El concepto de bicicleta, como lo conocemos hoy día, fue diseñado el siglo pasado, así que estamos en un buen momento para repensar su funcionamiento y mejorar su operación. Esto al menos fue lo que pensó el grupo creador del concepto bautizado como 'FLIZ', el cual ha provocado todo tipo de comentarios, tanto a favor como en contra.
Un grupo de diseñadores alemanes busca replantear el clásico diseño de marco unido a dos ruedas, donde el movimiento se obtiene a través de una cadena conectada entre la rueda trasera y los pedales. Diseño simple ¿cierto? Pues estos diseñadores creen que pueden reducirlo y hacerlo aún más simple.
FLIZ quiere ser la revolución del transporte urbano
La idea ha sido creada no con el objetivo de sustituir a las actuales bicicletas, sino de ofrecer un nuevo método de movilidad personal urbana que sea tanto ecológico como sano. Ojo, esto es lo que dicen sus creadores.
El diseño de FLIZ se basa en un marco en forma de arco que pasa por encima de la persona, donde el elemento más polémico es el arnes que sirve para sujetar al usuario de forma que éste quede colgando con las piernas y brazos libres. Aquí los pies servirían para impulsarse como si la persona estuviese andando o corriendo, y después de obtener la velocidad deseada, los pies se colocarían en unas bandas situadas cerca de la rueda trasera.

El marco estaría fabricado en fibra de carbono para que su peso sea mínimo y el tamaño sería compatible con personas de máximo 1,85 metros. El arnés sustituiría al sillín y contaría con un mecanismo de liberación rápida y un sistema de sujeción de cinco puntos, además de que sería ajustable para cada tipo de usuario.
Según sus creadores, el diseño de FLIZ está inspirado en los primeros diseños de bicicletas creados en 1817, donde la mayoría no tenían pedales y se basaban en el movimiento de piernas y pies. Hay que mencionar que FLIZ es apenas un concepto y no hay planes para su producción en masa o comercialización, aunque están abiertos a ofertas por parte de aquellas compañías que estén interesadas de trabajar en él para perfeccionarlo.


Ver 41 comentarios
41 comentarios
warp68
Menuda mierda de diseño.
samjack
Los marcos son para colgar fotos, las bicicletas tienen CUADROS, no marcos. Y las motos tienen CHASIS.
A ver si revisamos un poco las traducciones.
jimmyyuyu
Jo , xataka esta a un paso de titulares como:
Los 10 inventos más increibles de 2017
5 bicicletas que los cientificos creían imposibles
Fidget spiner se rompe y voy al hospital
cuchillo a 1000º vs cuchillo electrificado
Usuario desactivado
Para ir pateando el suelo para hacer que se mueva el "vehiculo", prefiero un patinete o ir corriendo porque como se te rompa el enganche ese en el que vas colgando te pegas una leche de record guinness..
kilek
Old news are so exciting!!
Cuantos años tiene esta noticia? Diria que 3 o 4 por lo menos
azkarra
??????
Que cojones es eso?????
smoo
cualquiera que piense que ese diseño es aceptable, no ha tenido que mover una bicicleta con la cadena rota como si fuera un monopatin.
Miquel Alfonso
¿Bicicleta o maquina de tortura sexual al estilo aleman?
cefalopodo
La verdad parece comodísima. Deberían obligar a los diseñadores a utilizar todos los días sus genialidades creativas.
whisper5
(La bicicleta, tal como la hemos conocido en el siglo XX, es de finales del siglo XIX)
Este nuevo diseño de bicicleta me recuerda al coche de Los Picapiedra.
l0ck0
NOTICION!!!!!! estais a la ultima jajajajajaj
https://www.theatlantic.com/health/archive/2012/08/a-concept-bike-designed-for-running/261706/
chrisvargs
quisiera verla en acción subiendo una colina
willsk94
Pero si esto tiene años, que lo pongan como noticia ahora... Llegáis un poco tarde Xataka, un par de años tarde, igual os interesa un móvil que acaba de salir un tal iPhone 7 he oído que le quitaron lo del Jack buah no veas la que se va a liar.
aversiencuentro
...Te subes en eso y por lo menos tienes seguridad: tienes la seguridad de que te vas a meter el gran hostión en cuanto aquello se empiece a mover...
kj_
¿Y para que arranque hay que decir "yabadabadú"?
Ahora sin bromas: Lo veo muy incómodo de manejar. Tanto los hombros como los brazos me parece que pierden capacidad de maniobrar con ese diseño, así que el que lo compre, le espera muchos choques a mi parecer.
Deus ex machina
El tio que ha diseñado esto, "Menudos Huevos", pero tras probar su propio diseño, LOS HA PERDIDO!!!
kanijo1
Vaya pasta ha tenido que cobrar el del anuncio por llevar eso por la calle vaya..
https://m.youtube.com/watch?v=tH0yyYHir10
blandino
para la espalda debe ser lo mejor. Ya me estoy pidiendo media docena.
imf017
Prefiero una bicicleta normal. Por cierto, el siglo pasado fue el XX (veinte) y la bicicleta se inventó en el XIX (diecinueve): nosotros vivimos actualmente en el siglo XXI (veintiuno), aunque veo que hay gente que todavía está viviendo en el XX y consideran que el XIX es el siglo pasado.
prico
La tontá es gorda :)
p.bishop
Golllllllllll de Pedro PETRONE
zapatillasmc
Esto es como del 2015.
Usuario desactivado
Ir colgado siempre conlleva más riesgo que ir apoyado, la gravedad es nuestra amiga y enemiga y cuando vas colgado, si falla el enganche te comes el suelo. Sin embargo, si vas apoyado, es más difícil que el apoyo se rompa, porque el apoyo se "apoya" (valga la redundancia) en las ruedas y estas en el suelo, mientras el enganche para ir colgado soportan gran parte del peso.
Parece más un prototipo que un diseño final y eso de darle con los pies al suelo... para eso camino o corro creo yo, o cojo una patineta, porque una bici tan grande para darle a los pies....
napoo
Le falta un casco y pañal para convertirse en un andador para adultos, no se ustedes pero de pronto las patentes empiezan a molestar...
manuelantoniomedinaguevara
y lo bueno es se frena a cabezazos... menuda idea!
olahoz
...y en los giros muy cerrados, hostión en 3,2,1...