No es una noticia que nos pille de nuevas, hace un par de años os enseñamos el proyecto de la gente de Harley-Davidson, y nos sorprendió ver que tenían mucho interés en crear un vehículo eléctrico, conservando algo de la imagen de la marca, pero obviamente, poca esencia en lo que respecta a la propulsión de la moto.
Estas vehículos americanos son todo icono mundial en el mundo de las dos ruedas, y aunque hemos visto jugar a la compañía con desarrollos menos clásicos, como la V-Rod creada junto a Porsche, muchos ven en las baterías todo un sacrilegio.
Al margen de esto, el concepto gustó en las demostraciones reales que estuvieron haciendo por su país natal, y a raíz de ahí se pensó en que habría futuro por eso camino: hoy podemos decir que es tan cierto como que quieren tener un modelo así en el catálogo.

La Harley eléctrica será una realidad antes de 2021, ¿nos lo creemos? Yo apostaría que sí, renovarse o morir
Otra cosa es cuándo será una realidad, en Harley-Davidson abren una ventana de cinco años para que ocurra. El modelo eléctrico resultante no es obligatorio que sea un derivado del proyecto que tenéis en imágenes, pero que habrá uno es algo que confirman desde la firma de Milwaukee.
Harley no estaba tonteando cuando presentó el Project LiveWire, era toda una declaración de intenciones, no sabemos si para postular por ser el Tesla de las motos, pero sí para decir que había que adaptarse al futuro, como terminarán haciendo todos los fabricantes que viven del petróleo. Tienen que adaptarse a lo que va a demandar el nuevo comprador, un cliente más joven que valora la tecnología y el respeto por el medioambiente.
Esperando a las baterías ideales
Por las declaraciones entendemos que ellos están completamente involucrados en la introducción en el catálogo de alternativas a la gasolina, y lo efectuarían antes, pero son cambios que requieren de tres a cinco años de trabajo, lo que nos coloca al principio de la nueva década.
Uno de los puntos más sensibles a mejorar es la batería, esperan que en este tiempo se llegue a nuevos niveles de rendimiento con ellas. En un vehículo relativamente más pequeño que un coche, en el que el peso es más importante, la calidad y eficiencia de las baterías cobran un valor mayor, si cabe.
Como curiosidad comentar que los prototipos de LiveWire que han estado moviendo por Estados Unidos tenían una autonomía de 96 kilómetros, en las mejores condiciones. Eso es mucho menos que una Harley normal - en torno a 250 kilómetros -, que además suena y huele como una Harley. Hay mucho debate en todo esto, pero eso no me impide aplaudir a una marca que quiere mejorar y adaptarse al futuro, con mucho más que perder que sus rivales japoneses y europeos.


Vía | Autoblog
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Joferval87
Espero que no se dejen llevar por la nostalgia, y hagan que los vehículos del futuro sean del tipo que sean, se comporten como se espera que lo haga un vehículo del futuro.
Los vehículos del futuro deben ser silenciosos y no contaminantes. La contaminación acústica y ambiental de los vehículos, sean los que sean es una lacra que sufrimos actualmente todos en todo el mundo. Y eliminarla debería ser el pilar fundamental de los vehículos de las nuevas generaciones.
Eso de que "huele y suena como una Harley" es un defecto de los vehículos de combustión interna que es ensalzado por los que les gusta el mundo del motor.
Fuera de los circuitos eso no debería estar permitido.
Espero que no cometan el error de añadir sonido artificial a los vehículos como parece que se están planteando algunas compañías, solo por que "es más autentico".
Antes de que alguien me critique, aclaro que escribo estas lineas sin saber, no soy un entendido del mundo del motor, solo escribo desde el punto de vista de un ciudadano que soporta a diario el ruido de los vehículos.
SoyYo
Para mí el sacrilegio es hacer apología de la contaminación ambiental y acústica. Ya está bien de adorar el ruido de estos motores. Son muy molestos, y en una ciudad más. Ansío por el día en el que los vehículos sean completamente eléctricos, no emitan CO2, ni molesten el descanso de los vecinos o el paseo de los peatones.
thealcaudon
mas que creerme si la tendrán en el 2021, diría que van ya con retraso...
slevin23
5 años? Me da tiempo a ahorrar, o eso espero
Darkphoenix
duda, igual un tanto estupida (lo siento XD)
el cambio sera automatico no ??, lo digo xq tengo un problema y es que jamas he podido mover bien el pie izquierdo como para hacer los cambios en una moto y siempre he querido montarme y conducir una moto. y ahora ante la venta de los Electricos puedo tener la ocasión de tenerla
soyeltroll
Tiene el asiento un poco alto para ser una Harley...
A ver, me parece muy bien que Harley investigue en motos electricas, faltaria mas, pero no termino de entender porque las motos electricas tienen que ser tan diferentes a las normales, y sinceramente, a harley una electrica quizas le pegue poco, pero una naked streetfighter, que ademas es electrica... pues no mucho... No es que no tengan derecho a vender motos de otros estilos, BMW decidio sacar una custom y a mi me gustaba bastante, tambien una RR y le va bastante bien, y con los scooter mas de lo mismo, Ducati con su maxitrail lo peta, etc... Despues de todo las Buell eran Harleys en casi todos los sentidos, y me encantan, pero porque la electrica tiene que ser tan diferente? Quizas resuciten a Buell y la vendan bajo esa marca... desde luego le pega mucho.
danielgarcia13
Puf... menudos soniditos eléctricos de peli de ciencia ficción le han sacado al prototipo. Renovarse sin cambiar de identidad.
motoentusiasta
A todos los que se quejan del ruido, ya veremos si os hace tanta gracia cuando ya no solo no los ves venir, sino que no los oyes. A mas de un motorista le ha salvado el ruido de su moto al estar en el punto ciego del retrovisor, y a mas de un peaton que cruza distraido tambien.
Nikola Tesla
Ya imagino el costo del juguetico para los que se lo puedan permitir