y en España? donde los grupos de siempre no quieren que entre NETFLIX? o lo dejan pero tratando de cobrarle FORTUNAS? que van a hacer? usar la PS4 para ver que? van a comprar blurays a 70 euros cada uno? el panorama para consumir alta definición no es nada alentador, o me equivoco?
En resumen 8K? que quieren que les diga, no tengo ni el espacio para poder verlo bien, ni el tiempo para bajarme 10Gb de una pelicula que dura 1 hora 40 minutos
Señores fabricantes de TV, dejen de tratar de meternos el perro con sus cuentos
Queremos una TV con BUENOS PARLANTES
Queremos una TV con Netflix y punto
Queremos buenos colores y mejores negros, no necesito detener la imagen para analizar las gotas de sudor del protagonista.
nonaino2000
Desde hace un mes tenemos en casa una OLED 55EC930V de LG. Una pasta, pero es una pasada. He estado casi un año para decidirme, pero en cuanto a calidad de imagen, increíble. De todas las que he visto en los Media Markt, Corte Inglés y demás, la mejor con diferentecia. En cuanto al sonido, cumple bastante bien, pero como todas las planas, hay que conectarles algo (un ampli, una barra de sonido...). El tema SmartTV, WebOs algo lentillo hasta que arranca - imagino que será escasez de RAM - , pero comparado con las otras que he visto, muy manejable. Y por último - y yo no le doy apenas uso- el mejor 3D que he probando en teles. A un mes de su uso la única pega son los 2200 euros que me tocó pagar -me voy pudiendo sentar...- ;-)
Escapology
Yo espero que no tarden mucho en llegar los televisores modulares para con el paso de los años poder cambiar el procesador, ram, gpu, memoria interna, etc... A mi me da mucha pereza comprarme un televisor con Android TV y pensar que al año me tocará comprar un centro multimedia Android TV más potente para poder jugar a los nuevos juegos.