Habrá que acostumbrarse a mirar a través de ellas. Hasta ahora las pantallas nos trasladaban a otro mundo visual, pero con los paneles transparentes eso cambia. Si las pantallas de toda la vida son como la realidad virtual, las pantallas transparentes son pura realidad aumentada. Y han llegado para quedarse.
Esta semana se ha realizado el ISE de Barcelona, la feria del audiovisual más grande del mundo. Un congreso dedicado a los avances en imagen y sonido para el mundo profesional. Desde Xataka hemos asistido para conocer las últimas tendencias y nos hemos vuelto con una idea clara: los paneles transparentes ya están preparados para conquistar el mundo.
Muchísimos fabricantes disponen ya de ellos y los tenemos en todo tipo de tamaños y formas. Lo que empezó siendo una innovación puntual, va camino de convertirse en un formato muy común.
El boom de las transparentes ya está aquí
Samsung es uno de los fabricantes que también aprovechó el ISE para mostrarnos su tecnología de pantallas transparentes. En este caso se trata de su panel MicroLED transparente, que llega por primera vez a Europa tras darse a conocer en el CES. Estamos ante un panel que permite ver lo que hay detrás, pero también es capaz de mostrar imágenes como un televisor tradicional.
La ventaja es que la tecnología MicroLED permite una imagen y claridad excelente, al tiempo que también es translúcida. Al ser una tecnología modular también tiene una segunda ventaja: puede adaptarse a varios tamaños y formas.
La propuesta de Samsung es utilizar este panel MicroLED de 211 pulgadas para, por ejemplo, sustituir los cristales de un palco en un estadio de fútbol. Al ser transparente podemos seguir viendo el partido, pero al ser una pantalla también pueden mostrarnos estadísticas y efectos en directo. Una experiencia visual mucho más moderna y completa.
No es difícil ver todas las posibilidades: desde poner simplemente el marcador hasta poder seleccionar jugadores y que nos aparezca su ficha. O cuando hay un gol, que aparezcan luces de celebración.
Quien dice estadios de fútbol, dice por ejemplo la Fórmula 1. En vez de tener que mirar a los enormes marcadores en forma de torre con la clasificación y los tiempos, esa información podría aparecer en el propio cristal, actualizándose en tiempo real.
Watch on TikTok
La apuesta por los paneles transparentes se veía desde un primer momento en el ISE 2024. Simplemente por el hecho de que ya en la entrada se ha instalado una gran pantalla transparente donde se aprecia el edificio de la Fira de Barcelona y además se van mostrando imágenes. Una pantalla transparente de casi 200 metros cuadrados que se mantendrá para próximos eventos.
Mientras que en Corea del Sur ya son habituales de encontrar en aeropuertos y en el transporte público, los paneles transparentes todavía no han conquistado España. Durante esta feria del audiovisual también se han realizado demostraciones como la de la Casa Batlló junto a la artista Sofía Crespo y una pantalla transparente de 6 metros de altura.
Dentro del congreso hemos encontrado multitud de fabricantes con sus propios paneles transparentes o alternativas a ellos. Los términos "pantalla holográfica" o "pantalla invisible" eran muy fáciles de encontrar. La principal diferencia de la propuesta de Samsung (que también dispone de OLEDs transparentes) o LG respecto a la de fabricantes menos conocidos está en la calidad de imagen.

El problema de los paneles transparentes está en la calidad de los negros. Depende del contenido que se muestra, pero es difícil compaginar dos aspectos que a priori son antagónicos: un negro profundo y la propiedad de ser transparente. A medida que pasen los años, la calidad y contraste que ofrecen estos paneles va a ir mejorando considerablemente, pero todavía se nota que hay un salto de diferencia respecto a los paneles tradicionales más modernos.
Casi cualquier cristal es susceptible de ser sustituido
Evidentemente el precio es un factor muy importante, pero aquellos que se lo puedan permitir podrán encontrar muchas ventajas. Otro de los fabricantes que más está invirtiendo en esta tecnología es LG. Durante el ISE enseñaron múltiples opciones, desde añadir pantallas transparentes en joyerías hasta en hoteles donde no quieren afectar a las vistas.
Otro lugar es en restaurantes, supermercados o cafeterías. Las pantallas transparentes pueden encontrar un hueco tanto en la cartelería o los menús como en las neveras donde se guardan los pasteles o la bollería.

