Cuando piensas en taxis voladores, piensas en un futuro muy lejano, o en películas de ciencia ficción como Blade Runner, pero es una idea en la que se trabaja constantemente desde los años setenta, ya sea desde el punto de vista de proyectos pequeños, al de grandes compañías aeronáuticas. Otra cosa es lo complicado que es crear algo así y la viabilidad que tenga por temas de legislación y seguridad.
En los últimos meses - podríamos decir lustro -, hemos podido ver unos cuantos proyectos interesantes que funcionan y que están a un paso de su producción en masa, si es que el mercado demostrara interés por ello: destacamos al dron eHang, un Aeromobil con vistas a venderse en 2017, o el concepto Terrafugia.
Suena menos complicado si la iniciativa parte de un gigante aeronáutico como Airbus. La empresa europea tiene ganas de meterle mano a este tipo de vehículos voladores y ya ha movido pieza con el proyecto Vahana. Curiosamente está siendo desarrollado en Silicon Valley, por la división de innovación conocida como Airbus A3.

Para Airbus el futuro de las ciudades es tener taxis voladores autónomos, relacionados con servicios al estilo Uber, en los que pedimos su aparición vía dispositivo móvil
Lo que os podemos enseñar en imágenes son recreaciones, que nos dejan ver un vehículo exclusivamente volador, en este no hay ruedas como en alguno de los ejemplos que os puse arriba. El denominador común de estas propuestas es su autonomía de vuelo: poder transportar a ocupantes sin la necesidad de un piloto.
El dispositivo tendría un par de alas - o alerones - que portan las hélices y son capaces de rotar para realizar despegues verticales, como si de un helicóptero se tratara. La propulsión de los motores sería eléctrica. Ahí dentro solo cabe un pasajero, que va tapado con una superficie que baja como si fuera la visera de un casco.

Ahora mismo hay realizada una inversión de 150 millones de dólares para convertir a Vahana de dibujo a prototipo funcional, antes de terminar 2017. La intención de sus creadores es que se pueda vender en 2020.
Airbus está más interesada en trabajar en las certificaciones y regulaciones que debería tener un vehículo volador autónomo, que en la complicación de crearlo. Con la experiencia que tiene en en el mundo de los aviones no dudamos de que su aproximación será certera y realista, a pesar de lo llamativo de las imágenes.
Skyways con drones

Desde Airbus A3 aseguran que el proyecto Vahana no tiene intención de competir con compañías como Amazon o DHL en el futuro, que usarán drones para realizar envíos, al contrario, los ven como posibles clientes. Además tienen nuevas ideas que ofrecerles, como Skyway.
Airbus también juega con drones e imagina corredores establecidos para que circulen de forma autónoma con cargamento, todo ello monitorizado desde dispositivos móviles.
La competencia en acción
Más información | Airbus
Ver 8 comentarios
8 comentarios
marckivar
veo un futuro de mutilaciones y gente cercenada...
rennoib.tg
2 Motivos que impiden esta evolución aparentemente natural de la tecnología:
1º La inexistencia de motores/sistemas energéticos más eficientes, que permitan dar el salto de tierra, donde deje de ser un problema derrochar más por volar en vez de ir a ras del suelo.
2º La inexistencia de la verticalidad de las ciudades. Siguen siendo construidas más a lo ancho que a lo alto y poner 2 ó 3 torres altas no implica esta necesidad. Lo será cuando mucha gente tenga que ir del piso 14 de x torre, al piso 202 de aquella otra a unas manzanas de la primera. Ambas torres tengan diversos "helipuertos" a distintas alturas. De momento, si no hay tráfico, casi tardas lo mismo en un vehículo relativamente rápido, si se hacen vías de acceso adecuadas.
De momento, solo será un sustituto moderno del helicóptero, para cubrir solo ese nicho.
carlosivan1
Que bien por los ocupantes "SI ALGO VA MAL, VAHANA LLEVARÁ UN SISTEMA PARA EXPULSARNOS CON UN PARACAÍDAS ESPECIAL PARA POCA ALTURA" y que mal por los que están en tierra porque si se hace realidad esto, tarde o temprano pasaría que una de estos carros voladores fallara (choque con pájaros, mal tiempo, fallo del sistema, etc) porque están pensados para espacios urbanos.
Así que tendrán que pensar muy bien como podrán evitar cualquier accidente o sus consecuencias.
nouware
Pues ya tendrán que ser seguros estos vehículos, que para mi que ceder el espacio aéreo no va a suceder en un tiempo temprano.
Encima se van a poner muy exigentes (y con razón) con los controles que van a tener los vehículos en cuestión (si ya son tremendamente exigentes con los aviones... no se yo si airbus podrá hacer frente a las exigencias de control aéreo (y luego claro, habrá que ver que esto se controle de alguna forma).
Muchas pegas le veo yo.
victor.jara.suazo
veo un futuro de mucha gente sin trabajo
alex.castell1
Nos vamos a dar de hostias los unos a los otros que va a ser flipante. Repartidores sin trabajo, taxistas sin trabajo, personal de fábrica sin trabajo… Suerte que, como dice marckivar, esos drones nos mutilaran a todos, y así no tendremos por qué preocuparnos de trabajar.