El mercado de las televisiones ya no admite medias tintas. O innovas y aportas valor real, o te quedas descolgado. Y los fabricantes de teles lo saben mejor que nadie. Esta es, sin duda, la razón por la que los aún elevados costes de la tecnología OLED están provocando que afloren soluciones capaces de dilatar el recorrido de los dispositivos equipados con paneles IPS y retroiluminación LED. Y una de estas innovaciones es Wide Colour Phosphor, la alternativa de Panasonic a los nanocristales usados por marcas como Sony, Samsung, TCL o LG.
Ayer y anteayer Panasonic celebró en Frankfurt (Alemania) una convención en la que dio a conocer buena parte de su gama de productos para este año. Y durante este evento, afortunadamente, pudimos comprobar de primera mano cómo rinden sus nuevos televisores UHD dotados de la tecnología Wide Colour Phosphor (capaz según sus creadores de cubrir hasta el 98% del espacio de color DCI) y el nuevo motor de procesado Studio Master 4K. Esto es lo que nos encontramos.
Diseño y acabado
Algunos de los televisores exhibidos por Panasonic en su evento de esta semana ya los conocimos en el CES, pero también hemos descubierto modelos nuevos con panel curvo que, como veremos más adelante, incorporan los últimos desarrollos de los ingenieros de la marca japonesa. En cualquier caso, lo realmente importante es que en esta ocasión pudimos ver sus televisores muy de cerca. El más espectacular es el CR850, un modelo de alta gama con panel curvo que incorpora las innovaciones más recientes de Panasonic, y que, además, está impecablemente diseñado y acabado.

Como podéis ver en las imágenes, es un televisor estilizado y con un grosor muy comedido, aunque no iguala a los modelos más finos de algunos de sus competidores. El marco es bastante estrecho, algo que cabe esperar de un televisor de este nivel, y la peana del CR850 en particular, que describe una curva en sus extremos, destaca por su minimalismo, algo que yo personalmente agradezco. En lo que concierne al mecanizado del chasis de esta tele no tengo nada que objetar. Todas las partes metálicas están muy bien acabadas, con esquinas y ángulos perfectamente rematados, que es lo que cabe esperar de una tele de gama alta, pero que, curiosamente, no todos los fabricantes cuidan como los usuarios que estamos dispuestos a invertir nuestros ahorros en estas teles esperamos.

Esto es lo que implica Firefox OS
Una de las características más interesantes de los nuevos Smart TV de Panasonic es la incorporación de Firefox OS, el sistema operativo que da soporte a la interfaz My Home Screen 2.0. En el evento de la marca japonesa pronunció una breve charla uno de los responsables de Mozilla, la organización sin ánimo de lucro que ha desarrollado Firefox, e hizo hincapié en que su objetivo es ofrecer a los usuarios una interfaz intuitiva que garantice un acceso rápido y eficiente a las aplicaciones, los servicios y los dispositivos conectados a la tele. Durante la demo pudimos ver que la ligereza de esta plataforma permite al hardware del televisor ofrecernos una latencia muy asumible, una cualidad interesante que cuando no está presente suele acabar frustrando la experiencia de uso.

