Cuando escuchamos hablar de coches autónomo se nos viene a la cabeza la imagen de un automóvil lleno de sensores y cámaras, un armatoste que bien podría pasar como sonda espacial. Hoy Ford está anunciando la nueva generación de sus vehículos de conducción autónoma, que entre las novedades que incorpora está el diseño, que ahora es más discreto, más hacia lo que vemos en la calle diariamente.
El nuevo Ford Fusion Hybrid Autónomo no sólo llega con nuevo diseño, sino también con una nueva plataforma que, según Ford, hace que la información que recibe el coche sea más precisa, lo que al final beneficiaría en su operación y procesamiento de datos.
Ford se acerca a los niveles de producción
El cambio más significativo en este nuevo Fusion Hybrid es el cambio de los sensores LIDAR, que ahora en vez de usar cuatro sólo necesita dos, además de que son de menor tamaño al tener un diseño de 'puck' de hockey. Esto nos hace suponer que ya están empezando a usar la tecnología de Velodyne, una empresa en la que Ford invirtió recientemente 150 millones de dólares.
Junto al cambio de sensores, también nos encontramos con un nuevo ordenador más potente, que permite precisamente recibir la información de los sensores y cámaras para procesarla en un menor tiempo. Este nuevo ordenador tiene la capacidad de procesar hasta un 1TB de información por hora, información en la que se incluyen datos de navegación, reconocimiento de objetos, inteligencia artificial y machine learning, así como otras tareas.

De acuerdo a Ford, esta nueva plataforma se acerca a los niveles de producción, por lo que a inicios de 2020 podríamos tener los primeros coches comerciales con esta tecnología. Aquí hay que recordar que Ford anunció en agosto que su apuesta por los coches autónomos no incluye volante ni pedales y será lanzado en 2021.
Ford fabricará 90 de estos nuevos Fusion Hybrid, los cuales se estarán probando en las calles de Arizona, California y Michigan durante los próximos años. Hay que mencionar que este sistema aún se mantiene en el nivel 4 de SAE, siendo el nivel 5 el que nos dice que un coche es completamente autónomo y puede moverse a cualquier lado por sí mismo.
Con esto Ford se mantiene en la competencia de un mercado que apunta a tener su explosión durante la siguiente década, donde ya hemos visto como cada vez más compañías se suman ya sea por alianzas o desarrollos propios. Aquí se destaca el caso de Waymo, que pertenece a Google, quien está trabajando con Chrysler y negociando con Honda; General Motors con Lyft; Uber y sus serios problemas que lo han hecho abandonar California; además de BMW y por supuesto Tesla.
En Xataka | El coche autónomo de Ford llegará en 2021... y no tendrá volante ni pedales
Ver 7 comentarios
7 comentarios
elalex.g
Tenía entendido que los Tesla ya estaban preparados completamente para ser autónomos, es decir, que en cuanto a Hardware ya estaban listos y sólo necesitaban que su sistema AutoPilot mejorara.
marckos.e.sol
Se supone que ya son autónomos los autos nuevos de Tesla, incluso con su recién introducción en México se han hecho pruebas sobre la conducción autónoma y es tremenda, y miren que en México aunque nuestro sistema carretero es enorme, no está en las mejores condiciones, y ya no hablo del pavimento, las mismas líneas de carril, pueden no haber o, estar reajustadas, sin que las líneas previas se hallan eliminado adecuadamente, y en un camino así, los autos de Tesla se han comportado de maravilla. En cuanto a hardware, cuando se anunció el model 3, se anunció que todos los autos vendrían ya preparados de hardware para el nuevo sistema, es la cuestión del software la que está limitada, pero ahí mismo que no se puede usar el sistema completamente por que las leyes exigen que halla una persona detrás del volante siempre; así que, alabar un híbrido que no tiene la capacidad del Tesla, creo queda lejos, en realidad, los autos de Tesla deben de ser la medida de lo que los demás ofrezcan, por debajo de sus autos, no merecieran demasiados reflectores.