Imaginen la escena: 230.000 aeronaves volando en los cielos de nuestro planeta dentro de un lapso de 24 horas, con picos de hasta 30.000 aviones volando al mismo tiempo. ¿Suena impresionante? Sin duda.
Nunca antes en la historia, desde que hay registro, había habido tal cantidad de operaciones aeronáuticas en un sólo día. Así lo aseguró Flightradar24, la plataforma más grande de rastreo de tráfico aéreo en tiempo real, que el pasado miércoles 24 de julio reportó 225.000 vuelos, lo que superaba el récord de agosto del año pasado de 202.157 vuelos.
Yesterday, we tracked over 225,000 flights in a single day for the first time. Follow more than 20,000 flights right now at https://t.co/A4mWRJu9Vi. pic.twitter.com/Pxh21WiAy3
— Flightradar24 (@flightradar24) July 25, 2019
Pero al final ese fue un récord efímero, ya que horas más tarde Flightradar24 informó que registró 230.000 vuelos entre las 00.00 y las 23.59 UTC del jueves 25 de julio, es decir, al día siguiente de haber batido el récord del año pasado.
Y ojo, que no todos los vuelos se registran
Según explicó Flightradar24 a Business Insider, este nuevo récord llegó por la unión de varios factores: en primer lugar por el seguimiento mundial cada vez más exhaustivo que se hace; después está el aumento en el numero de aviones; y por último por la temporada, ya que entre julio y agosto suele ser la época de mayor tráfico aéreo en todo año.
Aquí hay que destacar que el rastreo aéreo contempla casi todo, es decir, desde aviones de carga y vuelos comerciales de pasajeros hasta helicópteros, jets privados, planeadores, vuelos turísticos y aviones personales.
Y al decir casi nos referimos a que hay aviones que cuentan con permisos especiales para no ser rastreados, como el caso de los vuelos militares o aquellos que llevan información sensible relacionada con algún gobierno u operación estratégica.
Following Wednesday’s 225,000 flight day, yesterday we tracked 230,000 flights. Possible today will be even busier.
— Flightradar24 (@flightradar24) July 26, 2019
You can follow flights live at https://t.co/1hk0cAeBPB or download of our free app for iOS and Android at https://t.co/f99qumJeIk to follow wherever you are. pic.twitter.com/cCSfHbBIOB
Flightradar24 mencionó que este rastreo lo realizan desde 2006 y para ello se basan en datos de varias fuentes públicas. Por ejemplo, el sistema Automático Dependiente de Vigilancia - Difusión (ADS-B), así como la Multilateración (MLAT) y los datos de los radares.
De hecho, Flightradar24 afirma que cada vez más aviones están adoptando ADS-B, lo que hace más sencillo el seguimiento y seguramente contribuyó para tener estas cifras récord.
También destaca que tal y como lo vimos esta semana, este nuevo récord puede que dure unos cuantos días, ya que los días fuertes de tráfico aéreo acaban de comenzar, por lo que esta cifra de 230.000 aviones en un día podría aumentar antes de que termine el verano.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
marm5
a ver si va a resultar que gracias al malvado capitalismo y la corrupta democracia occidental la gente de clase medio-baja puede tomar un avión y viajar, como nunca antes había ocurrido.....!
Àlex
Es muy triste que usemos el avión y no el tren para trayectos de menos de 1.000km. Nos estamos cargando el planeta a ritmos preocupantes, esta noticia me parece un gran atraso y no impresionante.
tormescepillin
el planeta debe estar feliz con tanta generación de CO2 que le estamos metiendo a ritmos que dan miedo
egago
A mi me la pela la contaminación, voy a vivir a todo trapo hasta que pete todo y con todos dentro, perpetuar la especie? Por qué? que nos den! Vivir sin pensar en mañana ni nadie.
izizu
Para que un vuelo se registre en Flightradar24 ha de tener un transpondedor modo S, es muy común que pequeños aviones no cuenten con el, no es necesario que sea un vuelo militar o que tenga un permiso especial para que no quede registrado.
bxl
Increíble los tiempos de ahora con la tecnología y normas de seguridad, 230000 vuelos en un día y ni un solo accidente grave (no que me haya enterado).
pererecuda
Que ganas de de que nos domine una IA .....uf, que venga ya.
pillabichos
Y el problema dicen que son los coches...
danieldev
Mucho combustible quemado.. mucho mucho.. esto no es infinito.. pero parece que se olvidaron de eso..
cuántos millones de litros se fósil se queman al día?
Ya deberían existir aviones eléctricas en líneas comerciales..
sanamarcar
El problema es la mala gestión de la energía.
Hablo de Galicia. Los trenes a veces van petados, a veces van vacíos. No sobra renovables por un tubo, pero tenemos que tener centrales térmicas por incapacidad de almacenarla, pero no se han puesto muchos recursos, y para mantener la capital de Madrid, que si que no es autosuficiente. Entiendo que en este juego, Galicia da mucho y no recibe mas que gasto... y no soy nacionalista, pero es que Madrid es un tumor, y no lo digo yo, UE ya dijo que una jodida pocilga. Y eso que no tienen las centrales que necesitan cerca...eso si luego presumen de PIB, bendita ignorancia. Eso si en verano escapan del centro como la peste..
naxxmaxx
me sorprende el poco turismo que tienen en Sudamérica y África, son realmente las regiones más atrasadas en uso del avión.
laenas
Hay alguno que si fuera por ellos todavía estaríamos en las cavernas (sin fuego eso sí que contamina)
claudiodoroni
Jajaja mi abuela tenia razon ....como no se quedan quietos en un lugar???!!!miro el mapa y me da risa como el hemisferio norte se divierte y nosotros los que estamos debajo del ecuador nada.