Desde un punto de vista estético, la interfaz My Home Screen 2.0 me gustó por su aplastante sencillez, y, sobre todo, porque ofrece un grado de personalización muy interesante que permite al usuario, por ejemplo, definir accesos directos a los canales que más le gustan. Otra prestación atractiva es Info Frame, un marco que se superpone a la pantalla principal para mostrarnos información acerca del tiempo y ofrecernos recomendaciones personalizadas, entre otras opciones. Y gracias a que está implementado sobre HTML5, el navegador de Firefox OS es bastante rápido, al menos más que los integrados en la mayor parte de las teles que he probado hasta la fecha. Y, en teoría, también debería ser capaz de renderizar sin problemas la mayor parte de las páginas web.
Calidad de imagen
Las condiciones de una exposición como la de Panasonic no son ni mucho menos las idóneas para realizar un análisis en profundidad de la calidad de imagen de un televisor. Y no lo son porque, por un lado, no pudimos manipular directamente y con libertad la configuración de las teles, y, por otra parte, tampoco pudimos utilizar con ellas nuestras herramientas de análisis. Aun así, y hasta que tengamos la ocasión de probar uno de los nuevos dispositivos de esta marca en nuestro laboratorio, podemos sacar algunas conclusiones interesantes, aunque no definitivas.
Como he mencionado al principio del post, desde un punto de vista técnico las innovaciones más interesantes introducidas por Panasonic en sus teles de gama alta, como los modelos CX850 y CR850, son Wide Colour Phosphor y 4K Studio Master. La primera de ellas es una alternativa a la tecnología de nanopartículas o puntos cuánticos utilizada por algunos de los competidores de Panasonic, y, al igual que esta última, pretende incrementar la gama cromática del televisor, alcanzando, según la marca japonesa, una cobertura de hasta el 98% del espacio de color DCI (Digital Cinema Initiative). Para lograrlo lo que han hecho es utilizar diodos LED azules recubiertos por una capa de fósforo que les permite generar una luz blanca más pura que la obtenida con diodos LED blancos.

4K Studio Master es, por otra parte, un procesador de imagen dotado de varias tecnologías de gestión del color, como las tablas de búsqueda 3D habituales en los monitores profesionales, que utiliza un sistema de control de la retroiluminación de 10 bits con el que es posible obtener 1.024 niveles de intensidad diferentes. Durante las demos preparadas por Panasonic estas teles demostraron ser capaces de generar negros intensos, exhibiendo un nivel de detalle en sombras muy alto, un contraste fantástico y una gama cromática amplia. Sin duda, los nuevos televisores de esta marca juegan «en la misma liga» de las teles que utilizan la tecnología de puntos cuánticos gracias a las dos innovaciones que acabo de mencionar, pero hasta que no tengamos la oportunidad de probarlos en nuestras instalaciones no podremos saber si la opción de Panasonic es superior, como defiende esta compañía.
Primeras conclusiones
Como acabamos de ver, la nueva hornada de televisiones UHD de Panasonic pinta muy bien. Mi primera impresión es que están a la altura de los mejores productos de marcas como Sony, Samsung o LG, entre otros competidores, algo que espero tener la oportunidad de comprobar o matizar cuando pueda probarlos en nuestras instalaciones y de una forma mucho más profunda y meticulosa. Aun así, hay algo que me parece cada vez más evidente: aunque la tecnología que arropa a los paneles IPS sea cada vez más sofisticada, el «final del camino» es OLED. Justo después de probar las teles con tecnología Wide Colour Phosphor Panasonic nos enseñó varios prototipos de sus televisores OLED, y la diferencia de calidad es abrumadora.

