Las carreteras electrificadas son una solución que se llevan probando en Alemania desde 2019, cuando abrió el primer tramo de 'eHighway' en Hesse. Un proyecto impulsado por Siemens con un recorrido de 10 kilómetros y donde a través de catenarias se ayuda a recargar la batería de los camiones.
El sistema tiene algunas limitaciones como una velocidad máxima de 90 km/h y los camiones híbridos deben estar adaptados con pantógrafos especiales instalados en la parte superior de la cabina. Pero el resultado de estas pruebas está siendo suficiente satisfactoria como para que esta semana dos importantes empresas hayan anunciado su colaboración con Siemens en el desarrollo de nuevas carreteras eléctricas: Continental en Europa y Costain en Reino Unido.
Objetivo: 4.000 kilómetros de carreteras eléctricas para 2030

Continental colaborará con Siemens en el desarrollo de pantógrafos para camiones, con los que conectar estos vehículos con las catenarias de las carreteras electrificadas. El objetivo es impulsar este tipo de vías por Europa para ayudar a impulsar los camiones eléctricos y reducir las emisiones de CO2.
Estas carreteras eHighway son compatibles con camiones eléctricos híbridos o con pila de combustible. Disponen de un cable sostenido con el cual se pueden recargar las baterías de los camiones y hoy en día ya se utilizan en algunas carreteras de Alemania y Suecia, con su propio sistema.
Según explican desde Continental, no todos los kilómetros de autopista necesitan estar electrificados. La iniciativa pasa por intentar que 4.000 kilómetros de carreteras estén equipadas con estas catenarias para el 2030. Un número que engloba solo los tramos más concurridos por los camiones en Alemania. Según cálculos del Ministerio Federal de Transporte de Alemania, estos 4.000 kilómetros ayudarían a reducir entre 10 y 12 millones de toneladas de CO2.
Actualmente existen tres pruebas piloto de la eHighway, una en la autopista interestatal A5 en Hesse, otra en la A1 en Schleswig-Holstein y la tercera en la autopista federal B462 en Baden-Württemberg entre Kuppenheim y Gaggenau. El plan de Continental y Siemens es implementar nuevas pruebas piloto a gran escala en 2023.

Reino Unido implementará su primera carretera eléctrica en 2024
De manera paralela, el Departamento de Transporte de Reino Unido ha dado luz verde a un consorcio encabezado por el grupo de construcción e ingeniería Costain para desarrollar estas carreteras electrificadas. Un proyecto para el que se han dedicado 20 millones de libras y donde participan empresas como la propia Siemens o el fabricante de camiones Scania.
Según describe Business Live, la primera carretera eléctrica de Reino Unido sería la M180 en North Lincolnshire. Un tramo que estaría finalizado para 2024 y con una longitud de unos 30 kilómetros, siendo el primer test de carretera eléctrica que cubre un tramo tan largo.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
manolomalocalvo1
Se llama ✨tren✨
seyn.k
Al final será verdad que todo vuelve.
Vaya novedad, del trolebús al trolecamión.
Bienaventuradas sean las innovaciones.
KRSupman
Que vivan los pasos hacia atrás. No fastidies.
xatakaman
La estupidez humana sigue aumentando. Ya están los trenes para eso. Que en zonas puntuales lo pongan vale, pero si lo instalan en todo el recorrido es reinventar la rueda.
Rodri
Yo creo que esto no tiene demasiado sentido, da la sensación que tiene un coste demasiado elevado por KM y que no se puede aprovechar del todo... por no decir que dentro de unos años y con mejores baterías, se quedarán obsoletas.
Quizás en cuestas muy pronunciadas de puertos de montaña, en el carril destinados a vehículos lentos para que suministren energía mientras suben si sería una solución, para que no agoten pues el consumo igual se triplica ese tramo. O en puntos de parking de camiones, donde quizás sea más cómodo poner algo así que puntos de recarga que aparcando o maniobrando te los puedes comer.
Eflosten
Alguien deberia explicarles a quienes llevan este proyecto para que se inventaron los trenes eléctricos hace...no se, ¿70 años?
Vaya gasto mas absurdo, replicar una infraestructura que ya existe para un transporte menos eficiente
reiizumi
¿Alguna información de cómo funciona el tema? Porque las carreteras no van precisamente rectas, al girar supongo que el sistema tendrá sus problemas para hacer contacto, sin contar que un tren va exactamente por el mismo lugar (debido a las vías), pero un camión no sigue una directiva, puede cambiar de carril en cualquier momento o no ir precisamente por el centro de su carril.
Ya no hablemos si una de esas redes se rompe, ¿afectará al servicio de todos los camiones del lugar? Porque como no planteen algo así y tengas decenas o cientos de camiones incapaces de seguir el viaje por falta de electricidad ...
Entiendo que la idea es bajar coste al reutilizar las autopistas que ya existen y "solo" tener que montar la red eléctrica más la modificación de los camiones, pero a largo plazo, dedicar este esfuerzo y dinero a trenes va a acabar siendo la mejor opción.
goyito666
A mi me parece genial, el sistema está mas que probado y es seguro, ademas reducirá la capacidad de las baterías que necesiten los camiones eléctricos. Si usan la infraestructura para crear puntos de recarga en esas rutas para coches eléctricos entonces solucionan dos problemas. Luego las "grandes" rutas de camiones están muy delimitadas, no es cablear toda la red.
En uno de los sitios donde estaría genial es en la ruta de autopista que quieren hacer entre Europa y China, imagino que cuanto este operativa pasaran muchos camiones por allí.
cefalopodo
Personalmente me parece una idea pésima teniendo en cuenta toda la infrastructura que supone. Para el 2030 la tecnología de baterías y cargadores ya permitirá una autonomía más que suficiente, a menos claro que lo quieran para camiones autónomos funcionando las 24h del día.
franciscoliviano
Del trolebús al trolecamión, con el inmenso problema de actualizar las infraestructuras para estos vehículos. No sé, no acabo de verlo.
Chic1010
Una tontería, para esto se necesita carga rápida si solo van a ser tramos cortos, es más factible hacer estaciones de carga rapidas que esto.
salvamar
Se llama Trolebús y en Castellón hay intalada una línea desde hace 10 años que se supone que iba a ser autónomo y que jamás ha ido sólo 😂
Thorquemado
Sólo espero que si ese sistema sigue adelante, no añada todavía más ruido al que ya hace el tráfico pesado en autopistas y autovías.
dabelo
Ahora se lo pensaran 2 veces antes de adelantar a otro camión, no veas como joden cuando vas por autopista y solo hay 2 carriles.
nachoperezjurado
Vaya con la m180 que elige uk para la primera, una autovia que solo une 2 pueblos de 80.000 habitantes y nada mas cae de paso... se ve que mucha fe no tienen en el nuevo tren XD