'The Boring Company' es la más reciente apuesta de Elon Musk, con la que busca crear una red de túneles subterráneos que tienen el objetivo de aliviar el tráfico de la ciudad de Los Ángeles. El ejecutivo ha estado muy activo mostrando actualizaciones de su nueva compañía que van desde la tuneladora 'Godot', imágenes de la entrada del túnel, que por cierto ya tiene listo su primer tramo, así como un increíble vídeo del funcionamiento y el aspecto que tendrán las cápsulas de transporte público.
Hoy Musk nos presenta uno de los aspectos clave del sistema de túneles: el ascensor que dará acceso a dicha red. Al parecer las pruebas siguen adelante en el aparcamiento de SpaceX en Los Ángeles, donde ya han instalado un primer prototipo de este sistema que dará acceso a los túneles.
Como Batman entrando a la Batcave
A grandes rasgos se trata de una plataforma vertical que descenderá para dar a acceso a los vehículos a la red de túneles. En el vídeo publicado por Musk en su perfil en Instagram vemos como un Tesla Model S se coloca sobre el ascensor y desciende hacia un lugar desconocido.
De acuerdo a lo que ha mostrado Musk, este ascensor colocaría el coche sobre una plataforma la cual movería el vehículo a través de la red de túneles con el fin de controlar la velocidad, que llegaría hasta los 210 km/h, así como la distancia entre coches y sus destinos. Con esta idea se buscaría que los viajes entre el centro de la ciudad y los suburbios sean de un promedio de 20 minutos, tiempo que a día de hoy es de varias horas.
Hasta el momento no hay fechas definidas para que este sistema sea una realidad, es más, ni permisos hay. Sólo hay algunas autorizaciones para hacer pruebas, las cuales serán determinantes para vender la idea al gobierno de la cuidad de Los Ángeles e incluso a otras ciudades de los Estados Unidos.
En Xataka | Elon Musk ya tiene luz verde para su primera línea de Hyperloop: de Nueva York a DC en 29 minutos
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
Sinceramante, me cuesta entender la viabilidad y ventajas de esto.
xolan
O sea túneles bajo los túneles... Mejor migremos a bicicletas....
jaimejames
Elon se cree hormiga.
virusaco
Esto de los túneles es solo el principio de un gran plan que tiene Elon Musk.
Si los túneles están preparados específicamente para conducción autónoma, me parece absurdo que coches autónomos deban estar sobre una plataforma autónoma.
Por ejemplo un coche Tesla, dentro de un túnel de esos, tendría más sentido que se desplazara sobre sus propias ruedas, de forma autónoma. Total, la IA será la misma, y no será por falta de capacidades autónomas del propio vehículo.
Si se hiciera bien, solo sería necesaria la plataforma autónoma para coches que no son autónomos. Y teniendo en cuenta que los coches autónomos serán la norma cuando túneles de éstos invadan una ciudad, quizás no sea necesaria la plataforma siquiera.
Por tanto, esta idea deriva en, 'simplemente', túneles por la ciudad con acceso vertical, con la ventaja de que no sea necesario adaptarse a la conducción clásica (que limita las posibilidades de diseño de cualquier vía).
Creo que Elon Musk a lo que quiere realmente llegar es a crear vías adaptadas a solo a los coches autónomos (que serán la norma algún día), y tener libertad para diseñarlas sin restricciones: nada de señales de tráfico para torpes humanos ni limitaciones de velocidad ni rotondas para poner a los conductores de acuerdo.
Y si un día ese concepto del túnel sale al exterior en forma de vías elevadas, todo esto es ya muy a lo Miniority Report.
Salu3
patricio.bustos
No parece eficiente, pero ojala Elon logre crear tuneladoras económicas y versátiles para reducir el costo de implementar trenes subterráneos en las ciudades.