La intensidad de los negros, el contraste y la gama cromática de estos últimos son asombrosos, y están claramente muy por encima de lo que nos ofrecen las teles con puntos cuánticos o LED azules recubiertos con fósforo. Hasta que OLED esté disponible a precios asequibles y se popularice es de agradecer que las marcas sigan esforzándose para mejorar las prestaciones de sus paneles IPS. El siguiente paso probablemente serán los paneles de 10 bits (la mayor parte de los actuales es de 8 bits). Pero el camino nos lleva inexorablemente hacia la tecnología OLED, que es la que marcará un antes y un después en el mercado de la televisión. Prometido.
En Xataka | Panasonic curva su televisor tope de gama para 2015
En Xataka Smart Home | Así es la nueva gama de televisores de Panasonic para 2015
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ssuperlopezz
Bravo! Bravo por el artículo y sobretodo por la conclusión final, que es evidente para cualquiera que haya podido comprobar los oled en condiciones y en persona.
Inexorablemente es a lo que hay que aspirar porque la diferencia es abrumadora! Yo no lo podría haber dicho mejor. Que se dejen de trucos de marketing con mejoras residuales para engañar a la gente y se dejen la pasta en abaratar los procesos de fabricación del oled.
davidcroqueta
Hablais como si esas TV se vieran mal... hoy en dia por 600€ tienes una TV con panel VA que se ve de escandalo. Las OLED se ven mejor, por supuesto, pero eso no quiere decir que se vean mal las demas...
erlantz68
¡Estupendo artículo! A ver qué pasa cuando podáis meterles mano. El tema del escalado me interesa especialmente. En una tienda me recomendaron un gama alta de Sony porque hacía el escalado vía hardware en contraposición con otras marcas que lo hacen por software. ¿Alguien sabe aclararme esto? Gracias.
eufrasio
Interesante final hablando de las OLED. Cualquiera se gasta un paston en estas LED cuando hay otros modelos a la vuelta de la esquina que las dejan en ridiculo.
josemicoronil
Hombre, por fin se renueva Panasonic, y no lo digo sólo por el panel (que me parece un gran avance), sino también por la interfaz con Firefox OS, que la de modelos anteriores daba bastante penita.
Espero que hagan más empresas renovaciones, que pareciera que sólo existen Samsung, LG, y Sony en el mercado...
Saludos !
MURASAME
Cuando vi en persona una pantalla oled y esos colores me despeche totalmente de la imagen de mi pobre tv led que tengo en casa, mientras tanto a seguir esperando a que se pongan asequibles.
galexyaoi
yo he podido ver una tv OLED unas 3 veces y se ve bastante bien, pero el problema es que tambien tiene un video promocional de esos de 5-6 minutos y lo que muestran son imagenes oscuras pero en ambientes con luz y cosas asi se ve genial, pero ¿que pasaria si pusieran una escena de pelicula con poca luz?, en cambio he podido ver tdpHD hasta en un tv 4k de 84" y yo preferiria una tv 4k de 55" con hdmi 2.0, codec h265 y 5.1 canales de audio
buerodma
Estoy ya realmente cansado de escuchar tanto a "Profesionales de xataka" como a usuarios "entendidos" que OLED, OLED y OLED!!!
Que sea o no el futuro eso esta por ver, el caso es que las grandes y con eso excluyo por completo a Samsung y LG y que son por supuesto Panasonic y Sony no apuestan por el momento por esta tenología pese a quien le pese y sus motivos tendrán...no hableis mas de que Oled esta a la vuelta de la esquina porque no es así o por lo menos de la mano de marcas competentes. Si LG o la nefasta Samsung deciden tirarse de cabeza a cualquier tecnología y a cualquier precio montandolas reduciendo costes en materiales basura para que 4 tontos que por desgracia no son solo 4, acaben comprandolas unicamente por lo que ponen sus altas características a bajo coste sin darse cuenta de que lo que tienen en realidad es un mojon disfrazado de Channel...pues que sigan!! Que así vamos, ganandoles el terreno y que se implanten esas dos asquerosas marcas en mas de un 90% de todos retailers donde cuesta cada vez mas poder ver y disfrutar de una buena televisión en condiciones.
Yo soy de los enamorados del plasma porque siempre busque calidad de imagen natural y no saturación y brillo al maximo, y por supuesto que me encantaria poder tener un Oled de la mano de una Panasonic o incluso de una Pioneer si siguiense en activo, pero si por el momento me tengo que conformar a pesar de su alto coste con esta novedad "Wide Color Phosphor" montada en un buen panel por no decir el mejor con ademas Local dimmning y otras muchas mejoras para tratarse de un Led pues lo haré. Estoy deseando de comprarme en los proximos días mi nueva TX-55CX750E y esperar a que los grandes decidan que hacer con Oled.
Asi que por favor no me compareis mas esta tecnología aun por venir con ninguna actual y mucho menos si las que las montan son LG y Samsung... Por favor un poco de coherencia!!
arts3000
Estoy totalmente de acuerdo, gastarse un monton de dinero en estas teles, estando a la vuelta de la esquina las OLED para mi es un error, otra cosa es las gama media baja, que si , se ven muy bien, pero nada que ver con las oled, he estado probando a fondo las samsung de 65 curvadas tope de gama y la imagen en cine dejan mucho que desear costando mas de 3000€