El primer tren bala japonés llegó en 1964 con una velocidad de 129 km/h, y desde entonces se ha posicionado como uno de los medios de transporte más eficientes y rápidos del planeta. Sí, sabemos que no se compara con el Maglev, sin embargo, es importante ver como después de varios años sigue recibiendo actualizaciones que lo mantienen a la cabeza de los servicios de transporte más eficientes del planeta.
Como sabemos, los japoneses están en plenos preparativos para sus Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, que además de la justa deportiva se perfila para convertirse en todo un escaparate de nueva tecnología. Entre estas novedades, veremos la nueva versión 'Supreme' del famoso tren bala Shinkansen, el cual será capaz de alcanzar los 360 km/h.
54 años después y el tren bala sigue siendo impresionante
La Central Japan Railway, quien es responsable de los trenes bala japoneses, acaba de presentar el nuevo modelo N700S, el cual es un prototipo que arrancará con sus pruebas en los próximo días con miras a inaugurarse antes de los Juegos Olímpicos de 2020. La idea es que varios de estos nuevos trenes estén disponibles en la línea Tokaido Shinkansen, que se extiende entre Tokio y Shin-Osaka.
Este nuevo tren N700S, donde la 'S' es de 'Supreme', será capaz de alcanzar por primera vez los 360 km/h, un aumento importante ante la velocidad media que hoy día es de 234 km/h. Entre las novedades de este nuevo tren está su sistema de basculación pasiva, que le permitiría tomar las curvas a una velocidad máxima de 300 km/h.
El nuevo tren bala contará con 16 vagones, configurable a 8 o 12, y una capacidad máxima de 1323 pasajeros. Los asientos tendrán la capacidad de reclinarse 15% más y habrá mayor espacio para las piernas. Y ahora en cada asiento habrá un enchufe para cargar dispositivos, además de un nuevo sistema de iluminación automático para el portaequipajes superior.
El N700S también tiene un nariz rediseñada con un perfil modificado de "doble ala suprema", lo que permite tener mayor velocidad y una importante reducción de ruido, que es uno de los principales problemas del tren y por lo que ha tenido que limitar su velocidad en ciertas zonas del país. Además de esto, este nuevo tren, en su configuración de 16 vagones, ha logrado reducir su peso en 20%, lo que representa 11 toneladas menos y un consumo de energía 7% menor.
Se espera que el nuevo tren bala Supreme este listo durante el primer trimestre de 2020, justo cuando cumpla 56 años de servicio.




Ver 23 comentarios
23 comentarios
jorgecrce
Coches, por favor, los vagones son para llevar cajas de fruta.
arriluk
Y de mientras aqui, aun no somos capaces de que un tren llegue puntual. Que bien.
edmartinez
Dedicaros a los coches, tanto el que escibe el articulo, como los que comentais no teneis ni idea. Hay tantos errores que me da pereza apuntarlos.Si dire sin embargo, cgarro que el AVE Marid Barcelona tiene una velocidad punta de 310 km/h, y el resto no pasa de 300.Efectivamente los trenes pueden llegar a 350 km/h en el caso de los Siemens pero las vias ,plataforma e infraestructura general son una MIERDA, particularmente comparadas con las japonesas(Base de Hormigon disenada para aguantar terremotos) y no hablemos ya de los sistemas de seguridad... Asi que bajemos un poco los humos, que los Shinkansen, son mas seguros, mas avanzados, tienen una capacidad de pasajeros mucho mayor. mayor aceleracion y sobre todo, como apuntan por ahi, mucha mejor velocidad media.
jsantiago
El AVE es fantástico, pero creo que estamos mezclando churras con merinas. Lo increíble del Shinkansen japonés no son sus velocidades punta, sino su servicio, puntualidad, eficiencia y seguridad. Lo increíble son esos 1300 pasajeros y, sobretodo, la frecuencia de los trenes, en horas punta conectando destinos a 500 km de distancia con lapsos de menos de 10 minutos (vamos, que pierdes un tren y aún puedes coger los 10 siguientes)
Por cierto, ni somos tan rápidos ni tan lentos. Un AVE Madrid-Sevilla (472 km) tarda 2h 32 min. El Nozomi Tokyo-Kyoto (476 km) lo hace en 2h 15 min.
Exos
Mucho me temo que falta información importante para que el artículo tenga algún interés. Se dice que alcanzará 360 km/h como si fuera algo nunca visto y que es un aumento importante comparado con los 234 km/h de velocidad media actual ¿Entonces circulará a 360 km/h de media? Me da que no
rowelym
Efectivamente en España se alcanzan los 350km/h sin problemas en algunos tramos. Pero en cuanto a records de velocidad nos quedamos bastante atrás. Que recuerde en el 2006 un s-103 alcanzó los 390kmh en pruebas en la LAV Madrid - Lleida. Velocidad considerable, al igual que la del n700s pero no comparable con los que llevan haciendo los franceses durante mucho tiempo. Comprueben ustedes mismos:
1955:
youtube.com/watch?v=0AyPGkMoGE0
1981:
youtube.com/watch?v=fV2ctSG0dFQ
1990:
youtube.com/watch?v=N-DiSYfmto8
2007:
youtube.com/watch?v=EOdATLzRGHc
Un saludo.
luizja
Qué belleza
194000
He andado en varios trenes de alta velocidad en distintos viajes , ya que acá en américa no tenemos, pero para mi el mejor es el TGV Francés
edmartinez
Por cierto, por lo que estoy leyendo por ahi, el tren hace las mismas velocidades punta que la version anterior. Asi que hasta la noticia es puto humo. Lo dicho, dedicaros a los coches. O si habalis de trenes hacedlo bien, nada de sensacionalismo barato.
miguelonsky
Yo e montado en el de la serie 700 y ya es una pasada lo rápido que va en algunos tramos por eso Japón tiene el mejor sistema ferroviario del mundo
mohawk
Me temo que son 360 Millas por hora....