Estamos en un territorio como mucha tradición en el mundo de los trenes, y una buena infraestructura, pero si hay un país que nos gana por goleada, ese es Japón. Por la red de alta velocidad que tienen montada que les permite moverse por toda la isla principal en cuestión de pocas horas, y por la investigación y desarrollo que mantienen, buscando mejorar lo que ya está a gran nivel.
A comienzos de año os enseñábamos que habían batido un par de veces el record de velocidad, en tren, y lo habían hecho con vehículos basados en levitación magnética, mejor conocidos como Maglev. En ese momento podíamos compartir las cifras de velocidad y poco más, ahora nos gustaría enseñaros mejor su aspecto, y algunos datos más.
La velocidad máxima de 603 kilómetros por hora fue mantenida durante 11 segundos con 49 personas abordo. En ese momento contaba con una configuración de siete coches, capaces de recorrer 4.064 kilómetros en un mismo día.
No será necesario realizar tanto trayecto, ni correr tanto en una situación real, ya que está planificado crear una ruta de Tokio a Nagoya que se haga en 40 minutos, y otra de la capital a Osaka en poco más de una hora.
Hablamos de circular a 505 kilómetros por hora, y de reducir los tiempos a la mitad en los trayectos citados.

Pasando a dimensiones y capacidad, tenemos que cada uno de los "vagones" finales del L0 Series miden 28 metros y tienen espacio para 24 pasajeros. Si nos vamos a los intermedios, el tamaño crece hasta los 24,3 metros y la ocupación puede llegar hasta los 68 pasajeros. La “nariz” del tren llega hasta los 15 metros de longitud.
Las vías y los catorce trenes que se están fabricando - con vistas a 2027 -, funcionan con el sistema SCMaglev, desarrollado junto a Mitsubishi Heavy Industries y Nippon Sharyo. Vamos a conocer mejor al tren blanco y azul con una galería:
El proyecto no busca únicamente mejorar las infraestructuras del país, también es un escaparate de lo que son capaces de hacer, y con dinero de por medio, exportar. En Estados Unidos están bastante interesados en la idea, pensando en crear un par de rutas: Houston-Dallas y Washington-Baltimore.
Imágenes | Digital Trends
Ver 58 comentarios
58 comentarios
chechuquico
No son vagones... Las cajas ferroviarias que llevan pasajeros son coches. Vagones son solo los de mercancías.
emilii00
El título es muy sensacionalista, el AVE no intenta competir con los Maglev, es un sistema mucho más barato de mantener, que permite tener una red mucho más extensa con mucho menos coste que los Maglev. Es como si alguien compara el Concord con un Boeing 787.
Gracias a que no es un Maglev se ha podido vender para la construcción del AVE La Meca - Medina entre otras cosas.
lcpirix
"AVE, aprende", ¿qué tiene que aprender?. Dale 5,5 billones de yenes (unos 40.000 millones de euros) para cubrir una ruta de algo menos 300 km y todo listo.
mr_hyde
El Maglev es una tecnología muy vieja (los alemanes ya construyeron uno en los 70) que recurrentemente aparece en los medios y luego desaparece y hay una razón muy sencilla por la cual nunca ha triunfado (aparte de la testimonial linea de pocos km en China), ésta es el coste energético desmesurado de hacer levitar 100 toneladas de hierro, hacer un Maglev que vaya a 600km/h no es ninguna maravilla de la técnica en 2015 y ahonda más en el problema del gasto energético. El AVE va a 300km/h por motivos energéticos, podría ir fácilmente a 400km/h pero no saldrían las cuentas como tampoco van a salirles a los del Maglev en Japón ni ahora ni en 2027.
