El futuro de la televisión dicen tenerlo unos científicos británicos de la Universidad de Manchester. Su propuesta se llama QD TV y promete televisores tan delgados que podremos enrollarlos y llevarlos de un lado a otro.
La clave la tienes unos nuevos cristales emisores de luz a los que han llamado quantum dots (QD) y que son unas 100.000 veces más delgados que un pelo humano. Esto permite que puedan ser impresos en láminas plásticas. El resto de posibilidades ya solo dependen de la imaginación del ser humano.
La llegada de esta tecnología de forma comercial arrancaría a finales de 2012 pero solo a nivel de tiendas y demostraciones. Para casa habría que esperar hasta dentro de tres años, y aún así nos parece muy pronto.
Pero no podemos confiarnos. Nanoco ha confirmado que ya están trabajando con algunas marcas de electrónica en Asia y que la próxima generación de televisores se espera que haga uso de esta nueva forma de dar luz a las pantallas.
Vía | Telegraph.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
DarkDudae
Esta tecnología no sólo puede suponer una revolución en cuanto a delgadez o flexibilidad. Los QD funcionan de forma similar a la tecnología OLED, pero necesita mucho menos voltaje para excitar a los cristales. Esto supondría, en caso de aplicarse a dispositivos móviles, unas autonomías mucho mayores. Estos cristales también son muy luminosos, por lo que los contrastes ganarían muchísimo.
¿Los "peros" ? Seguro que los tiene (probablemente el precio), pero para eso, supongo que tendremos que esperar al año que viene hasta que nos presenten el primer prototipo...
zcullyx
¿Tu próximo televisión?
Rodri
No creo que veamos televisores enrollados, pero sí quizás dispositivos de lectura y de tipo portátil. Imagino que aunque su superficie sea enrollable, necesitarán de unos circuitos, conectores y una batería en al menos uno de sus lados.
91218
No es que lo hayan llamado "quantum dots" sino que es la terminologia que se usa a nivel cientifico, es una propiedad de ciertos materiales.
En cuanto a la "television" plegable existen algunos prototipos en blanco y negro plegables. La pantalla si se podra plegar pero toda la electronica necesaria aun no es viable, aunque las baterias eso si que existen flexibles ^^
satelitepro
A mi se me ocurre para diarios digitales, que se puedan enrollar los acercaría a los impresos, para ver la TV, pues se me ocurre poner en la pared una tela negra (en caso de ser transparente, como aquello de Samsung) y poner este "enrollable" pegada a la pared, hay muchas utilidades pero la mejor noticia es que no es de esos proyectos previstos para 2050 aproximadamente, es algo que está muy cerca. :-)
sufianes
La verdad no se porque se esfuerzan tanto en hacer pantallas flexibles. Yo le veo mucha más utilidad a pantallas trasparentes.
selvanegra
son como los periodicos de Harry Potter :)
xavimach
Me parece una idea genial aunque la veo aún lejana. es increible ver como avanzan las nuevas tecnologias. ¿Que hubiesen pensado nuestros padres o abuelos si les hablamos de televisiones que de pueden enrrollar hace 40 años atrás? Saludos editado
kamboj65
Aqui hay video de un tio de la india que esta diciendo todavia mas alla de lo que tenemos aqui. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SGXt9VSkbmA Esta en inglés.
r a g n o r
Esta noticia no explica demasiado. Por corregir algo, el televisor sí lo habrán llamado QD TV, pero los quantum dots no son "unos nuevos cristales emisores de luz".
Por otro lado, dudo muchísimo que sean algo viable comercialmente en 3 años. Hacer una pantalla de QD supone hacer una matriz muy bien estructurada de nanopartículas de tamaño extremadamente controlado. Trabajar con nanopartículas de esta escala, aunque posible, es muy difícil actualmente, y no creo que avance la cosa tan rápido.
Gunther
No me gustaría ver la tele en una superficie doblada o con pliegues..
Iosu Carazo Goenetxea
conectividad??
por dondre le entra a esa lamina el puerto hdmi?,lo tiene?
digital audio out?