Estos paneles transparentes puede ser además táctiles, por lo que podemos pulsar en la zona del producto que queremos y que nos aparezca información concreta, como por ejemplo las calorías y los azúcares. O simplemente el precio.

Desde LG nos explican que ya tienen estos paneles disponibles en España y que durante la segunda mitad del año los ampliarán, ofreciendo a empresas y organizaciones el modelo OLED transparente de 30 pulgadas.
Además de paneles para empresas y edificios, LG también dispone de esta tecnología en televisores de consumo, con su gama OLED T.
En el Museo Dalí ya se ha aprovechado esta tecnología de pantalla transparente para mostrar la Venus de Milo con cajones de 1936, que pertenece al Art Institute of Chicago, junto a su homónima del Teatro-Museo daliniano.
Otro uso a nivel artístico es en el Museo Legends, donde se aprovechan los paneles transparentes para mostrar información del jugador tras la camiseta de fútbol que hay detrás. Una colección con más de 600 objetos del mundo del fútbol, que pueden descubrirse de forma original gracias al uso de estos paneles. De nuevo, en vez de simplemente usar el cristal y una pantalla tradicional al lado. Ahora se pueden combinar. "Es una forma original de mostrar las cosas. Es otra manera de conseguir que los jóvenes no se aburran", explica un portavoz de LG.

Las pantallas transparentes ya se utilizan en el transporte. En 2020 se hizo una prueba piloto de Mediapro, Telefónica y TMB (Transporte Metropolitano de Barcelona) con los buses turísticos. Estas pantallas permitían mostrar detalles sobre lo que se iba viendo detrás, a medida que se recorría la ciudad.
Para este año, los fabricantes de paneles transparentes ya están en conversaciones con varios sistemas de transporte público españoles. Según hemos podido ver en ISE, estas pantallas transparentes también podrán sustituir algunas ventanas del metro, para mostrar información publicitario o sobre el trayecto y las próximas paradas.
En Xataka | Guía para no perderte con los nuevos televisores y tecnologías de panel que llegarán este año
Ver 21 comentarios
21 comentarios
pedrosalguera
Pues mola mucho
Usuario desactivado
Como innovación está muy bien pero ahora que a todo el mundo se le llena la boca con el cambio climático no hacemos más que gastar energía de formas cada vez más tontas.
normanbates66
Y va el panadero y se gasta un pastizal en la pantallita de marras que queda mas cuqui, mas "in", y mas de todo, claro, claro. Y vas tú a comprar el pan y las magdalenas, ves que ha subido los precios por la chorrada de la pantalla y tan contento, oiga.
gordonfreeman
Eso es, a subir el precio de los productos por el gasto de luz.
Pudiendo valer menos poniendo un puto folio o NADA
togepix
Claro que si. Dile tú a Joan Roig, que pague semejante pastizal por esto, pudiendo poner un cristal de toda la vida y un cartelito.
Al mismo coste vaya
de_paso
Todos los días machacándonos con que hay que ahorrar energía y ahora vamos a poner pantallas por todos lados en vez de un cristal y cartel o pegatina....En fin.
red1
Como desperdiciar energía inútilmente
Escapology
En una panadería me da más confianza ver el típico cartel colocado en frente de cada producto, y si es escrito a mano mejor, más aspecto de artesano y tradicional tiene. Con esas pantallas me parece todo más industrial. Si quiero tomarme un cruasán que sea artesano, en una panadería de aspecto tradicional, que huela a obrador.
tomasjose
Perfecto para la implantación del precio variable de los productos a lo largo del día. Lógicamente de alguna forma habrá que recuperar el dinero invertido de estas pantallas...
Cufloc
Un toquecito y pierdes 6.000€ (precio dicho al azar)
El vandalismo del futuro viene pisando fuerte
EDITO: NO HABÍA PENSADO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO JAJAJAJAJAJAJA Voy a petar
Mr.Floppy
Por fin un avance que mola por lo friki que es. El siguiente paso, los móviles 😅
jesusmarrone
¡Muy buen uso!
oversky
Me espero a que las ventanas con células solares se estandarice.
ignir
No sé porqué está tardando tanto en popularizarse, supongo que por el precio... porque recuerdo haber ido hace unos 6 años al Mobile World Congress, y muchísimos stands tenían pantallas transparentes.