ret2002
A ver, aqui tampoco nos quedamos atras: "El Talgo 350, comúnmente conocido como el “Pato”, es el tercer tren más rápido de Europa y el quinto de mayor velocidad en el mundo con 46 unidades en servicio en España. El T350 opera a una velocidad de 350 km/h, habiendo alcanzado una velocidad máxima de 365 km/h durante las fases de prueba. El modelo comenzó a operar por primera vez en 2005 en el tramo Madrid-Zaragoza-Lleida de la línea Madrid-Barcelona." (Fieras de la ingenieria) "El Talgo XXI, con los colores del GIF y en configuración de dos cabezas tractoras y tres de los remolques definitivos,[5] tiene el récord mundial de velocidad con tracción diésel, habiendo logrado alcanzar los 256,38 km/h el 12 de junio de 2002 en el kilómetro 402,2 de la línea Madrid-Barcelona-Francia, entre Ballobar y Montagut." (Wikipedia) "Por primera vez en España, y por segunda vez en el mundo, un tren movido por tracción diesel en servicio comercial diario, supera los 200 km/h. El récord ha venido de la mano de la inauguración, el 10 de diciembre del pasado 2011 del trayecto de alta velocidad La Coruña-Santiago de Compostela-Orense, en el que los trenes Talgo que dan servicio en la relación Madrid-La Coruña-Madrid registran esa marca." (Via libre)
antonsotovazquez
Y no son capaces de que honda mclaren llegue a los 340 km/h..
segismundo
Lo que deberian es aprender a no hacer sistemas centralistas, que para ir a cualquier sitio tenga que pasar por Madrid.... ese es el problema del ave espanol, que las rutas las hicieron los politicos de la era Aznar con su filosofia centralista de Espana grande y unica, y no los estudios de mercado.
Seyven
Tranquilos. Esto en España ocurrirá como con la fibra. Hasta dentro de 50 años (siendo optimistas) no lo veréis por aquí.
rebootedc
Y entonces coge un japo suicida, de los 40.000 que se suicidan al año, se tira a las vías y catástrofe que te crió...
Fuera de coñas, la tecnología maglev es la leche en bote, pero habría que ver cuánto cuesta, comparativamente hablando, frente a una vía AVE estándar.
alberto_bengoa
El AVE está muy cerca de quedarse obsoleto, pero este proyecto nacerá muerto directamente.
El Hyperloop y otro proyecto chino que ahora no recuerdo el nombre son con diferencia mucho mas rápidos, baratos y eficientes por lo que esta inversión titánica que está haciendo Japón y Alemania en el Maglev tendrá que ser reorientada para no acabar en el libro de los fracasos tecnológicos mas grandes de la historia.
nicomtz
Baaaah, eso no es nada. Cómo se nota que a estos japoneses no les ha adelantado una furgoneta blanca en la autopista. Eso sí es velocidad.
attricus
El AVE es distinto, pero lo que deberían haber aprendido que no han hecho, es como leí una vez en un artículo de un catedrático de la UCM de caminos canales y puertos es a construir vías de tren como vías de tren.
Este hombre decía que habían hecho las vías con trazados de autopistas y así el tren era mucho más caro de fabricar y menos eficiente. Y luego además que las vías del AVE llevan balastro (las famosas piedras de una via de tren) que no permiten velocidades altas ya que al pasar el tren muy deprisa el aire levanta las piedras y golpea el tren, que un tren de alta velocidad debe tener plataforma rigida como tiene el metro. Con balastro ahorras en costes, pero baja el rendimiento del AVE.
lordofthecoffee
Y tanto que tiene que aprender mucho el AVE. Este iba con 40 pasajeros. En algunos trayectos el AVE no lleva ni la mitad de gente!
Sporty
Se pueden hacer mil conexiones muy buenas en España sin tener que hacerlas a máxima velocidad. En comunicaciones podemos mejorar. Crecer si pero con cabeza
berfraper
El AVE es más un producto para exportar que para disfrutarlo aquí. Además, el AVE no usa el mismo sistema que el MagLev. La resistencia del aire es una nimia comparada con la de la superficie sobre la que te desplazas. Estos trenes los veo más para trayectos internacionales ya que la superficie de los apises europeos es relativamente pequeña. Poner un AVE de Madrid a París lo veo más que de Sevilla a Madrid.
racinguista
No parece tan caro, con jubilarnos a los 69 lo pagamos, ya lo han hecho una vez y se puede repetir, cada españolito ponemos un par de años más cotizando y los políticos nos venderán otra vez la moto, la Ministra ya lo hace, que el AVE es maravilloso y que en vez de pérdidas tiene ganancias... Sí, para los que lo utilizan y sobre todo para los que viven, viviran y vivieron de su construcción y mantenimiento. El resto, lo pagamos en menos sanidad, menos educación, menos seguridad y menos de todo. Es el coste de construir el mejor tren del mundo, bueno, el segundo mejor, con tecnología extranjera a precio marciano+comisión+corruptela.