¿Es una bicicleta o una motocicleta? ¿O una motocicleta eléctrica? Funciona con un motor eléctrico pero el impulso lo recibe gracias a unos pedales. El diseñador Stefan Gulas ha conseguido hacer con la Gulas Pi1 una combinación de lo mejor de cada mundo, y como resultado tenemos una bicicleta eléctrica para la que se necesita casco y el carnet de moto de 125cc.
A primera vista una Gulas Pi1 puede parecer una motocicleta pero en el momento en el que vemos los pedales todo cambia. El fabricante promete una aceleración lo suficientemente rápida para dejar atrás a muchos vehículos y una velocidad que puede alcanzar los 115 km/h cuesta abajo, sin pendiente unos 80 km/h de media. Esto no se consigue con una bicicleta normal y corriente, se consigue gracias a los 38 caballos de potencia de su motor eléctrico.

La Gulas Pi1 en peso tampoco se parece a una bicicleta, alcanza los 128 kg, el motor y la batería son los dos grandes culpables. Para amortiguar todo este peso cuenta con una rueda delantera de 110/70R17 y una trasera de 130/70R17, además de un amortiguador trasero horizontal y suspensiones telescópicas.
Debido a sus características, en el momento de adquirir una y registrarla habrá que hacerlo como una motocicleta, de 125cc. Como el resto de vehículos de su categoría, requiere de casco y tener posesión de un permiso de conducir A o B con más de tres años de antigüedad (en España), aunque en realidad estés usando una bicicleta.

Dos modelos diferentes para alcanzar hasta 240 km de autonomía
La Gulas Pi1 se vende en dos modelos diferentes, y lo que los diferencia no es ni la potencia ni la velocidad, sino la autonomía. El primer modelo es de 6,5 kWh y ofrece entre 100 km y 150 km de autonomía mixta. El segundo modelo es de 10 kWh y ofrece entre 160 km y 240 km de autonomía mixta. En realidad para ir por ciudad con cualquiera de las dos te puedes desempeñar, sólo depende de cada cuánto quieres recargar la batería. Sea como sea, lo mejor será evitar quedarse sin batería ya que pedalear en una bicicleta de 128 kg no es nada sencillo.

Si hablamos de precio, el modelo de 6,5 kWh se vende por 23.400,90 euros, mientras que el modelo de 10 kWh por 29.181,70 euros. Por supuesto se pueden personalizar con forro de piel o madera de caoba para aumentar el precio varios miles de euros más. El fabricante también ofrece accesorios como el casco por casi 800 euros. Una bicicleta eléctrica no apta para todos los bolsillos, pero la sensación de ser el ciclista más veloz del mundo está asegurada.
Vía | New Atlas
Más información | Gulas
En Xataka | Con esta "bici" eléctrica podrás hacer 240 kilómetros con una sola carga
Ver 20 comentarios
20 comentarios
theinquirer
¿la palabra CICLOMOTOR no os suena de nada en Xataka? No me lo creo.
Gonzalo Lara
Para que sea una bici eléctrica tiene que tener un motor que asista al pedaleo: es decir, si no das pedales eso no se mueve, y cuando das pedales es cuando el motor electrico también contribuye.
Además, la asistencia eléctrica no podrá superar en ningún momento los 250 W de potencia (0,34 CV).
Por último, la asistencia eléctrica solo intervendrá cuando la velocidad sea menor a 25 Km/h y si se supera solo será gracias a la energía que imprima el ciclista con sus pedaladas.
Por lo tanto, esto de lo que se habla en el post no es una bicicleta para nada, dista un montón de ser una bici. Un Vespino o una mobilete también tenian pedales y no por ello eran bicicletas.
Habláis de que el motor eléctico tiene 38 CV. Puede ser, pero lo que está claro es que en ningún momento aporta más de 15 CV de potencia. Es decir, por muy potente que pudiera ser, su entrega de potencia está capada o si nó no podría homologarse como una moto de 125 Cm3. Por otra parte, la velocidad máxima de 80 Km/h para un vehículo de estas características a mi me cuadra más con una potencia de unos 6 CV aunque ya sabemos que los motores eléctricos tienen esta "pega" que dan mucha potencia, pero es más a bajas vueltas, y cuando se revolucionan mucho (para ir rápido) pierden chicha.
jimmyyuyu
una moto de 125 por el precio de un coche
xaxiquesi
Como conocer al equipo redactor de Xataka en 4 pasos:
1) Alquila una Honda CBR 900 o una Yamaha R1.
2) Pegale unos pedales de bici, como mejor puedas. Si no tienes pedale, pintalos.
3) Llama a Xataka diciendo que tienes la bici mas potente del mundo.
4) Disfruta de la jornada con ellos y del reportaje que te haran. No olvides los refrescos!
victornauta
Menuda aberración y menudo precio...
Teniendo una moto eléctrica de verdad como la Zero S 11 kW por la mitad de precio (que ya es cara también).
napoo
Casi consiguen un precio parecido al Tesla Model 3 pero se quedaron cortos en autonomía ,plazas, auto piloto, maletero, pantalla tactil, seguridad velocidad máxima, etc,etc.... no se que quieren demostrar pero parece que tal vez es para que caiga algún incauto.
pcbalear
"Está homologada como una moto de 125cc" Entonces por definición ya no es una bicicleta.
TOVI
De bicicleta tiene las 2 ruedas
mopso
Yo he pedido 5 , una para cada miembro de mi familia. Los mejores 150.000 euros invertidos en bicicletas de mi vida.
marckivar
Madre mía 29000 euros por una "bicicleta".
jonino
Más claro tienen el concepto en Bultaco que les ponen pedales y las homologan como ciclomotor que como su nombre dice es un ciclo con motor.... o moto-bike como dicen ellos, también tienen una versión 60Km/h igual no son tan rapidas, pero bastante más bonitas...