Mientras todavía estamos asimilando el estándar UHDTV como el presente y el futuro a medio plazo de los televisores, hay otra tecnología que ya atisba en el horizonte y quiere ser importante en los próximos años. Aunque ya va dando sus primeros pasos adelante.
Con el nombre de puntos cuánticos, nos encontramos con una nanoestructura semiconductora que incrementa el rango de colores en los televisores LCD un 50% aproximadamente. Esta es la primera vez que se usa esta tecnología en un dispositivo comercial y todavía hay mucho camino que recorrer.
¿Qué es eso de puntos cuánticos?
Gracias a la revista Nature nos llega más información de esta tecnología desarrollada por Sony. Dicho así, puntos cuánticos, parece que estamos hablando de ciencia ficción y tecnologías más propias de una película pero lo cierto es que si desgranamos un poco el concepto vemos que sus propiedades son muy interesantes y realistas.
Aunque antes hemos hablado de LCD también tiene sus aplicaciones como pueden ser los LED o incluso las células fotovoltaicas. De momento lo que hemos visto es que llegará a los primeros de la mano de Sony. Su uso es de nicho y hay que seguir investigando para seguir buscando usos posibles.
Los puntos cuánticos, son cristales de unos diez nanómetros de diámetro hechos con con un semiconductor compuesto de cadmio y selenio. Un material transparente a la luz infrarroja que de momento sólo se utiliza en instrumentos que se basan en infrarrojos.
A pesar de ser descubiertos en el 81, tuvieron que pasar 21 años para que se empezara a utilizar. A día de hoy es un semiconductor bastante usado en el sector biomédico, prueba de ello es que sus fabricantes obtuvieron unos beneficios de 67 millones de dólares.
Volviendo a los televisores. Sony lanzará sus primeros televisores LCD con puntos cuánticos en primavera recuperando una marca que abandonaron hace cuatro años y que seguro alguno se acuerda: Triluminos. Es decir, se empleará el RGB para componer los colores de la pantalla con el objetivo de obtener un rango más amplio.
Una opción interesante que esperemos que vaya más allá de un uso puntual. Nos gustaría verlo en conjunción con otras tecnologías y que no se quede en agua de borrajas. Quizá el 4K sea el futuro de la resolución pero los nano puntos pueden ser otra innovación a seguir en el mundo de los televisores.
Vía | Nature, MIT Technology Review
Ver 19 comentarios
19 comentarios
herebus
LED no es un tipo de panel, en sí. Pero hablando en "pettit Comitté", es una manera de referirse a paneles LCD con retroiluminación LED, para distinguirlos de los que tienen retroiluminacion CCFL.
Por otra parte, la mayoría de los televisores, que utilizan para la retroiluminacion LED, siguen usando capas de fosforo a ciertos niveles para extender, la luz, amplificarla o pasarla a un blanco de temperatura mas alta.
Se presupone que esta capa de cristales semiconductores, permitiria, hacer pasar a la demanda exactamente la longitud de onda, para cada subpixel, sin tener que aplicar filtros, como los actuales, que son baratos en comparación pero que ni se acercan al nivel de precision oclusión o paso de longitudes de onda necesarias para cada pixel/subpixel y cada momento.
Y tiene una gran cantidad de aplicaciones posibles, en paneles solares, se puede utilizar para conducir sobre las células fotovoltaicas solo las longitudes de onda especificas y necesarias, siendo la luz mucho mas limpia. Si a esto lo unimos las ultimas tecnologias de nanotubos de carbono, que permitirían una vez filtrada la luz, concentrarla, si podemos ver paneles solares mucho mas eficientes.
Aunque como en todo, siempre depende de la relación de costes. Hay muchos avances pero pocos llegan, porque pocos son viables. Quizá si realmente se introduce esta tecnologia en un producto de consumo como televisores, se abarate y popularice lo suficiente como para que lo veamos en otros mercados.
Salu2.
maria
Muy buena explicacióin Herebus! Ahí va un puntico ;-)
mixanatez
Pues yo lo que me pregunto es si con esta tecnología ya se podrá mostrar un negro absoluto en la pantalla ? En los lcds el negro se ve un poco iluminado, me refiero al color negro cuando está en funcionamiento la pantalla.
carlosrz1993
Siempre innovando sobre los mismos puntos en las tvs, la verdad es que la motivación es más el índice de ventas que el propio mejoramiento.
Diego Andres Ruiz Serrano
cada dia un tele mas avanzado que necesita cientos de ingenieros y cientificos para crearlo para que la gente lo use para pudrirse el cerebro...
el mundo y sus paradojas
Usuario desactivado
No puedo evitar, pensar en ello cuando leo este tipo de noticias, que por cierto agradezco, pero que suelo pensar, bueno, y ¿para qué comprar ahora cuando saldrá esto?, con esto me quedo siempre sin comprar, y dinero que me ahorro la verdad, hace mucho, que tengo la sensación cuando voy a comprar tecnología, ya sea un Disco duro SSD, o un monitor u otras tecnologías, que estoy comprando algo a medias, no llega un televisor, que pueda decir, bueno, esto me va a durar una década, o este SSD, me va a funcionar 10 años sin problema, y la realidad, es esa, lo compras, y funciona mal, como el caso del SSD, o no tiene la calidad esperada, por ejemplo en monitores.
Concretando, cada vez compro menos o nada.
Alucin Ito
Sólo queda por saber cuando apple metera los puntos cuánticos en nuestro iphones, quién sabe si inclusive la próxima actualización de iOS permita actualizar al iPhone cuántico sin siquiera cambiar de hardware (Steve Jobs desde el cielo nos proteje hermanos) y podamos disfrutar al fin de imagenes cuantitativas. No por ello podemos disentir de la noticia, es más, seguro que alguno no esté de acuerdo, pero no caigamos en el derrotismo por favor. Quizás estemos ante una de los desarrollos mas revolucionarios desde el descubrimiento de las monocotiledoneas.
MrPostman
Alguien se acuerda de la tecnología láser en TVs?
Creo que esta tecnología irá por el mismo camino.
Kevin Mitnick
LED no es un tipo de panel
ctw
vale, pero qué ventajas tendría respecto de las OLED actuales?? ¿que son más pequeños no? Cada pixel emite su propia luz como las OLED?